Refueling Aviation in the United States Evolution of US Sustainable Aviation Fuel Policy

Refueling Aviation in the United States Evolution of US Sustainable Aviation Fuel Policy

El informe brinda una visión general del panorama político que rodea al combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos, abarcando tanto las políticas federales existentes como las iniciativas estatales. A nivel federal, se examinan programas como el Estándar de Combustibles Renovables, iniciativas del Departamento de Transporte e incentivos en la Ley de Reducción de la Inflación que respaldan la producción y el uso de SAF. Asimismo, se discuten legislaciones federales propuestas para promover aún más la adopción de SAF. En el ámbito estatal, se centra en los estándares de combustibles de bajo carbono (LCFS, por sus siglas en inglés), detallando el LCFS de California como un ejemplo líder y otros estados que consideran o implementan programas similares. Se exploran consideraciones políticas relacionadas con créditos fiscales, apoyo a la infraestructura, investigación y desarrollo, regulación del combustible de aviación bajo un LCFS, permisos, justicia ambiental y establecimiento de centros de SAF. El informe identifica vacíos políticos a nivel federal, como la necesidad de incentivos más sólidos para el suministro sostenible, planificación de infraestructura, prevención del encierro en biocombustibles, procesos de permisos simplificados y abordaje de preocupaciones de justicia ambiental. También proporciona una perspectiva internacional, resaltando esfuerzos de la Organización de Aviación Civil Internacional, Europa y British Columbia para apoyar el despliegue de SAF. En resumen, el informe subraya el papel crítico de las políticas para escalar la incipiente industria de SAF y permitir su crecimiento a largo plazo como una estrategia clave para la descarbonización del sector de la aviación, enfatizando la importancia de apoyar vías sostenibles como el SAF de energía a líquido. Asimismo, el análisis discute la necesidad de combustible de aviación sostenible (SAF) para descarbonizar el sector y lograr emisiones netas cero para mediados de siglo. Aunque la electrificación y el hidrógeno podrían contribuir a la descarbonización completa, sus requisitos tecnológicos aún están lejos de ser alcanzados. La producción actual de SAF basada en bioalimentos es limitada, y se espera que el SAF de energía a líquido (eSAF), producido mediante la combinación de hidrógeno renovable y carbono capturado, crezca significativamente. El gobierno de EE. UU. está tomando acciones para respaldar el crecimiento de SAF, incluyendo el Desafío de Aviación Sostenible, oportunidades de financiamiento y programas existentes como el Estándar de Combustibles Renovables (RFS, por sus siglas en inglés). Sin embargo, el RFS ha tenido consecuencias no deseadas, como incentivar combustibles a base de maíz y soja sin lograr una descarbonización significativa o desarrollo tecnológico. Las políticas futuras deberían abordar estos desafíos, respaldar soluciones avanzadas, alinear incentivos con reducciones de carbono y crear un campo de juego equitativo para diferentes vías de producción de SAF.

La discusión abarca diversas medidas políticas e iniciativas dirigidas a promover el desarrollo y despliegue de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) y la infraestructura relacionada, como la captura y almacenamiento de carbono, la producción de hidrógeno y las redes de transporte. Se destaca la importancia del financiamiento gubernamental, mecanismos basados en el mercado como sistemas de reserva y reclamo, regulaciones de seguridad, planificación de infraestructura, prevención del encierro en biocombustibles, reformas de permisos y abordaje de preocupaciones de justicia ambiental y comunitaria. Además, se proporciona una visión general de los estándares de combustibles de bajo carbono (LCFS, por sus siglas en inglés), que son programas basados en el mercado diseñados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte mediante la incentivación del uso de combustibles de menor carbono. Se esbozan los elementos clave de un LCFS, como el año base, la programación de reducción de intensidad de carbono y los mecanismos de gestión de precios de créditos. Asimismo, se mencionan los estados que actualmente tienen un LCFS en vigor y aquellos que consideran implementarlo. En cuanto a las políticas del Estándar de Combustibles de Bajo Carbono (LCFS, por sus siglas en inglés) adoptadas por varios estados en los Estados Unidos, se centra especialmente en el programa LCFS de California, el más maduro y modelo para otros estados. El LCFS de California establece benchmarks de intensidad de carbono (CI) en declive anualmente para los combustibles, apuntando a una reducción del 20% desde el año base de 2010 para el 2030. Enmiendas propuestas en 2023 ajustarían estos objetivos a una reducción del CI del 30% para el 2030 y del 90% para el 2045. Inicialmente, el combustible de aviación convencional estaba exento del LCFS, pero en 2018, los productores de SAF podían optar y generar créditos. Sin embargo, la producción de SAF ha sido superada por el diesel renovable (RD) debido a incentivos políticos más favorables para RD. Las enmiendas propuestas buscan eliminar la exención del combustible de aviación para vuelos dentro del estado para el 2028, potencialmente cambiando los insumos de RD a producción de SAF. En un mismo sentido, se hace una comparación entre los incentivos para SAF y RD, resaltando cómo el Crédito Fiscal de Combustible de Aviación Limpio federal y el valor de crédito LCFS han hecho de SAF un bien más valioso que producir que RD. Sin embargo, SAF aún enfrenta desafíos como una industria incipiente, como asegurar contratos a largo plazo de compradores de combustible de aviación. Los encargados de políticas deben considerar compensaciones entre apoyar a RD para la descarbonización del transporte terrestre y priorizar SAF para la reducción de emisiones de aviación. Igualmente, se discute el potencial de los electrocombustibles (eSAF) para evitar competencia con RD por insumos y proporcionar mayores reducciones de emisiones en comparación con la producción actual de SAF basada en biocombustibles.

Las políticas estatales y los incentivos discutidos se centran en promover la producción y uso de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos. Se abordan los estándares de combustibles de bajo carbono (LCFS, por sus siglas en inglés) implementados por estados como California, Nueva York, Oregón y Washington, los cuales crean mercados de créditos para combustibles de bajo carbono, incluyendo el SAF. Durante el desarrollo, se resaltan los esfuerzos de estados como Colorado, Illinois, Minnesota y Washington para proporcionar créditos fiscales e incentivos específicos para la producción y mezcla de SAF. Estos incentivos, combinados con incentivos federales como el Crédito Fiscal de Combustible de Aviación Sostenible de la Ley de Reducción de la Inflación, pueden aumentar significativamente la propuesta de valor para los productores de SAF. Además, se discute el potencial de vincular programas estatales de LCFS para crear un mercado de créditos más amplio y las consideraciones políticas para los estados al adaptar incentivos según sus recursos naturales y la preparación de su fuerza laboral para diferentes vías de producción de SAF. Igualmente, las medidas políticas abordadas a nivel federal y estatal están destinadas a respaldar el desarrollo y despliegue de combustibles de aviación sostenibles (SAF) como solución para descarbonizar la industria de la aviación. Se destaca la importancia de los incentivos federales, como créditos fiscales y apoyo a la investigación y desarrollo, para atraer financiamiento y proyectos innovadores. A nivel estatal, se recomiendan créditos fiscales, garantías de préstamos y programas de subvenciones para incentivar la producción de SAF, así como políticas que requieran o respalden marcos integrales de sostenibilidad de insumos, aceleren el desarrollo tecnológico y evalúen con precisión las emisiones en el ciclo de vida. Asimismo, se enfatiza el papel de los programas de Estándares de Combustibles de Bajo Carbono (LCFS) al mandatar la mezcla de SAF y tratar a la aviación como un generador de déficit, con consideraciones como la gestión de lípidos y requisitos volumétricos para la producción de SAF. Además, se discuten reformas en permisos y ubicaciones, consideraciones de equidad y justicia ambiental, y el concepto de hubs de SAF. A nivel internacional, se menciona el programa de capacitación de la OACI para el despliegue de SAF, la Regulación ReFuelEU de la Unión Europea que manda la mezcla de SAF y la Ley de Combustibles de Bajo Carbono de Columbia Británica que incluye a la aviación como generador de déficit obligatorio. Siendo así, se brindan recomendaciones para reformas políticas federales y estatales, incluyendo la extensión de créditos fiscales federales para combustibles limpios, establecimiento de objetivos medibles, gestión de insumos de bioenergía, fomento de la adquisición federal de SAF y apoyo a procesos de permisos.

 

El análisis aborda diversas políticas e iniciativas dirigidas a promover el combustible de aviación sostenible (SAF) y la descarbonización del sector de la aviación. Destaca la urgencia de abordar las emisiones de la aviación y los desafíos involucrados en adoptar el SAF como solución de descarbonización. En el documento se cubren programas federales, créditos fiscales y medidas regulatorias para incentivar la producción y adopción de SAF. También examina el papel del Estándar de Combustibles Renovables (RFS, por sus siglas en inglés), la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) y las iniciativas a nivel estatal como el Estándar de Combustibles de Bajo Carbono (LCFS, por sus siglas en inglés) de California en impulsar la adopción de SAF. Además, explora problemas relacionados con el desarrollo de infraestructura, como tuberías de dióxido de carbono e infraestructura de hidrógeno, y su importancia para facilitar el despliegue de SAF. Se relaciona el impacto potencial de desarrollos políticos como el Proyecto de Ley Agrícola y la legislación propuesta como el Acta de Combustible de Aviación Sostenible en la industria de SAF. En general, enfatiza la necesidad de una implementación coordinada y efectiva de políticas para impulsar la innovación, inversión y adopción de SAF como solución de descarbonización para el sector de la aviación. El documento cubre políticas, estudios y desarrollos en múltiples estados de EE. UU. y algunos esfuerzos internacionales dirigidos a promover combustibles limpios, combustibles de aviación sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector del transporte. Las referencias abarcan una variedad de fuentes que incluyen agencias gubernamentales, organizaciones de investigación, artículos de noticias y documentos legislativos. La Unión Europea ha adoptado la Regulación ReFuelEU Aviation, que establece objetivos para el uso de combustibles de aviación sostenibles (SAF) en aeropuertos de la UE. Bajo esta regulación, las aerolíneas deberán utilizar una participación mínima de SAF, comenzando en un 2% en 2025 y aumentando al 70% para 2050. Esta legislación forma parte del paquete «Apto para el 55» de la UE, que tiene como objetivo alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para 2030 del bloque y ponerlo en camino de superar esos objetivos. Se espera que esta política impulse la producción y adopción de combustibles de aviación sostenibles, la cual se considera como impulso para la descarbonización del sector de la aviación. En Estados Unidos, el Instituto Rocky Mountain (RMI, por sus siglas en inglés) ha analizado la evolución de las políticas de combustible de aviación sostenible, destacando la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos en la aceleración de la transición energética.

Para leer más ingrese a:

 
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí