Lineamientos: subestaciones digitales
Inicia sesión o regístrate para descargar los documentos
El Grupo de Trabajo Colaborativo (GTC) Subestaciones Digitales de Colombia Inteligente tiene como objetivo brindar lineamientos estratégicos para fomentar la digitalización de las subestaciones y definir recomendaciones para su integración al sistema eléctrico colombiano con base en las mejores prácticas internacionales y el contexto local. En ese sentido, el presente documento busca identificar lecciones aprendidas a nivel nacional e internacional que permitan construir los lineamientos estratégicos para el país.
El documento inicia con una introducción acerca de la digitalización de los sistemas energéticos y sus implicaciones en las subestaciones eléctricas, identificando algunos beneficios como: actualización tecnológica y expansión de las subestaciones; las redes de comunicación reemplazan los sistemas de cableado, disminuyendo costos y fuentes de error; mejora la precisión en la medida y la fiabilidad de la transmisión de señales; evitan los problemas causados por cables tales como la compatibilidad electromagnética, las sobretensiones o la existencia de varias tierras; resuelve los problemas con la operación interoperabilidad entre equipos, incrementa la automatización y el nivel de la eficiencia operacionales; las diversas funciones de una subestación pueden compartir la misma plataforma de información, evitando duplicación de equipos; entre otras. Adicionalmente, se construye una propuesta clasificación para la digitalización de las subestaciones en 5 niveles.
Posteriormente, se identifican algunas lecciones aprendidas a nivel internacional en proyectos en bus de proceso, clasificadas en interoperabilidad y ciberseguridad, redes de comunicación, sincronización de tiempos, pruebas, capacidades empresariales y profesionales, y transformadores de instrumentación no convencionales. Por último, se analiza el caso colombiano, en el que se identifican algunas de las lecciones aprendidas a nivel nacional en subestaciones digitales, desarrolladas en la implementación de proyectos en bus de estación y la investigación en proyectos piloto en cuanto al bus de proceso.
Adicionalmente, se realizó un análisis de las brechas identificadas en el país para la digitalización de las subestaciones, a nivel de las políticas públicas y la regulación, organizacionales y profesionales, y técnicas y tecnológicas. Con el objetivo de evaluar las diferencias entre el desempeño real y el desempeño esperado del sector eléctrico frente a la digitalización de las subestaciones.
Finalmente, se listan los lineamientos estratégicos mostrados en la siguiente figura, los cuales tiene como objetivo fomentar la digitalización de las subestaciones eléctricas en el país, para aprovechar los beneficios que estas pueden traer para el sistema en general, las empresas y el usuario final.
Noviembre de 2019
Para información general sobre la organización: difusion@colombiainteligente.org | Dirección: Edf. TecnoParque Cr 46#56-11 Piso 13 | Medellín – Colombia
Teléfono: +57-4-4441211 Ext. 171 | FAX: +57-4-4440460
Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país
Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.
La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.
La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.
La tecnología se aplica a través de servicios y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.
La tecnología se aplica de manera generalizada y se tiene un despliegue masivo de esta.
Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí