Edge compute: coming to a place near you

Edge compute: coming to a place near you

El interés por la computación de borde cobró impulso en 2023, en consonancia con el movimiento de digitalización empresarial más amplio que está teniendo lugar en múltiples sectores. Este impulso se debe a varios factores, como el aumento de las implantaciones de IoT, las mejoras de la capacidad de computación y procesamiento, la expansión de la red 5G y el crecimiento exponencial del tráfico de datos. La mejora de las condiciones económicas (aunque el crecimiento del PIB sigue siendo lento) y la caída de la inflación también han contribuido a aumentar la confianza empresarial y, a su vez, la inversión en infraestructuras a un nivel no visto desde antes de la pandemia. En resumen, el borde está recuperándose tras varios falsos amaneceres. GSMA Intelligence realizó una encuesta en junio y julio de 2023 para evaluar el sentimiento inversor, los retos, los costos y las oportunidades del edge computing. En la encuesta participaron 400 ejecutivos de empresas de toda la cadena de valor, incluidos operadores móviles, proveedores de equipos de red, proveedores de servicios en la nube, proveedores de servicios IoT/integradores de sistemas y fabricantes de automóviles. La encuesta se complementó con análisis de datos propios y entrevistas a empresas. El sector de la automoción ha sido históricamente uno de los principales impulsores de las inversiones en tecnologías de vanguardia, y sigue existiendo un sentimiento positivo hacia las tecnologías de vanguardia en las áreas de servicios para vehículos conectados que implican seguridad y almacenamiento de datos, por ejemplo. En respuesta a esta demanda, se espera que los servicios para vehículos conectados abran importantes oportunidades de ingresos para los fabricantes de automóviles. El aumento de los ingresos derivados de la implantación del edge computing en los vehículos conectados se incrementará considerablemente en los próximos tres años, con un 15% de los fabricantes de automóviles esperando generar un aumento del 16-20% en los ingresos de 2022. Sin embargo, otras industrias están entrando en escena. Se considera que la electrónica de consumo tiene el mayor potencial de ventas, seguido de los medios de comunicación y la televisión (17%) y el comercio minorista (10%). Esta opinión se refiere a los casos de uso en estos sectores que requieren una potencia de cálculo más cercana al usuario final, así como nuevos (o modificados) modelos de monetización basados en el análisis de datos. Algunos ejemplos son la retransmisión de partidos deportivos en RV, la formación in situ de ingenieros de petróleo y gas, o los fabricantes de automóviles que monetizan activos de datos (como información sobre tráfico y patrones de conducción) con compañías de seguros y gestores de flotas. La diversificación hacia nuevas industrias refleja el reconocimiento de cómo la infraestructura informática localizada puede hacer posibles nuevas áreas de productos. Sin embargo, también refleja la experimentación latente, pero en rápido movimiento, con grandes modelos lingüísticos (LLM) de inteligencia artificial (IA) integrados en la informática, que están aportando al software funcionalidades que antes no eran posibles. Se trata de un nuevo e importante punto de diferenciación competitiva en la computación de borde, al igual que ocurre con la nube y la 5G en general. Es probable que sea el centro de atención tanto de la inversión de capital como de la investigación y el desarrollo (I+D) en 2024/2025. En el frente de la inversión, los operadores de telecomunicaciones siguen siendo los principales compradores de infraestructura de borde, con alrededor del 50% de las empresas encuestadas calificando a los operadores como el grupo principal. Le siguen los proveedores de IoT y los integradores de sistemas (43%), seguidos de los vendedores de equipos (31%). Esto refleja los desembolsos en RAN y centros de datos localizados inherentes a los bordes. De hecho, alrededor de dos tercios de los operadores encuestados esperan asumir ellos mismos la principal responsabilidad financiera. Sin embargo, la estructura de las inversiones de borde está cambiando para incorporar el reparto de costos e ingresos, lo que significa que el contratista principal puede ser cada vez más un proveedor de equipos (por ejemplo, Nokia o Ericsson), apoyado por un operador. Esta cooperación refleja la naturaleza de los despliegues periféricos. También podría ayudar a aliviar las presiones financieras de los operadores, que están financiando la 5G y la fibra en un entorno de bajo crecimiento. La integración del edge computing en las redes informáticas empresariales existentes es un reto clave. Las empresas deben considerar la computación de bordes como un componente de su estrategia digital empresarial más amplia, que incluye otras tecnologías como AI/ML, redes privadas de computación en la nube y slicing. 

Completar totalmente la transformación puede llevar de tres a cinco años, pero los proveedores pueden mitigar la barrera de la integración dividiendo las cosas en etapas. La computación de borde se refiere al movimiento de recursos informáticos, como los de almacenamiento y redes, desde una nube pública/privada centralizada hasta el borde de la red. Esto significa acercar los recursos a los usuarios y dispositivos, donde se generan los datos. La computación de borde no sustituye a la computación en nube, sino que la complementa y amplía; es especialmente adecuada para el análisis de datos en tiempo real y el procesamiento inteligente. A pesar de su rápido desarrollo, la computación de borde está aún en pañales. La comunidad de edge computing aún no se ha puesto de acuerdo sobre definiciones, arquitectura de red y protocolos normalizados. Es crucial que la comunidad llegue a un consenso sobre los estándares para que la computación de frontera funcione a la perfección con otras tecnologías. El concepto de edge computing existe desde hace tiempo y ha evolucionado dentro de las normas 3GPP e IEE. Con los últimos avances en tecnologías inalámbricas, el edge está ahora en el punto de mira. La computación de borde permite a los grandes modelos de lenguaje (LLM) de inteligencia artificial (IA) integrados en la informática aportar al software funcionalidades que antes no eran posibles. Mientras que varias tecnologías pueden satisfacer la necesidad de conectividad IoT con gran ancho de banda y baja latencia (por ejemplo, en robótica para aplicaciones de fabricación y V2X), la computación de borde puede procesar y analizar los datos, y proporcionar una respuesta rápida basada en datos. Como tales, las tecnologías pueden utilizarse combinadas para obtener un rendimiento óptimo. La transición de las redes 5G a las 5G-Avanzadas requerirá la integración de varias tecnologías clave; la computación de borde será una parte crucial de esta combinación. Permitirá que las capacidades de IA/ML pasen de la nube central pública/privada al borde de las redes. Esto se conseguirá a través de arquitecturas de red periféricas que utilicen nodos y pasarelas periféricos, lo que proporcionará un continuo de computación en nube hasta un punto cercano al usuario final. Las API también serán un componente crucial de esta transición, puesto que servirán como bloques de construcción para servicios digitales que aprovechen la red. Pueden permitir la creación de nuevas fuentes de ingresos y monetización. Además, la computación de borde, junto con los avances en las comunicaciones por satélite, desempeñará un papel clave para hacer posible una arquitectura 5G-Advanced totalmente convergente que integre las redes terrestres, marítimas, aéreas y espaciales. Los avances tecnológicos y las empresas están estimulando la demanda de edge computing. Las empresas están experimentando una transformación digital, impulsada por la necesidad de eficiencia operativa, reducción de costos y aumento de la productividad. El creciente volumen de datos producidos por los dispositivos conectados ha provocado un aumento de la demanda de soluciones que permitan reducir la latencia, procesar y analizar los datos y responder o tomar decisiones en tiempo real. Las empresas buscan soluciones que liberen el potencial que ofrecen los datos generados por los dispositivos conectados, y la computación de borde lo aprovecha. La computación de borde permite nuevas capacidades para dispositivos de usuario final e IoT, a través de diferentes industrias como la automoción, el transporte, el comercio minorista y la fabricación. El siguiente paso para IoT es incorporar 5G y edge computing a los despliegues. Juntos, pueden proporcionar la alta velocidad, la baja latencia y la capacidad masiva necesarias para aplicaciones en tiempo real como la conducción autónoma.

El informe explora el creciente impacto y la relevancia de la computación en el borde, una tendencia tecnológica emergente que está transformando fundamentalmente la forma en que se procesan y gestionan los datos en el ámbito de la informática. En esencia, la computación en el borde implica llevar el procesamiento y almacenamiento de datos más cerca del lugar donde se generan y se utilizan, en contraposición al modelo tradicional de procesamiento centralizado en la nube. Este enfoque descentralizado ofrece una serie de beneficios significativos, incluida una latencia reducida, mayor eficiencia en el ancho de banda y una mayor privacidad y seguridad de los datos. Uno de los aspectos más destacados del informe es el papel fundamental que desempeña la computación en el borde en el impulso de la innovación en una variedad de sectores, desde la salud hasta la fabricación y la automoción. Al acercar el procesamiento de datos a la fuente de su generación, las organizaciones pueden aprovechar el potencial de tecnologías emergentes como el Internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para desarrollar soluciones más inteligentes, receptivas y eficientes. 

 

Además, el informe destaca cómo la adopción generalizada de dispositivos móviles, sensores IoT y otros dispositivos conectados está impulsando la demanda de infraestructura de computación en el borde. Las empresas están reconociendo cada vez más la necesidad de implementar arquitecturas de TI más distribuidas para satisfacer las crecientes demandas de rendimiento y disponibilidad en un entorno digitalmente impulsado. No obstante, el informe también identifica varios desafíos y consideraciones clave que deben abordarse para aprovechar al máximo el potencial de la computación en el borde. Estos incluyen preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de los datos, la gestión de la infraestructura distribuida, la interoperabilidad entre sistemas y la necesidad de desarrollar estándares y regulaciones claras para guiar el desarrollo y la implementación de soluciones de computación en el borde de manera efectiva. En resumen, el informe subraya la creciente importancia de la computación en el borde como una tendencia disruptiva que está transformando el panorama tecnológico actual. Al acercar el procesamiento de datos a la periferia de las redes, la computación en el borde está allanando el camino para una nueva era de innovación y eficiencia en una amplia gama de industrias, al tiempo que plantea desafíos únicos que deben abordarse de manera proactiva para garantizar su éxito continuo.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí