El presente documento identifica el estado del arte de la normativa a nivel internacional y acerca de los protocolos y estándares de comunicación utilizados para lograr el intercambio de datos de los Recursos de Energía Distribuidos -DER en el sistema eléctrico. El documento cuenta con la siguiente estructura:
- INTERCAMBIO DE DATOS DER: Para lograr el intercambio de datos de los Recursos Distribuidos de Energía, se hace necesario el uso de diferentes protocolos y estándares de comunicación los cuales están diseñados principalmente para garantizar la interoperabilidad entre sistemas de múltiples proveedores y a la vez simplifican la integración y la puesta en servicio de las redes de comunicación de datos, reducen los costos de instalación y permiten pruebas y validaciones independientes, lo que conlleva a diseños más eficientes. A su vez, en el primer capítulo se desarrolla de manera holística el intercambio de datos DER donde se ve la relación de este intercambio de datos entre el TSO/ISO y el DSO, las interfaces necesarias, los principios que deben seguir para el intercambio de información, los conceptos como la observabilidad y la arquitectura de comunicaciones a seguir, las diferentes normas para el intercambio de datos, los medidores inteligentes y la interoperabilidad con las redes inteligentes y la iniciativa del puente para el intercambio de datos DER.
- LECCIONES APRENDIDAS A NIVEL INTERNACIONAL: En este capítulo se presentan una serie de lecciones aprendidas a nivel internacional, resultados de proyectos, desarrollos e instalaciones realizadas que dejan con resultados unas series de experiencia para tener en cuenta en lo respectivo al intercambio de datos DER.
- CASO COLOMBIA: Se describen las resoluciones CREG 148, 173 (C) y 174 de 2021 de la CREG, en la cual se ven los requisitos para los autogeneradores entre 1 MW y menor a 5 MW en las resoluciones 173 (C) y 174, y para mayores a 5 MW en la resolución 148. A su vez, se presenta un caso de estudio de intercambio de datos y como de acuerdo con las diferentes topologías de red se obtienen los diferentes resultados para el manejo de los tiempos y como su funcionamiento va de la mano con los sistemas de energía eléctrica. de igual forma se realiza un análisis a nivel de política pública y regulación, técnicas y tecnológicas, y organizacionales para identificar brechas para el intercambio de datos DER en el país.
- LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL INTERCAMBIO DE DATOS DER: Ya en este último capítulo se desarrollan los lineamientos estratégicos para el intercambio de datos DER donde se presentan una propuesta de los que debe ser el intercambio de datos DER y unas acciones para tener en cuenta en esta materia. Dentro de las propuestas de intercambio de datos DER se contemplan estándares referenciales para tener en cuenta para cumplir con el intercambio de datos, así como los requisitos de seguridad para poder manejar la información de forma confiable, segura y disponible. En la segunda parte del capítulo, se presentan los Lineamientos estratégicos intercambio de datos DER
Julio de 2021