Descripción
Los Recursos Energéticos Distribuidos, DER por sus siglas en inglés, entendidos como recursos energéticos gestionables de baja capacidad para el suministro, almacenamiento o consumo, conectados en los sistemas de distribución o en las instalaciones de uso final. Este tipo de recursos puede participar de forma activa en los servicios del sistema eléctrico y pueden ser gestionados por un único agente; algunos ejemplos de DER son las fuentes primarias dedicadas a la autogeneración y generación distribuida, el almacenamiento de energía, los vehículos y las cargas eléctricos controlables.
Durante décadas los sistemas eléctricos se expandieron bajo soluciones convencionales de grandes sistemas de generación y transmisión para suministrar grandes bloques de energía, con flujos
unidireccionales de energía y un papel pasivo del usuario ubicado al final de la cadena productiva. Sin embargo, junto con la industrialización, la electrificación y la evolución tecnológica de los procesos, se han desarrollado nuevas tecnologías energéticas cercanas a las zonas de consumo. De esta manera, la disponibilidad de tecnologías en la capacidad de producir energía de forma costo-eficiente a menor escala, con recursos energéticos disponibles en lugares cercanos al usuario final; acompañada con el avance en tecnologías de la información y las telecomunicaciones, así como capacidades en procesamiento y uso de la información, están transformando la estructura de los sistemas, basados en tres principios fundamentales, la descentralización gracias a la integración de los DER, la digitalización derivada de las tecnologías de la información, y la diversificación de la fuentes de suministro de energía.
De acuerdo con lo anterior, en este documento se focaliza en aquellos recursos energéticos distribuidos, como la autogeneración y generación distribuida, el almacenamiento de energía, la respuesta de la demanda y los vehículos eléctricos que bajo el contexto actual del sistema eléctrico colombiano acelerarían la transformación del sector. Además, se consideran otras tendencias tecnológicas transversales, como la automatización de la red, la infraestructura de medición avanzada, las microrredes y nuevos modelos de negocio que se conciben como catalizadores para acelerar el desarrollo eficiente e integración de los DER .
Julio de 2019
Información adicional
Año de publicación: 2019