Atlas de infraestructuras de integración de América Latina y el Caribe: mapeando infraestructuras de transporte y logística de alto impacto en las cadenas de valor regionales

Atlas-de-infraestructuras-de-integracion-de-America-Latina-y-el-Caribe.jpg

En los últimos 30 años, la integración regional de América Latina y el Caribe ha sido un tema fundamental en la agenda de desarrollo y una prioridad para el Banco Interamericano de Desarrollo y sus países miembro.

La vinculación de las cadenas de valor regionales y globales se ha intensificado de forma considerable en las últimas décadas y por ello la infraestructura, en combinación con los servicios logísticos, se pone de relieve como principal habilitante para el aprovechamiento de las sinergias de mercado. En especial, en el contexto del COVID-19, el trinomio de infraestructura, inversión e integración adquiere una dimensión preponderante, pues a través de la reconfiguración y relocalización de las cadenas de valor globales hacia América Latina y el Caribe (“nearshoring”), tiene el potencial de detonar la recuperación de los países, así como de cerrar las brechas y desigualdades preexistentes entre y dentro de las economías.

Para leer más ingrese a:

https://publications.iadb.org/es/atlas-de-infraestructuras-de-integracion-de-america-latina-y-el-caribe-mapeando-infraestructuras-de

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Atlas-infraestructuras-de-integracion-de-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí