Hace poco más de 30 meses, más o menos, que llueve intensamente en casi todo el país, configurando el fenómeno de La Niña (lluvias abundantes) más largo de las últimas décadas, pero el calentamiento global latente de los años recientes hará que el clima en el territorio colombiano pase de lluvias intensas a sequías y jornadas de calor poco habituales, con las consecuencias que esta nueva realidad tendría para la producción de alimentos, lo que a la postre también golpearía a la economía.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, órgano rector del análisis climático, estima que el fenómeno de El Niño (olas de calor y sequías) pueda presentarse en el segundo semestre del año, como siempre acentuándose en la costa Pacífica y una buena parte de las cordilleras.
Para leer más ingrese a:
hhttps://amp.larepublica.co/opinion/editorial/probabilidad-de-el-nino-cambia-reglas-de-juego-3592888