Investigadores del CSIC estudian cómo usar energía solar para elaborar combustibles sostenibles

Investigadores-del-CSIC-estudian-como-usar-energia-solar-para-elaborar-combustibles-sostenibles.jpg

Investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) investigan un novedoso proceso para obtener combustibles y productos sostenibles mediante la combinación de energía solar concentrada (CSP) o fuentes de energía renovable (solar/eólica) y biomasa proveniente de residuos.

La investigación, en la que participan nueve socios de cuatro países europeos, se realiza en el marco del proyecto Horizonte Europa PYSOLO, dotado con 5 millones de euros, que busca soluciones tanto para la descarbonización del sector industrial y del transporte como para eliminar las materias primas fósiles en la industria química, para proporcionar la energía necesaria para llevar a cabo un proceso termoquímico de alto interés como es la pirólisis de biomasa proveniente de residuos forestales.

Para leer más ingrese a:

hhttps://elperiodicodelaenergia.com/investigadores-csic-estudian-como-usar-energia-solar-elaborar-combustibles-sostenibles/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí