El presente documento identifica las características de los DERMS, sus funciones y las lecciones aprendidas a nivel internacional y nacional, que permitan construir los lineamientos estratégicos para el país. Para lograr el objetivo propuesto se ha estructurado en 4 secciones:
- DERMS: Introducción y descripción del sistema para la gestión de los recursos de energía distribuida (DERMS, por sus siglas en inglés), y continúa con la descripción de los componentes y servicios principales de los DERMS tales como el Manejo de Energía Activa, la Optimización de Volt/VAR como voltaje y potencia reactiva hacia el sistema eléctrico o sistema de potencia, y la interacción con el sistema de gestión de la Distribución (DMS, por sus siglas en inglés). En esta sección también se trata la normatividad internacional a nivel de estándares y protocolos de organismos tales como la Comisión Electrotécnica Internacional -IEC y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos -IEEE. Dentro de los estándares de la IEC se detallan dos en particular, el IEC 61850 y el IEC 61968, y de la IEEE se describen el IEEE 1547 y el IEEE 2030.5. Se muestra de igual manera un comparativo internacional a nivel de fabricantes y proveedores de soluciones DERMS, se presenta la forma y criterios tenidos en cuenta para la evaluación de estos y en posición se encuentran a nivel mundial.
- Lecciones aprendidas a nivel internacional: En esta sección se presenta el resumen de las lecciones aprendidas de los análisis de casos de estudio a nivel internacional en implementación de proyectos con DERMS. Estas lecciones aprendidas se clasificaron según la función de los DERMS en Servicios y Funcionalidades, Económicas y Costos, y en otras lecciones aprendidas. Para el caso de Colombia, existen experiencias con aplicaciones a nivel comercial y la gestión de la generación de energía, principalmente, a partir de paneles fotovoltaicos.
- Caso Colombia: con base en los casos de estudio planteados en el referenciamiento, se analizan brechas políticas y regulatorias, brechas técnicas y tecnológicas y brecas organizacionales.
- Lineamientos estratégicos DERMS: Finalmente, se listan los lineamientos estratégicos , los cuales tienen como objetivo fomentar y conocer el uso de los DERMS en el país, para aprovechar los beneficios que este sistema de gestión puede traer para el sistema eléctrico en general, las empresas y el usuario final.
Noviembre 2020