Changing fashion: What people want from a greener clothing industry

Changing fashion: What people want from a greener clothing industry

El informe explora las perspectivas del público respecto a una industria de la moda más verde y un mayor re-uso de prendas existentes. Destaca los beneficios potenciales de reutilizar más productos, como la reducción del consumo de recursos, el impacto ambiental y las ventajas financieras para el público, las organizaciones benéficas y las empresas. Reconoce el cambio en el panorama del sector de re-uso, con grandes empresas mostrando más interés y el público, especialmente ante la crisis del costo de vida, siendo cada vez más receptivo a comprar artículos de segunda mano y consumir menos en general. Sin embargo, también reconoce los desafíos para que la economía del re-uso funcione en la industria de la moda, como la disponibilidad de moda rápida y económica, la falta de estandarización en tallas, la amplia variación en los precios y la baja retención de valor de artículos inicialmente costosos. El informe tiene como objetivo investigar cómo funciona actualmente el re-uso en el sector de la moda en el Reino Unido y explorar formas de superar las barreras y maximizar los beneficios potenciales de una economía de moda más circular. La industria textil tiene un impacto ambiental significativo, contribuyendo con el 5-10% de las emisiones globales, más que el transporte marítimo y aéreo internacional combinados. También causa el 20% de la contaminación del agua industrial, y el 73% de la ropa desechada termina en vertederos. La sobreproducción es un problema importante, con hasta el 40% de la ropa fabricada que nunca se vende o se usa, lo que lleva a la destrucción rutinaria de textiles excedentes. Incluso los mercados de re-uso a menudo están saturados, lo que resulta en artículos de baja calidad que se convierten en contaminación en otros lugares. 

La investigación de PwC para el Grupo de Trabajo de Economía Circular muestra que el re-uso puede ser rentable para las empresas de moda si crean plataformas atractivas y desarrollan tecnologías que reduzcan costos. Sin embargo, poner fin a la sobreproducción y pasar a productos más duraderos es crucial para reducir los impactos ambientales y sociales negativos de la industria. Una encuesta de YouGov a más de 2,000 adultos en Gran Bretaña reveló el apoyo público para que las empresas y el gobierno tomen medidas. Los principales deseos fueron que la industria utilice prácticas menos contaminantes, se asocie con tiendas benéficas y ponga fin a la destrucción de bienes no vendidos o devueltos. Una abrumadora mayoría (85%) dijo que destruir tales bienes está mal. El público apoya varias opciones políticas, incluidos estándares para ropa duradera y de alta calidad (81%), nuevos objetivos para aumentar el re-uso (77%) y reducir el desperdicio de ropa (82%), y objetivos de reciclaje (75%). Las recomendaciones al gobierno incluyen prohibir la destrucción de bienes no vendidos, crear un sistema efectivo de responsabilidad extendida del productor para textiles para mejorar la calidad de los datos y respaldar estándares de calidad y durabilidad, reduciendo en última instancia los recursos utilizados por esta industria altamente derrochadora y contaminante. El público y las empresas comprenden la necesidad de reducir y reutilizar, y es hora de que el gobierno tome este problema en serio, refleje la preocupación pública y ejerza su deber de reducir el desperdicio y el uso derrochador de recursos.

El análisis explora el potencial de los modelos de negocio de re-uso y reciclaje en la industria de la moda para reducir el consumo de materias primas y el impacto ambiental. Destaca que los modelos de re-uso, como las tiendas benéficas, las plataformas de intercambio entre pares y los esquemas de devolución de marcas, ya existen y pueden retener entre el 25% y el 55% del precio minorista inicial de una prenda de vestir. Las empresas pueden gestionar servicios de re-uso de manera rentable, especialmente si agregan valor a través de la autenticación, reparación o limpieza. El documento también menciona que, aunque el re-uso es prevalente en el Reino Unido, representando hasta una cuarta parte de la ropa, a menudo complementa nuevas compras en lugar de reemplazarlas. El análisis muestra que en un escenario de re-uso moderado con un 40% de ropa reutilizada y un 26% de reciclaje de fibra a fibra, la industria de la ropa del Reino Unido podría consumir un 30% menos de materias primas. En un escenario transformador con un 60% de re-uso, máximo potencial de reciclaje y más artículos reutilizados reemplazando a los nuevos, la reducción de materias primas podría alcanzar el 63%. Sin embargo, el impacto positivo se vería disminuido si las ventas de nuevos artículos continúan aumentando. El informe presenta hallazgos de investigaciones y encuestas realizadas por organizaciones como WRAP y YouGov, explorando actitudes y tendencias públicas relacionadas con el re-uso y reciclaje de ropa. Entre las conclusiones clave se encuentran: Hay un creciente apetito por el re-uso, impulsado por factores como disminuir la estigmatización entre compradores más jóvenes, plataformas en línea como Vinted y Depop, y el alto costo de vida. El público está dispuesto a comprar ropa de segunda mano o vintage, siendo el costo y el menor impacto ambiental las principales motivaciones. Existe una oposición categórica al vertedero o incineración de ropa no vendida, con un 85% de los encuestados indicando que es incorrecto destruir ropa aún en condiciones utilizables. La mayoría de las personas cree que los productores de ropa son principalmente responsables de los impactos ambientales de la industria. Para volverse más sostenible, el público prefiere utilizar prácticas de producción menos contaminantes, asociarse con organizaciones benéficas para redistribuir bienes y poner fin a la práctica de destruir productos no vendidos o devueltos. Las personas priorizan la calidad de la ropa sobre la cantidad y el uso de materiales reciclados o sostenibles, lo que sugiere un reconocimiento de la necesidad de reducir la producción total de ropa. Los hallazgos resaltan una creciente demanda pública de prácticas más sostenibles en la industria de la moda, especialmente a través del re-uso, la disposición responsable y la reducción del impacto ambiental en los procesos de producción.

De igual forma, se expone el apoyo del público a prácticas sostenibles en la industria de la moda y la ropa. Destaca que las personas prefieren objetivos para que las empresas reduzcan el desperdicio y la sobreproducción, e incrementen el re-uso, sobre objetivos para el reciclaje. Esto sugiere un cambio potencial de enfoque del reciclaje a la prevención de residuos y el re-uso, alineándose con el principio de jerarquía de residuos. Los datos muestran un abrumador apoyo público a varias intervenciones gubernamentales, como estándares para mejorar el impacto ambiental, objetivos para reducir el desperdicio y la sobreproducción, prohibir la destrucción de ropa no vendida o devuelta, y asegurar ropa duradera y de alta calidad. El informe describe varios pasos que las empresas pueden tomar para reducir el desperdicio de ropa y desarrollar ofertas de re-uso rentables, como crear plataformas atractivas, desarrollar tecnologías de reducción de costos, asociarse con organizaciones benéficas y alejarse del modelo de «moda rápida» hacia estilos atemporales y durabilidad. También sugiere que el re-uso tiene más sentido económico para productos de alto valor con diseños estandarizados que pueden retener su valor, y que las lecciones aprendidas de la industria de la ropa podrían aplicarse a otros sectores como el embalaje, la electrónica y los muebles. El análisis aborda la necesidad de que el gobierno tome medidas para abordar el problema de la sobreproducción y el desperdicio en la industria textil. Propone un enfoque de tres pasos: Prohibir la destrucción de bienes no vendidos: El gobierno debería prohibir la incineración o el vertido en vertederos de ropa no vendida, devuelta o aún usable, siguiendo el ejemplo de Francia y la UE. Esta medida inmediata y popular evitaría el desperdicio imprudente de recursos. Utilizar la responsabilidad ampliada del productor (EPR) y estándares de manera más efectiva: A mediano plazo, el Reino Unido debería desarrollar un sistema robusto de EPR para textiles, donde los productores sean responsables financieramente de los impactos del ciclo de vida completo de sus productos. Este enfoque, que está siendo adoptado por la UE, cobraría a los productores según el impacto ambiental del producto, incentivándolos a reducir el desperdicio y la sobreproducción. Introducir un impuesto sobre materiales vírgenes y bienes no vendidos: Como medida a largo plazo, el gobierno debería introducir un impuesto sobre materiales vírgenes utilizados en la producción de ropa y bienes no vendidos. Esto incentivaría el uso de materiales reciclados y desalentaría la sobreproducción, mientras genera ingresos para financiar la gestión de residuos textiles y la infraestructura de reciclaje. Se enfatiza que estas medidas serían populares entre el público, que reconoce el impacto ambiental de la industria de la moda y cree que las empresas deben ser responsables. Asimismo, destaca la necesidad de políticas para abordar la sobreproducción de ropa de corta duración y mejorar el seguimiento y la gestión de bienes no vendidos.

El informe presenta la necesidad de que el gobierno del Reino Unido tome medidas para reducir el impacto ambiental de la industria textil. Sugiere implementar un sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) que se enfoque no solo en el reciclaje, sino también en la reducción de la producción de ropa y sus impactos relativos. Los puntos clave son: Se requiere una mejor información para comprender la producción textil, sus impactos y el destino final de los textiles usados. El gobierno debería establecer objetivos para los esquemas de EPR a través del Acta Ambiental, incluyendo objetivos para reciclaje, re-uso y una estrategia de reducción. Deben establecerse estándares complementarios para los impactos de producción y la durabilidad de los textiles, informando las tarifas de los productores bajo el esquema de EPR, con prendas de mayor calidad incurriendo en costos más bajos. El gobierno debería establecer objetivos de reducción de recursos para la industria textil y otros sectores de alto impacto para impulsar una reducción sustancial en el uso de materias primas. Se necesita un objetivo amplio a nivel económico para llevar el consumo de recursos del Reino Unido a niveles sostenibles, probablemente reduciendo a la mitad el uso de materias primas, acompañado de objetivos específicos, vinculantes y a largo plazo para sectores como textiles, construcción, muebles, electrónicos, vehículos, plásticos y embalajes, y alimentos. El informe enfatiza la importancia de la reducción sobre el reciclaje y pide un cambio significativo en las políticas para impulsar reducciones sustanciales en el uso de materias primas en la industria textil y otros sectores de alto impacto. 

Por otra parte, los desafíos y las soluciones potenciales para hacer que la industria de la moda sea más sostenible y circular contempla el impacto ambiental de la producción textil y la necesidad de un enfoque de economía circular. Los puntos clave incluyen: El modelo lineal actual de producción, consumo y disposición es insostenible, llevando a un desperdicio significativo y daños ambientales. Se proponen modelos de negocios circulares, como la reventa, el alquiler, la reparación y el reciclaje, como soluciones para reducir el desperdicio y extender la vida útil de la ropa. Grandes marcas y minoristas de moda han anunciado compromisos de sostenibilidad, pero sus objetivos a menudo incluyen el reciclaje y no priorizan los modelos de re-uso o alquiler. Los modelos de reventa y alquiler tienen el potencial de reducir la necesidad de producción de ropa nueva, pero su adopción sigue siendo limitada. Las barreras para la moda circular incluyen el comportamiento del consumidor, la falta de infraestructura y la complejidad de escalar modelos de negocios circulares. Se sugieren intervenciones políticas, como objetivos para reciclaje y re-uso, obligaciones para que las empresas brinden servicios de reparación, y prohibiciones de destrucción de bienes no vendidos, como formas de impulsar la transición hacia una industria de moda circular. Se explora la actitud del consumidor hacia la responsabilidad de la sostenibilidad en la moda, con la mayoría de las personas creyendo que las compañías de ropa y los fabricantes son principalmente responsables. El informe subraya la necesidad de colaboración entre partes interesadas, incluidos consumidores, empresas y gobiernos, para lograr una industria de moda más sostenible y circular. En resumen, el informe destaca el apetito del público por medidas de sostenibilidad en la industria de la moda, especialmente aquellas centradas en la prevención de residuos, el re-uso y las prácticas de producción responsables, y alienta a las empresas a adaptar sus modelos en consecuencia.

Para leer más ingrese a:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí