A Methodological Approach for Climate Change Risk Assessment in the Power Sector: A Case Study in Colombia

A Methodological Approach for Climate Change Risk Assessment in the Power Sector: A Case Study in Colombia

Este estudio de caso presenta la metodología de evaluación del riesgo de cambio climático desarrollada por el Ministerio de Minas y Energía de Colombia y los resultados de una evaluación piloto para el sector eléctrico en Colombia. Esta metodología incorpora las incertidumbres de los escenarios de cambio climático y fortalece los vínculos entre los datos meteorológicos / climáticos, los resultados de la evaluación de riesgos y la retroalimentación de los expertos.

The methodology also allows stakeholders to identify the threats and risks that are relevant for power generation and transmission technologies, considering location, possible occurrence of climate events, and the territory’s vulnerability. The Colombia Ministry of Mines and Energy applied the methodology to understand the possible climate change impacts on the power system. The results will help inform potential adaptation strategies for the design, planning, and operation of the power sector.

 

Para mayor información ingrese al siguiente enlace:

https://www.nrel.gov/docs/fy21osti/77289.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí