The State of Social Enterprise: A Review of Global Data 2013–2023

The State of Social Enterprise: A Review of Global Data 2013–2023

Hasta hace poco tiempo la «empresa social» era conocida por pocos y practicada por aún menos. Cuando organizaciones como el WEFORUM, la Fundación Schwab y la Bertelsmann Stiftung, comenzaron a apoyar a las empresas sociales, el ecosistema apenas estaba surgiendo, la base de conocimientos era frágil y los datos relevantes eran casi inexistentes. Pero en la última década, mucho ha cambiado. Las empresas sociales han ganado reconocimiento global en el mundo empresarial y en el ámbito político. Cada vez más empresas colaboran con emprendedores sociales para explorar nuevas formas de trabajo que aborden objetivos empresariales, de sostenibilidad y sociales. Los gobiernos están reconociendo el papel de las empresas sociales en el fortalecimiento de las sociedades y están comenzando a implementar políticas para apoyarlas. A medida que las empresas sociales ganan impulso en todo el mundo, aumenta la necesidad de datos confiables. Desde 2013, una variedad de actores ha estado recopilando datos en más de 80 países. Sus conocimientos revelan que las empresas sociales son una fuerza económica significativa que impulsa resultados positivos en todo el mundo. Este informe reconoce el trabajo de estas instituciones y agrega sus datos para dibujar un panorama global de la empresa social. Los conocimientos derivados de esto son tan importantes como la realización de que se necesitan datos mucho más sólidos, confiables y frecuentes si se quiere apoyar a estos innovadores que trabajan para descubrir soluciones sociales y ambientales. El informe destaca el poder de estos datos y hace un llamado a los gobiernos, organizaciones internacionales y al ecosistema de empresas sociales para invertir y coordinar para una infraestructura de datos sólida a nivel global. Los hallazgos también subrayan una transformación profunda en el panorama de la empresa social, revelando que el éxito económico puede estar intrincadamente entrelazado con el impacto social y ambiental. Las empresas sociales no son meros catalizadores del cambio; encarnan un cambio fundamental en la forma en que las empresas pueden abordar los problemas sociales a escala global. Al mismo tiempo, priorizan los beneficios para los empleados, las comunidades y el planeta junto con los retornos financieros. Están a la vanguardia de la transición hacia una economía justa, sostenible y equitativa, la economía de los grupos de interés. Al impulsar estas empresas y promover un entorno propicio para su crecimiento, puede desbloquear nuevos caminos para el desarrollo económico y el progreso social. 

Los responsables políticos, los líderes empresariales y los actores del ecosistema pueden inspirarse en los logros de las empresas sociales y colaborar para construir un futuro en el que las empresas sirvan como una fuerza para el bien, beneficiando a las personas y al planeta por igual. El informe Estado Global de la Empresa Social examina el papel transformador que las empresas sociales desempeñan en la solución de algunos de los desafíos globales más urgentes. En un momento en que el mundo está lidiando con problemas sociales, ambientales y económicos sin precedentes, el alcance y la escala de las empresas sociales son subestimados mientras que sus contribuciones nunca han sido más críticas. Las empresas sociales se encuentran en la intersección entre los negocios y el bien social, liderando soluciones innovadoras que no solo generan valor económico sino que también impulsan un impacto social y ambiental significativo. Utilizando datos existentes a nivel nacional de más de 80 países, este informe proporciona a los interesados, desde los responsables políticos hasta los inversores, una comprensión general de la industria y su impacto económico y social. Estos conocimientos son esenciales para desarrollar un entorno en el que las empresas sociales puedan prosperar, permitiéndoles aumentar su impacto en las comunidades de todo el mundo. Además de descubrir ideas importantes, este estudio revela lagunas y desafíos en los datos de las empresas sociales. Estos desafíos incluyen la disponibilidad y calidad de los datos, la comparabilidad de los datos disponibles y la dificultad para cuantificar la creación de valor social y ambiental. Abordar estos desafíos será fundamental para crear una comprensión más clara del estado de la empresa social a nivel mundial. Fortalecer los datos y estadísticas de las empresas sociales a nivel nacional también proporcionará mejor información para que los gobiernos, las empresas y los inversores creen condiciones habilitadoras para que las empresas sociales prosperen. Cerrar estas brechas es un desafío colectivo que deben abordar las principales organizaciones del sector, los gobiernos, las operaciones internacionales y los académicos de todo el mundo. El mundo ha entrado en un estado y una era de policrisis, donde el cambio climático, la desigualdad, el conflicto y muchos otros desafíos globales están desviando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hasta 2024, justo a mitad de camino hacia la fecha límite de 2030 desde que los objetivos fueron adoptados en 2015, el progreso está fuera de rumbo, con solo un 15% de los objetivos previstos para ser alcanzados para 2030. Algunos 48% de estos objetivos muestran desviaciones significativas del camino previsto, y el 37% no han avanzado en absoluto, o incluso han retrocedido por debajo de las líneas de base de 2015. En un momento en que la economía tradicional lucha por abordar los desafíos sociales, ambientales y financieros sin precedentes del mundo, la necesidad de comprender, apoyar y aprovechar el potencial de empresas innovadoras que priorizan a las personas y al planeta nunca ha sido tan pronunciada. 

Aunque aún no son reconocidas, las empresas sociales han surgido como actores clave capaces de desarrollar soluciones altamente innovadoras a desafíos sociales y ambientales críticos, y acelerar significativamente el progreso hacia los ODS. Las empresas sociales de todo el mundo están desarrollando productos y servicios que crean valor económico en los mercados locales e internacionales, al mismo tiempo que abordan los desafíos sociales. Con la reciente adopción de la resolución de la ONU de 2023 sobre la Promoción de la Economía Social y Solidaria para el Desarrollo Sostenible, los Estados miembros de la ONU dieron un paso hacia el reconocimiento del papel de las empresas sociales y otras organizaciones en la economía social y solidaria, ayudando a fomentar el crecimiento inclusivo y avanzar en los ODS. Un número récord de países, incluidos Alemania, Malasia y Senegal, han establecido marcos legales de apoyo en áreas como la contratación pública, la tributación y la regulación financiera para las empresas sociales. En el primer aniversario de la resolución de la ONU, este informe ofrece una síntesis integral del estado global de las empresas sociales utilizando datos existentes de 2013 a 2023. Proporciona una revisión de los datos sobre la contribución a menudo subestimada de la empresa social al PIB y al empleo globales, así como su alineación con los ODS y más. Además, el informe destaca los desafíos y vacíos en los esfuerzos de recopilación de datos existentes, reconociendo la imperativa necesidad de abordar estos problemas de forma colectiva. Este informe es más que una mera compilación de estadísticas; incluye un llamado a la acción que insta a los interesados de diversos sectores – organismos gubernamentales, el sector privado, la academia, las asociaciones de redes y la comunidad de empresas sociales – a colaborar en el fortalecimiento de la recopilación de datos globales. La información precisa y completa sobre el desempeño y los resultados de las empresas sociales permitirá a los tomadores de decisiones aprovechar el potencial transformador de las empresas sociales y forjar un futuro que no solo sea económicamente próspero, sino también socialmente inclusivo y ambientalmente sostenible.

 

El informe ofrece un análisis exhaustivo del panorama de las empresas sociales a nivel mundial durante el período de diez años comprendido entre 2013 y 2023. El informe destaca la creciente importancia y relevancia de las empresas sociales en la economía global, así como su papel en la solución de problemas sociales y ambientales. Durante este período, se observó un aumento significativo en el número de empresas sociales en todo el mundo, así como en su diversidad y alcance. Se identificaron tendencias clave, como el crecimiento de las empresas sociales en sectores tradicionalmente dominados por el sector privado, como la tecnología y la salud. Además, se destacó el papel cada vez más importante de las empresas sociales en la creación de empleo y la generación de ingresos para comunidades desfavorecidas. El informe también analiza los desafíos a los que se enfrentan las empresas sociales, como la falta de acceso a financiación y recursos, la necesidad de desarrollar capacidades empresariales sólidas y la dificultad para medir el impacto social y ambiental. Se identificaron varias estrategias y mejores prácticas para abordar estos desafíos, como la colaboración entre el sector público, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, así como la creación de ecosistemas de apoyo a las empresas sociales. En general, el informe destaca el crecimiento y la evolución positiva del sector de las empresas sociales a lo largo de la última década, así como su potencial para contribuir de manera significativa al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a la construcción de un mundo más equitativo, sostenible e inclusivo.

Para leer más ingrese a:

 
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí