Greening Public Administration with GovTech – Embracing a Green Digital Transition

Greening-Public-Administration-with-GovTech-Embracing-a-Green-Digital-Transition.jpg

Los gobiernos buscan cada vez más oportunidades de aprovechar las tecnologías digitales para construir un futuro más ecológico. Esta nota orientativa ofrece consejos útiles a los responsables políticos, subrayando que el liderazgo y el compromiso adecuados son cruciales para aplicar políticas coordinadas de GovTech y ecológicas. Las repercusiones de la digitalización en el cambio climático pueden aportar las ventajas de la prestación de servicios digitales ecológicos, la administración sin papel y la eficiencia de los servicios integrados para reducir la huella de carbono. La nota de orientación se centrará en la «ecologización de la Administración Pública a través de GovTech», definida como las políticas, iniciativas y/o soluciones GovTech que adoptan consideraciones medioambientales en su diseño, maximizando los beneficios ecológicos y teniendo en cuenta los posibles impactos negativos, por ejemplo a través de la digitalización de los procesos gubernamentales. Esta nota orientativa se centra en tres temas principales: (i) el proceso de gobierno verde a través de soluciones digitales (por ejemplo, la ecologización a través de GovTech), (ii) la ecologización de la prestación de servicios digitales (haciendo GovTech más verde y ambientalmente sostenible a través de la adopción de nuevas tecnologías) y (iii) la identificación de mecanismos de política para incorporar enfoques digitales verdes en todos los sistemas de gobierno. El documento utiliza ejemplos de países y proyectos para mostrar cómo las políticas de GovTech pueden abordar positivamente el cambio climático sin contribuir al problema como resultado del aumento inherente de las emisiones de GEI que se deriva de la creciente digitalización y la transformación del sector público. La nota orientativa propone un marco para apoyar los esfuerzos de las administraciones públicas por ser ecológicas y digitales. Ambas agendas han obtenido apoyo político, pero normalmente lo han hecho por separado, y ahora es necesario centrarse en ambas simultáneamente, de ahí el objetivo político de «ecologizar GovTech». El marco «greening GovTech» se basa en los esfuerzos anteriores de diferentes entidades y partes interesadas, centrándose en el «qué» y el «cómo». El marco proporciona una alineación conceptual en apoyo del diseño, la aplicación, el desarrollo y el seguimiento de las políticas en estos ámbitos, trazando un mapa y dando sentido a las relaciones entre los diversos temas políticos. De acuerdo con el marco propuesto, el impacto medioambiental de los procesos gubernamentales digitalizados basados en sistemas sin papel, conectados, automatizados y basados en datos puede ser significativo.

 

Deben tenerse en cuenta tres dimensiones: a) los beneficios que aportan los procesos sin papel gracias a la digitalización, b) la eficiencia, la productividad y las ganancias «verdes» a través de un sector público cada vez más interconectado, interoperable y basado en datos, y c) las soluciones digitales verdes disponibles y las palancas de gestión centradas en componentes clave de TI, como centros de datos, soluciones en la nube y hardware y software. Los enfoques exitosos requieren una combinación de innovaciones digitales vinculadas a la priorización de la gestión del cambio para mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones del sector público en todos los ámbitos. También ofrecen beneficios ecológicos, como la reducción del uso de papel y de las necesidades de transporte tanto para los funcionarios públicos (debido al trabajo a domicilio y a distancia) como para los particulares (que requieren menos visitas personales a las entidades públicas). La prestación de servicios digitales ecológicos es otra dimensión a tener en cuenta, centrada en cómo las características avanzadas de la digitalización, incluida la automatización, la toma de decisiones basada en datos, las funciones proactivas, la ubicuidad, la centralidad en el ciudadano y la inclusividad, pueden contribuir a un sector público más respetuoso con el medio ambiente. Esto se sustenta en el aumento de la eficiencia que se espera de la digitalización en términos de reducción del transporte, los recursos y el consumo de energía en la prestación de servicios, evitando así los residuos y disminuyendo la huella de carbono. Las soluciones adecuadas incluyen una prestación de servicios omnicanal que puede mejorar la eficiencia y también hacer frente a la emergencia climática. Además, una política GovTech verde para los servicios públicos aporta importantes beneficios de inclusión, contribuyendo al objetivo de «no dejar a nadie atrás» mediante servicios sencillos, personalizados y proactivos. Al mismo tiempo, el respeto de los derechos digitales de los ciudadanos, como la privacidad y la seguridad, debe ser un requisito fundamental para una sólida prestación de servicios digitales verdes que asuma el intercambio y la reutilización de datos como piedra angular de la transformación del sector público.

 

El informe aborda la integración de tecnologías gubernamentales (GovTech) como catalizadoras de una transición digital verde en la administración pública. Destaca la importancia de adoptar prácticas sostenibles y eficientes mediante la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. El informe subraya cómo estas iniciativas no solo optimizan los procesos administrativos, sino que también contribuyen a la mitigación del impacto ambiental, alineándose con objetivos ecológicos. Además, resalta la necesidad de una colaboración intersectorial y el compromiso continuo con la innovación verde para avanzar hacia una administración pública más eficaz y respetuosa con el medio ambiente.

Para leer más ingrese a:

https://openknowledge.worldbank.org/entities/publication/da6a5f54-01b7-4519-ab62-e2fd2cabeb06

https://openknowledge.worldbank.org/bitstreams/0bb5376d-b237-4e8f-b1b9-7c1609bde1ad/download

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí