Mozambique 2024: Energy Policy Review

El panorama energético de Mozambique refleja una combinación de potencial abundante en recursos naturales y desafíos estructurales que condicionan su desarrollo sostenible. La disponibilidad de gas natural, carbón, energía hidroeléctrica y recursos renovables coloca al país en una posición estratégica dentro del sur de África, aunque las limitaciones en infraestructura, regulación y financiamiento dificultan una expansión equilibrada del sector. En este contexto, la planificación energética nacional se orienta hacia la diversificación de fuentes, la electrificación rural y el fortalecimiento institucional como vías para lograr una transición ordenada hacia un sistema más eficiente y resiliente.

El gas natural ha sido el eje del desarrollo energético mozambiqueño durante la última década. La explotación de yacimientos en la cuenca de Rovuma ha atraído inversiones significativas, impulsando la creación de plantas de licuefacción y proyectos de exportación. Sin embargo, el reto consiste en equilibrar la exportación con el abastecimiento interno, de modo que los ingresos derivados del gas contribuyan a mejorar el acceso a la energía y la infraestructura eléctrica nacional. La dependencia de proyectos a gran escala y la vulnerabilidad ante la volatilidad de los precios internacionales evidencian la necesidad de diversificar la matriz energética y fortalecer las capacidades locales en materia de gestión y regulación. En paralelo, el potencial hidroeléctrico continúa siendo un pilar de la política energética del país. Instalaciones como Cahora Bassa aportan una parte importante de la generación, y se estudian nuevos proyectos en los ríos Zambeze y Revúbuè. Aun así, el mantenimiento insuficiente de la infraestructura existente y la falta de interconexiones regionales limitan su aprovechamiento pleno. La cooperación con países vecinos en el marco de la Comunidad de Desarrollo del África Austral ofrece oportunidades para ampliar los intercambios eléctricos y mejorar la estabilidad del suministro, especialmente en zonas rurales donde la cobertura sigue siendo reducida.

El desarrollo de energías renovables ha ganado impulso en los últimos años, con proyectos solares en Mocuba, Metoro y otros puntos del país. Estas iniciativas, apoyadas por organismos internacionales y asociaciones público-privadas, buscan aumentar la generación descentralizada y reducir la dependencia de fuentes fósiles. La energía eólica y la biomasa también presentan potencial considerable, aunque aún requieren estudios técnicos, incentivos regulatorios y mecanismos financieros adecuados. La integración de renovables en la red nacional demanda además mejoras en la capacidad de transmisión y en los sistemas de almacenamiento, aspectos en los que Mozambique ha comenzado a trabajar de forma gradual. El acceso a la energía sigue siendo uno de los desafíos más persistentes. Aunque las tasas de electrificación han aumentado, gran parte de la población rural continúa dependiendo de combustibles tradicionales para cocinar y alumbrarse. El Programa Nacional de Energía Sustentable pretende ampliar la cobertura eléctrica al 100% para 2030 mediante la combinación de redes centralizadas, mini-redes y sistemas domésticos. La inclusión de modelos de financiamiento asequible y la promoción de tecnologías limpias, como cocinas mejoradas y sistemas solares domésticos, buscan mejorar la calidad de vida y reducir la presión sobre los recursos forestales.

La gobernanza del sector energético se orienta a fortalecer la coordinación entre las instituciones y a establecer políticas que atraigan inversión privada bajo principios de transparencia y sostenibilidad. Las reformas en curso apuntan a mejorar la gestión de Electricidad de Mozambique, modernizar el marco tarifario y promover una regulación más competitiva. Del mismo modo, se fomenta la capacitación técnica y la participación local en los proyectos energéticos, con el fin de que los beneficios económicos se distribuyan de forma más equitativa. Mozambique avanza hacia una transformación energética que combina desarrollo de recursos fósiles con expansión de energías renovables y fortalecimiento institucional. La diversificación de la matriz, la electrificación universal y la cooperación regional aparecen como los pilares de una estrategia que busca equilibrar crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental.

Para leer más ingrese a:

https://www.iea.org/reports/mozambique-2024

https://iea.blob.core.windows.net/assets/b7acf94d-231a-45ab-84a8-a9637b30cfd4/Mozambique2024.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí