Climate Risks, Exposure, Vulnerability and Resilience in Nepal

Climate-Risks-Exposure-Vulnerability-and-Resilience-in-Nepal.jpg

Se investigan los principales riesgos del cambio climático que afectan a los hogares y los medios de vida nepalíes: inundaciones fluviales, exposición al calor, sequía, corrimientos de tierras y contaminación atmosférica. Se analizan los efectos distributivos de estas amenazas combinando las distribuciones espaciales de la exposición con medidas de vulnerabilidad socioeconómica y capacidad de afrontamiento. Mientras que los corrimientos de tierra son más probables en las zonas montañosas del norte de Nepal, las zonas del sur están más expuestas a las inundaciones fluviales, el calor y la sequía. La capacidad de reacción es mayor en las tierras bajas del sur (Terai) y en los asentamientos urbanos, lo que hace que las zonas montañosas del norte sean más vulnerables, a pesar de estar menos afectadas. Los nuevos asentamientos humanos en las zonas montañosas se construyen en pendientes más pronunciadas, ya que los terrenos llanos de los valles son cada vez más escasos, lo que aumenta su vulnerabilidad a las inundaciones y los corrimientos de tierras. El aumento de las precipitaciones extremas afecta sobre todo a las provincias occidentales, históricamente menos afectadas y con un desarrollo económico relativamente bajo. En general, las zonas septentrionales del país necesitarán un apoyo concertado para resistir a las perturbaciones, y en el sur se necesitarán inversiones en medios de subsistencia agrícolas para apoyar la adaptación al riesgo climático. Todos los niveles de gobierno deben realizar inversiones proactivas y espacialmente orientadas para mitigar los efectos sobre el bienestar de estos diversos riesgos del cambio climático. Se necesitan inversiones nacionales en capital humano para transformar los medios de subsistencia nepalíes en consonancia con una transición verde. Con una geografía que abarca desde las llanuras del Terai hasta el monte Everest, las zonas agroecológicas y la variabilidad de los peligros naturales varían enormemente dentro de Nepal. Sin embargo, al igual que muchos países del mundo en desarrollo, Nepal se sitúa en el 20% inferior en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) per cápita (164º entre 190 países), y en el 87º en cuanto a emisiones totales (de 194 países). A pesar de su baja huella automovilística, las emisiones de GEI están aumentando y también contribuyen a la contaminación atmosférica, que es extremadamente alta en Nepal, y afecta a la salud de casi toda la población. Con el aumento de las temperaturas en todo el sur de Asia, Nepal se enfrenta a mayores riesgos climáticos y de catástrofes. El aumento de las temperaturas plantea riesgos adicionales debido a la aceleración del deshielo de los glaciares, que puede exacerbar los riesgos de inundación más allá de los causados por las variaciones en las precipitaciones. El perfil de los medios de subsistencia de Nepal también está muy expuesto al riesgo climático, y la economía es especialmente vulnerable a las perturbaciones que afectan al sector agrícola. El 62% de la población activa se dedica exclusivamente a la agricultura. La naturaleza de los medios de subsistencia agrarios, con un alto grado de agricultura de subsistencia a pequeña escala, dependiente de la producción de cultivos de secano y de la ganadería, en las zonas bajas del terai y en las llanuras aluviales de los valles fluviales, está muy expuesta a las inundaciones y a las pérdidas asociadas de ingresos y capital (tierras y activos).

 

Fuera de la agricultura, la mayoría de los empleos en los servicios y la industria son de pequeña escala e informales, con una alta exposición al estrés térmico y la contaminación atmosférica. Por último, en un contexto en el que la topografía plantea un reto inherente a la inclusión y la prestación de servicios a las comunidades remotas, rurales y de difícil acceso, la cobertura muy limitada de la protección social pública, así como los instrumentos limitados para ampliar la ayuda en tiempos de necesidad, implican que la mayoría de los hogares tienen estrategias muy limitadas para hacer frente a un choque. En consecuencia, la adaptación al cambio climático y el refuerzo de la resiliencia de los hogares y las comunidades es una prioridad importante, al tiempo que se mantiene una huella de emisiones baja. Se analizan los efectos distributivos del cambio climático en Nepal combinando las distribuciones espaciales de la exposición a una serie de riesgos climáticos con medidas de vulnerabilidad socioeconómica y capacidad de afrontamiento. Para ello, se tiene en cuenta la evolución de la huella humana, es decir, los asentamientos humanos y los cambios en el uso y la ocupación del suelo. Estos tres elementos -la exposición al riesgo físico, la vulnerabilidad socioeconómica y los patrones cambiantes de la huella humana- determinan conjuntamente (i) las posibles pérdidas de bienestar derivadas del cambio climático y (ii) identifican las zonas y los subgrupos que pueden necesitar un apoyo adaptado para hacer frente a las perturbaciones relacionadas con el clima. Por último, se examinan las posibilidades de los medios de subsistencia ecológicos en Nepal, con especial atención a los medios de vida en la agricultura, que son importantes tanto en términos de empleo como de exposición al riesgo climático.

 

El informe aborda de manera integral los desafíos climáticos que enfrenta Nepal, examinando la exposición del país a diversos riesgos climáticos, evaluando su vulnerabilidad en función de factores socioeconómicos y geográficos, y proponiendo estrategias para fortalecer la resiliencia. Se destacan las amenazas específicas, como eventos climáticos extremos y cambios en los patrones de precipitación, y se analizan las áreas más vulnerables, como las comunidades agrícolas y las zonas de alta montaña. El informe aboga por enfoques adaptativos y sostenibles, resaltando la importancia de la planificación y la colaboración a nivel nacional e internacional para enfrentar los impactos del cambio climático y promover la capacidad de recuperación en Nepal.

Para leer más ingrese a:

https://openknowledge.worldbank.org/entities/publication/40a3b98e-b78b-423f-b40f-8b1f48cc0db3

https://openknowledge.worldbank.org/bitstreams/17ff4300-064a-44bb-971a-d1d4991fca34/download

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí