Caja de herramientas para resiliencia climática: las asociaciones público-privadas de transporte en Colombia

Caja-de-herramientas-para-resiliencia-climatica-las-asociaciones-publico-privadas-de-transporte-en-Colombia.png

Colombia debe migrar hacia un crecimiento económico sostenible a largo plazo, en el cual se prioricen los proyectos social, ambiental, institucional y financieramente sostenibles. Este crecimiento requerirá profundizar la inversión privada, además del acceso a nuevas fuentes de financiamiento, dado los limitados espacios fiscales.

Afortunadamente, Colombia ha coordinado esfuerzos para ajustar su modelo de concesiones mediante la reciente elaboración y publicación del CONPES 4060, denominado Política para el Desarrollo de Proyectos de Infraestructura de Transporte Sostenible: Quinta Generación de Concesiones Bajo El Esquema de Asociación Pública Privada Concesiones del Bicentenario. El CONPES 4060 busca mejorar los activos y servicios de infraestructura en materia de sostenibilidad, enfrentar los problemas identificados, y profundizar su aporte a la economía y el bienestar del país desde la infraestructura de transporte. Así mismo, incorpora las cuatro dimensiones de sostenibilidad (social, ambiental, económico-financiero e institucional), permitiendo a Colombia a obtener una visión integral a largo plazo y apoyando la recuperación económica sostenible tras la crisis del COVID-19.

Para leer más ingrese a:

https://publications.iadb.org/es/caja-de-herramientas-para-resiliencia-climatica-las-asociaciones-publico-privadas-de-transporte-en

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Caja-de-herramientas-para-resiliencia-climatica-las-asociaciones-publico-privadas-de-transporte-en-Colombia.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí