Guidehouse Insights: Developing Virtual Power Plant Applications for Managed EV Charging Platforms – Bidgely Client EV Case Study

Guidehouse Insights: Developing Virtual Power Plant Applications for Managed EV Charging Platforms - Bidgely Client EV Case Study

El creciente aumento en la adopción de vehículos eléctricos (VE) a nivel mundial, impulsado por incentivos, regulaciones y el desarrollo de infraestructuras, está transformando rápidamente el panorama del transporte. Sin embargo, este crecimiento conlleva un aumento en la demanda de electricidad, lo que está ejerciendo presión sobre las redes eléctricas existentes. Para abordar este desafío, empresas de servicios públicos y operadores de redes están colaborando con compañías de VE y de carga para integrar los VE en sistemas de plantas de energía virtual (VPP), que pueden optimizar la carga de VE y, en algunos casos, utilizar la energía almacenada de las baterías para respaldar la red eléctrica. Este enfoque representa un nuevo modelo de negocio donde los VE actúan como un recurso para la red en lugar de simplemente agregar carga adicional. Factores contextuales como las políticas de electrificación del transporte y la necesidad de incorporar energías renovables están impulsando el desarrollo de aplicaciones de VPP para la gestión de la carga de VE. Los interesados deben colaborar a través de asociaciones y proyectos piloto para establecer estándares y prácticas que permitan a los VE apoyar la estabilidad de la red y el ahorro de energía a medida que aumenta el uso de la electrificación.

La creciente adopción global de vehículos eléctricos (VE) está siendo impulsada por políticas que incentivan la electrificación y los compromisos de grandes empresas. Varios países y regiones han establecido objetivos para la adopción de VE, como el Reino Unido, que prohibirá las ventas de vehículos de gasolina/diésel para 2030, y California, que requerirá que todos los vehículos nuevos vendidos en el estado sean de emisiones cero para 2035. Nuevas leyes en EE. UU. también subsidiarán en gran medida el mercado de VE. Grandes empresas como Uber, Lyft, Amazon y FedEx se están comprometiendo a electrificar sus flotas y alcanzar cero emisiones para 2030. Los fabricantes de automóviles como GM, Honda, BMW y Ford están aumentando la producción de VE, con muchos planeando una alineación completamente eléctrica. Si bien el crecimiento de los VE beneficia a la reducción de emisiones, su carga puede amenazar la estabilidad de la red si no se gestiona adecuadamente. Las aplicaciones de plantas de energía virtual que desplazan la carga a períodos fuera de las horas pico pueden ayudar a abordar este desafío. El pasaje aborda los desafíos relacionados con la carga de vehículos eléctricos (VE) y cómo puede afectar a las redes eléctricas. A medida que se adoptan más VE, pueden crear nuevos picos en la demanda de electricidad si los conductores cargan sus vehículos durante el día en lugares como lugares de trabajo, estaciones públicas y, para los trabajadores remotos, en casa. Esto podría ejercer presión sobre la red. Se espera que la carga residencial alcance su punto máximo al final de la noche. Los operadores de red deben planificar para diversos escenarios de carga. Los VE presentan desafíos adicionales porque pueden moverse a diferentes ubicaciones, lo que dificulta predecir dónde y cuándo pueden ocurrir tensiones en la demanda. Factores como eventos grandes y la estacionalidad podrían impactar los patrones de movimiento y carga de VE. Los sistemas de gestión de energía están evolucionando para ayudar a abordar estos problemas. Las empresas de servicios públicos ahora pueden integrar recursos de energía distribuida y entender mejor el uso de energía del cliente a través de software de desagregación de carga. A medida que las redes incorporan más generación distribuida como solar y eólica, y opciones de almacenamiento como VE, se están convirtiendo en sistemas distribuidos más complejos en lugar de modelos centralizados impulsados por combustibles fósiles. Los VE y otros dispositivos de almacenamiento pueden devolver energía a la red. En ese orden de ideas, la gestión energética para vehículos eléctricos (VE) y la integración vehículo-red (VGI) a través de aplicaciones de plantas de energía virtual (VPP) es fundamental para garantizar una transición fluida hacia una red más sostenible. Se explican la gestión de la energía detrás del medidor (BTM) y delante del medidor (FTM). La VGI puede ser unidireccional (V1G), donde los VE ajustan la carga según las señales de la red, pero no devuelven energía, o bidireccional (V2G), donde los VE también pueden devolver energía a la red. El vehículo a hogar (V2H) y el vehículo a edificio (V2B) permiten la carga bidireccional para el almacenamiento de energía y la energía de respaldo. Las integraciones FTM están impulsadas por regulaciones como la Orden 2222 de la FERC en EE. UU. y políticas de la UE que promueven sistemas de energía integrados y movilidad limpia. Los países asiáticos también están integrando VPP. El texto señala empresas que invierten en tecnología BTM y ve usos para la resiliencia energética y la carga gestionada. Concluye que los VE deben integrarse efectivamente con otras fuentes de energía limpia a través de software de VPP para demostrar un recurso de red efectivo a través de datos, incentivos de tarifas y carga gestionada.

 

Siendo así, el documento examina la creciente presión sobre las redes eléctricas debido al aumento en la adopción de vehículos eléctricos (EV) y la expansión de las energías renovables. Destaca cómo las empresas de servicios públicos están respondiendo a este desafío mediante la exploración de estrategias como la integración de los EV en plantas de energía virtuales (VPP), lo que ayuda a aliviar la tensión en la red y ofrece beneficios tanto a los propietarios de EV como a la estabilidad general del sistema eléctrico. Además, se enfatiza la importancia de ajustar las estructuras tarifarias y fomentar asociaciones entre fabricantes de vehículos eléctricos, empresas de servicios públicos y operadores de VPP para preparar adecuadamente la red para el aumento previsto en la demanda de electricidad impulsada por los EV. Adicionalmente se destaca el crecimiento global de la adopción de vehículos eléctricos y su papel en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, así como los desafíos y oportunidades asociados con la gestión de la carga de estos vehículos, especialmente en relación con los patrones de demanda y la integración de energías renovables. En general, el análisis subraya el papel emergente de los VPP y la carga gestionada de EV en la transformación energética, resaltando el potencial de los vehículos eléctricos para desempeñar un papel fundamental en la estabilidad y eficiencia de la red eléctrica del futuro.

Para leer más ingrese a:

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí