Energy Storage: Enabling higher integration and utilisation of variable renewables

Energy-Storage-Enabling-higher-integration-and-utilisation-of-variable-renewables.jpg

La Directiva de Energías Renovables (DER) fija un objetivo vinculante del 42,5% de energías renovables en el consumo final de energía para 2030. Esto se traduce en aproximadamente un 70% de energías renovables en el mix eléctrico en 2030, acercándose a un punto de inflexión en el que las necesidades de flexibilidad podrían aumentar exponencialmente. En un sistema eléctrico basado cada vez más en las energías renovables, la importancia de las soluciones de flexibilidad -y en particular del almacenamiento a corto, medio y largo plazo- es crucial para garantizar la seguridad del suministro en los momentos de menor generación a partir de fuentes de energía renovables variables. Además, cuando la electricidad renovable no puede transportarse eficientemente hasta el consumidor final, o cuando no hay suficiente demanda para absorber la generación de electricidad, se producen restricciones. De aquí a 2030, se prevé que los recortes alcancen el 30-36% en varias regiones de Europa, lo que se traducirá en un aumento de los costos para los consumidores y, a menudo, en un incremento de las emisiones de carbono. La estrategia energética de la UE confía en la disponibilidad del almacenamiento de energía, pero falta el marco específico para su ampliación. Aunque las recientes recomendaciones de la Comisión a los Estados miembros sobre el almacenamiento de energía constituyen un avance positivo, sigue siendo necesario adoptar nuevas medidas. Existen diversas soluciones de flexibilidad para reducir las restricciones de la generación renovable y contribuir a la seguridad del suministro. Este documento se centra en el marco político necesario para incentivar la adopción del almacenamiento de energía como elemento clave en la búsqueda de flexibilidad en el sistema eléctrico. Mientras tanto, se calcula que la financiación necesaria para apoyar un gran aumento de los sistemas de almacenamiento de energía de aquí a 2050 oscila entre 100.000 y 300.000 millones de euros. Es crucial que los gobiernos incorporen soluciones flexibles, como activos de almacenamiento y capacidad de red adicionales, en sus planes energéticos estratégicos a largo plazo. Estos planes deben alinearse con el desarrollo de la capacidad eólica y solar fotovoltaica propia, así como tener en cuenta la evolución del mix de generación y el perfil de consumo en los países vecinos. Es esencial garantizar la flexibilidad en el diseño de las políticas.  

En cuanto a la planificación de la red, los mecanismos basados en el mercado para la adquisición de tecnologías de almacenamiento de energía pueden aumentar el valor del sistema y ayudar a los operadores del sistema a optimizar las operaciones de infraestructura y las necesidades de inversión. La construcción del almacenamiento de energía debe complementar eficazmente los sistemas de red y su ampliación. Al mismo tiempo, las capacidades de la red, incluidos los interconectores entre Estados miembros, permiten una mejor distribución de las capacidades de almacenamiento de los Estados miembros con recursos más favorables y, por lo tanto, también deben tenerse en cuenta a la hora de acelerar los procedimientos de concesión de permisos. El almacenamiento de energía es muy prometedor para mitigar la congestión de los sistemas eléctricos. La gestión eficaz de los sistemas de almacenamiento de energía mediante una programación bien planificada de las cargas y descargas complementa la mejora o ampliación de las líneas de la red. En muchos Estados miembros, los operadores de red tienen la obligación de facilitar la integración de los sistemas de almacenamiento de energía en la red y asignar capacidad de red para sus ciclos completos de carga y descarga. No obstante, es importante reconocer que, en determinadas situaciones, la intermitencia inherente a los sistemas de almacenamiento de energía también puede plantear problemas de congestión en la red. La inclusión del almacenamiento de energía y la respuesta a la demanda en las Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía (CEEAG) contribuirá en gran medida a la financiación de nuevos proyectos de almacenamiento, siempre que cumplan las condiciones definidas en dichas CEEAG y con un enfoque tecnológicamente neutro. Estos mecanismos de mercado pueden adoptar diferentes formas, pero el objetivo común es reducir el riesgo de inversión (principalmente relacionado con la incertidumbre sobre los futuros diferenciales de precios de la energía y la remuneración de los servicios auxiliares) y, en consecuencia, reducir el coste del capital y aumentar la financiabilidad.

El informe se centra en el papel fundamental para permitir una mayor integración y utilización de fuentes de energía renovable variables, como la solar y la eólica. Destaca que el almacenamiento de energía desempeña un papel crucial en la estabilización de la oferta de energía en momentos de generación intermitente y en la gestión de la demanda. Esto no solo contribuye a la sostenibilidad y la reducción de emisiones, sino que también fortalece la resiliencia de las redes eléctricas. El informe subraya la importancia de desarrollar tecnologías de almacenamiento avanzadas y de implementar políticas que fomenten su adopción generalizada como un componente esencial de la transición hacia un sistema energético más limpio y eficiente.

Para leer más ingrese a:

https://www.eurelectric.org/publications/energy-storage-enabling-higher-integration-and-utilisation-of-variable-renewables

https://cdn.eurelectric.org/media/6687/eurelectric-position-paper-on-storage-final-09102023-h-29F4040A.pdf?_gl=1*4895ad*_ga*MTY3NDU1Mzg4OS4xNjk2OTUzMDkx*_ga_CB82F90MQ6*MTY5Njk1MzA5MS4xLjEuMTY5Njk1MzI3My42MC4wLjA.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí