Maximizar el acceso adecuado a los datos de los contadores inteligentes, de manera que se garantice y mejore la confianza de los consumidores, es un paso urgente y fundamental en el camino hacia la consecución de las ambiciones de cero emisiones netas. El informe apoya a la industria y al gobierno en la modernización del sistema energético, para desbloquear la flexibilidad y crear las condiciones para que prosperen los innovadores de tecnologías limpias. Utilizar los datos de los contadores inteligentes para el bien público fue una recomendación clave del informe del grupo de trabajo. El informe tiene el objetivo de mantener el impulso de la reflexión, el debate y la acción en torno a la ampliación del acceso a los datos de los contadores inteligentes. Los incentivos actuales y el sistema de gobernanza vigente en el sector energético no promueven el uso de los datos de los contadores inteligentes en todo su potencial. Este documento Catapult esboza cuatro propuestas para cambiar esta situación, y aunque algunas pueden lograrse a corto plazo, otras requieren cambios más fundamentales. Todas requieren una mayor colaboración y apoyo de la industria en la tarea. Ahora es urgente aprovechar los datos transmitidos por esta red -un activo nacional pagado por los consumidores- para el bien público. Una gran variedad de organizaciones, desde autoridades locales a nuevas empresas innovadoras, tienen una gran cantidad de casos de uso en los que los datos de los contadores inteligentes se han identificado como fundamentales para permitir resultados positivos de bien público. Las oportunidades de uso de los datos de los contadores inteligentes son profundas, y en este documento se recogen algunas de ellas. La actual crisis del costo de la vida y los retos a los que se ha enfrentado el sistema energético en los últimos tiempos han dejado al descubierto el impacto que el sector energético tiene en la sociedad. Como industria, los ciudadanos son guardianes y agentes del cambio del sistema energético, y todos son responsables de garantizar que funcione, tanto para esta generación como para las venideras. Dar prioridad a que los datos del sistema de medición inteligente se utilicen en todo su potencial es vital, puesto que es una de las muchas vías críticas hacia un sistema de energía neta cero. El informe presenta este documento con la esperanza de que la industria y el gobierno se unan para tomar decisiones y garantizar que el acceso a los datos de los contadores inteligentes se mejore, de forma adecuada, de manera que permita beneficios a la sociedad en general y desbloquee las innovaciones que se necesitan en el sector de la energía.
Los datos de los contadores inteligentes están en el centro de la transición del sistema energético. Es esencial para alcanzar el objetivo de energía neta cero y fundamental para aliviar la presión de los costos para los consumidores finales. Con más de 28 millones de contadores inteligentes instalados, el sistema gestionado por la Compañía de Comunicaciones de Datos (DCC) genera ya más de 1.600 millones de transacciones de datos al mes. Este conjunto único de datos está siendo generado por más de la mitad de todos los hogares de Gran Bretaña. Son más de 16 millones de hogares conectados. Los flujos de datos permiten ahorrar costos y reducir las emisiones de carbono gracias a una facturación más precisa y un mejor conocimiento del uso de la energía. En conjunto, esto supone más de 800.000 toneladas de ahorro de carbono al año. Pero esto es sólo el principio de lo que es posible. Una mayor transparencia y un acceso más fácil a los datos de los contadores inteligentes pueden liberar el potencial transformador del sistema. Permitirá tanto a las organizaciones existentes como a las nuevas innovar, implicar a los consumidores y aportar beneficios al sistema. Basándose en el trabajo del Grupo de Trabajo para la Digitalización de la Energía y en la visión precedente de DCC sobre los Datos para el Bien, este documento pretende pasar del debate a la acción, presentando propuestas a la industria que pueden aplicarse para maximizar el beneficio de interés público de los datos de los contadores inteligentes. Explora toda la gama de beneficios que pueden obtenerse mediante un mejor acceso a los datos y expone las consideraciones que deben tenerse en cuenta para aprovechar el verdadero potencial, incluido el imperativo de garantizar y mejorar la confianza de los consumidores. Mejorar el acceso a los datos de los contadores inteligentes no es una tarea sencilla. Requerirá ambición y apetito de cambio, una mayor flexibilidad normativa y un alejamiento de las actuales estructuras de gobernanza del sector. El valor de hacerlo es innegable. La industria energética, colectivamente, posee un conjunto de datos que ha demostrado ser de ayuda para los millones de hogares en situación de pobreza energética. La sociedad en general también se beneficiará si esos datos pueden utilizarse en la batalla para evitar el rápido calentamiento del planeta.
El informe se centra en la utilización de datos de medidores inteligentes para el bien común, destacando cómo estos dispositivos pueden proporcionar información valiosa para abordar desafíos sociales y medioambientales. El informe explora las oportunidades que ofrecen los datos de medidores inteligentes en áreas como la eficiencia energética, la gestión de la demanda y la toma de decisiones informadas. Además, destaca la importancia de garantizar el acceso adecuado a estos datos, asegurando la privacidad y la seguridad, mientras se promueve su utilización para beneficio público en proyectos relacionados con la sostenibilidad y la planificación urbana.
Para leer más ingrese a:
https://es.catapult.org.uk/report/data-for-good-smart-meter-data-access/