Descripción
Colombia le apuesta a la integración de las nuevas tendencias tecnológicas para lograr una mayor y más activa participación de los usuarios de energía eléctrica en el sector energético. Además de haber logrado avances en política y regulación en materia de autogeneración a pequeña escala y generación distribuida, en enero del año 2018 dio un paso firme para que los usuarios del servicio de energía eléctrica puedan utilizar y aprovecharlos beneficios de los medidores avanzados, tales como, poder conocer sus consumos cuando lo deseen y controlar el uso de la electricidad, por mencionar algunos. Dichos lineamientos para la implementación de la infraestructura de medición avanzada (AMI, por sus siglas en inglés) para el servicio público de energía eléctrica fueron establecidos inicialmente en la resolución MME 4 0072/18 y modificados por la resolución MME 4 0483/19. Si bien, se mantiene el objetivo de implementación de AMI en el país, la resolución modificó la meta de integración hacia 2030 y brindó lineamientos para avanzar la implementación, especialmente en materia regulatoria.
Con base en lo anterior este documento se divide en tres partes a saber:
1. Antecedentes: en esta seccion se muestran las modificaciones ala resolución MME 4 0072 de 2018, asi mismo se muestran los objetivos que plantea la CREG en cuanto a la regulación AMI, y el marco para la implementación de AMI en Colombia.
2. Responsables de la implementación: En la sección se puede observar las funcionalidades del AMI en los procesos desarrollados por diferentes actores del sector eléctrico, mostrando las funcionalidades definidas por la resolución 4 0072/18, la implementación realizada por el operador de red la cual permite el despliegue de la infraestructura en un único agente, generando eficiencias y garantías en el proceso, al ser este un agente transversal al sector eléctrico con experiencia en el despliegue de infraestructura y el uso de tecnología.
3. Senda de implementación: En esta sección se muestran las recomendaciones a tener en cuenta para la implementación AMI en el país.
4. Funcionalidades del AMI: En la seccion final del documento se evidencia las funcionalidades AMI estipuladas por la Resolución MME 4 0072/18 y las recomendaciones para cumplir con dichas funcionalidades.
Noviembre de 2019
Información adicional
Año de publicación: 2019