El Metro de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad del Norte se unieron para ayudar a la ciudad californiana de San Francisco a renovar su flota de buses de servicio público, otro hito más tanto para la empresa de transporte masivo como para la academia antioqueña que demuestran una vez más su experiencia y competitividad en el plano internacional.
Según contó el gerente general del Metro, Tomás Elejalde, el gobierno de San Francisco les pidió colaboración para llevar a cabo un estudio que permitiera determinar cuál era el tipo de tecnología de transporte público más aplicable a la red de buses de dicha ciudad. Con la experiencia del Metro y el conocimiento de UPB lograron determinar que la red que utiliza las vías aéreas de contacto, llamadas catenarias, serían la mejor opción para hacer recargas rápidas de buses modernos con baterías pequeñas. Con esta estrategia, según determinó el estudio, San Francisco tendría una opción eficiente ahorrando peso en la batería a bordo del bus lo que a la vez permite llevar más pasajeros, siendo una estrategia rentable que además reutiliza la infraestructura del cableado eléctrico existente.
Para leer más ingrese a: