¿Quiénes somos?

Somos una alianza estratégica, conformada por empresas y entidades, para la inserción integral y eficiente de las redes inteligentes a la infraestructura del sector eléctrico colombiano con el propósito de disminuir riesgos y maximizar beneficios a los actores de interés.

Conocimiento
único y actualizado

Comunidad y
alianzas del sector

Trabajo colaborativo
y continuo

Organización Colombia Intelignete

Comunidad y
alianzas del sector

Conocimiento
único y actualizado

Trabajo colaborativo
y continuo

¿Qué buscamos?

Ser un actor estratégico intersectorial que promueva el desarrollo tecnológico y la estandarización para obtener un sector eléctrico confiable, sostenible y resiliente.

Mediante el fomento, la aceleración y difusión de las actividades realizadas en el contexto de las redes inteligentes.

1.

Conceptualización
2011 - 2012

Colombia se da cuenta de la importancia de empezar a mirar hacia un sistema de energía inteligente y eficiente.

Se estudian las bases teóricas y experiencias internacionales, el enfoque y mapa de ruta. Se formulan proyectos

2.

Desarrollo
2012 - 2025

Las nuevas tecnologías eficientes e inteligentes se vuelven parte del sistema colombiano.

Las tendencias internacionales se establecen mediante proyectos.

3.

Consolidación
2026

La cultura energética del país está orientada hacia los sistemas eficientes y
amigables con el ambiente.

La masificación de las tecnologías es evidente.

Antecedentes

El concepto de Redes Inteligentes actualmente está acaparando la atención del sector eléctrico en todo el mundo y su implantación se está planeando o está en plena ejecución en especial en los países desarrollados. En Colombia, la mayoría de empresas eléctricas ya empezaron a estudiar este tema a fondo desde el punto de vista teórico y práctico y algunas de ellas ya están efectuando los análisis de factibilidad pertinentes, para definir el alcance y las mejores formas de aplicar los conceptos en este tema, en caso de encontrarlo atractivo. A finales de 2010 las empresas y entidades: XM, CNO, CAC, COCIER, CIDET y CINTEL consolidaron una propuesta cuyo objetivo es establecer concertadamente con las principales empresas e instituciones del sector eléctrico y demás actores relacionados, un marco de lineamientos, políticas y estrategias para el desarrollo del sector, utilizando donde sea aplicable una estrategia de redes inteligentes orientada a la generación de valor y a la solución de retos que enfrenta el sistema eléctrico colombiano. A partir de este entonces surge la iniciativa COLOMBIA INTELIGENTE que responde a la necesidad de coordinar movimientos que a nivel mundial analizan, promueven y desarrollan soluciones novedosas en el sector eléctrico que atienden a retos tales como el calentamiento global utilizando por ejemplo mecanismos de energías renovables y eficiencia energética apoyados en tecnologías de comunicaciones para minimizar el impacto en el medio ambiente y usando medios que optimicen el uso de la energía. En esta forma la iniciativa reconoce que el sector eléctrico debe articularse en una forma importante con otros sectores, por ejemplo transporte para lograr resultados positivos de mayor impacto para el país. Al interior del sector eléctrico la iniciativa se formuló como un foro de discusión amplio que promueve la búsqueda de soluciones para toda la cadena desde la generación hasta el consumo final basadas en la búsqueda de un mejor desempeño que redunde en un mejor servicio a los usuarios, utilizando donde sea justificable tanto técnica como económicamente nuevas propuesta tecnológicas que superen los beneficios de tecnologías convencionales. Con este fin, la iniciativa considera actores importantes que permiten la investigación y desarrollo de proyectos que integren tanto oferta de mercado como desarrollos propios para lograr los objetivos de Colombia Inteligente con base en mecanismos facilitadores del conocimiento, evaluación y adopción de las mejores prácticas que a nivel nacional e internacional atiendan los objetivos buscados. La conformación del grupo de empresas y entidades que en un primer lugar decidieron promover la iniciativa, dan gran importancia ala participación de otros actores como grupos de investigación, universidades, organismos de estandarización y otras empresas de la cadena del sector eléctrico cuyos intereses particulares podrían alinearse con los intereses más amplios de Colombia Inteligente. Lo anterior, enmarcado dentro de las políticas y los planes de desarrollo del país. Hoy en día, somos 16 entidades y empresas comprometidas por la inserción integral y eficiente de las redes inteligentes a la infraestructura del sector eléctrico en Colombia.

Miembros Red Colombia Inteligente

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí