Hoja de ruta del biogás

Hoja-de-ruta-del-biogas.png

Los gases de origen renovable forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050, contribuyendo al logro de los objetivos de reducción de emisiones, así como de penetración de energías renovables a nivel general, y en concreto en el ámbito del transporte, propuestos para España para el año 2030. El despliegue del biogás contribuye además a conseguir objetivos planteados en políticas transversales del Gobierno de España, tales como el desarrollo de la Economía Circular, el Reto Demográfico y la Transición Energética Justa e Inclusiva, presentando sinergias muy relevantes entre todas ellas. El despliegue del biogás generado por medio de la digestión anaerobia de residuos de origen orgánico supone un impulso al desarrollo de la economía circular en España, especialmente, pero no exclusivamente, en el ámbito agropecuario y de residuos municipales. El aprovechamiento de los residuos para la generación de biogás, respetando la jerarquía de gestión de residuos, tiene numerosos beneficios adicionales a la obtención de una energía de origen renovable dado que permite la valorización energética de los residuos a partir de los que se obtiene, y cuando el digerido se usa en el suelo adecuadamente como enmienda o fertilizante, una valorización material de los mismos, evitándose así emisiones de metano y de dióxido de carbono a la atmósfera y consiguiendo una mejor gestión de los residuos. España tiene la oportunidad de aprovechar el gran potencial disponible para la producción de biogás procedente del sector agropecuario, del sector agroalimentario y de la gestión de residuos, sirviéndose del gran tamaño de nuestra industria agropecuaria y agroalimentaria y favoreciendo la gestión eficiente de los residuos municipales. El efectivo desarrollo del biogás requiere de un marco regulatorio estable y adecuado que incida en la simplificación administrativa y en la valorización energética de la biomasa residual frente a otras opciones más contaminantes, especialmente para los gestores de estos residuos. En este sentido, se identifican varias medidas regulatorias y sectoriales relacionadas con la economía circular que pueden favorecer dicho aprovechamiento energético. La cadena de valor del biogás presenta un alto grado de madurez tecnológica, por lo que la activación del mercado puede ser inmediata. Con objeto de fomentar este desarrollo a corto plazo, se considera necesaria la puesta en valor del origen renovable del biogás mediante la creación de un sistema de garantías de origen, que permita a consumidores y empresas diferenciar su valor añadido frente a gases de origen fósil y asegure los correspondientes estándares de sostenibilidad. Asimismo, en función de la evolución del mercado se plantea la posibilidad de establecer objetivos de penetración de biogás a medio plazo reduciendo directamente la dependencia y consumo del gas natural de origen fósil. Debe priorizarse el uso directo del biogás en localizaciones cercanas a su producción, favoreciendo la aparición de sinergias con industrias conexas, así como su uso en transporte, cuando la electrificación no sea la opción más eficiente económica y medioambientalmente. Por otra parte, el biometano producido a partir de biogás puede desplazar gradualmente al gas natural de origen fósil en sus usos habituales, pues es plenamente intercambiable, especialmente en aquellas aplicaciones de alto consumo de energía o difícilmente electrificables, como el transporte pesado o la industria intensiva en uso de energía térmica. Asimismo, la reducción de la importación de gas natural, combinada con el uso de otros gases renovables como el hidrógeno, permitirá reducir la dependencia energética de nuestro país, mejorando la seguridad de suministro energético. El despliegue del biogás mediante el tratamiento anaerobio de residuos agropecuarios, agroalimentarios y municipales contribuye a la vertebración del territorio y al desarrollo económico de las zonas rurales, erigiéndose como un factor positivo en la consecución de los objetivos planteados frente al reto demográfico. La posibilidad de generación de biogás de forma deslocalizada contribuye a evitar la despoblación rural, creando valor económico y empleo y planteando sinergias con las necesidades de reactivación económica de las zonas en proceso de transición justa. Por otro lado, las medidas destinadas a la I+D+i incluidas en esta hoja de ruta favorecerán el desarrollo de la tecnología energética y medioambiental española como fuente de crecimiento económico sostenible, contribuyendo al impulso de las empresas e industrias españolas presentes en la cadena de valor del biogás (principalmente de los sectores agroindustrial, ganadero, agrícola o de gestión de residuos). Esta hoja de ruta tiene como objeto identificar los retos y oportunidades para el pleno desarrollo del biogás España, aportando una serie de líneas de acción destinadas a impulsar la inversión, en el marco del fomento de los gases renovables establecidos como medida de transición. 

Para leer más ingrese a:

https://drive.google.com/file/d/1Uw7iaML1Evh0e0nI91ZvNFWDCcwjprlN/view

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí