Según estudio, las posibilidades de injerencia gubernamental en el sector eléctrico aumentan en América Latina

Segun-estudio-las-posibilidades-de-injerencia-gubernamental-en-el-sector-electrico-aumentan-en-America-Latina.png

El sector eléctrico a nivel nacional y continental ha dejado una cantidad innumerable de novedades, y panoramas, especialmente a causa de los costos que implica este servicio para los ciudadanos, pero también por los controles que buscan imponer las entidades gubernamentales para este rubro.

Desde comienzos de año, el análisis de esta temática sufrió un “chispazo” luego de que el presidente, Gustavo Petro, a través de un proyecto de ley, buscó tomar el control del servicio eléctrico y de sus tarifas, buscando regularlas y aislando de algunas de sus funciones a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

Para leer más ingrese a:

https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/segun-estudio-las-posibilidades-de-injerencia-gubernamental-en-el-sector-electrico-aumentan-en-america-latina/202338/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí