Como país tropical, Indonesia se enfrentaría a impactos del cambio climático más graves que otras regiones, especialmente en el sector pesquero. El cambio climático repercutirá negativamente en los recursos pesqueros, amenazando la seguridad alimentaria, la seguridad de los pescadores, la conservación y la biodiversidad, y afectará a la economía generada por el sector marino y pesquero. Por ello, Indonesia necesita estrategias de gestión eficaces para reducir los efectos del cambio climático en el sector pesquero. En concreto, se necesita una gestión basada en la ciencia y que tenga en cuenta componentes socioeconómicos y ecosistémicos más amplios. Lamentablemente, sólo unos pocos estudios pretenden abordar los efectos del cambio climático en el sector pesquero de Indonesia. Consciente de estos problemas, el presente informe ofrece una evaluación y recomendaciones políticas para hacer frente a las repercusiones del cambio climático en la pesca y las comunidades costeras de Indonesia. En concreto, concluye que el potencial máximo de capturas en 2050 se reducirá entre un 20% y un 30% en un escenario de altas emisiones y entre un 5% y un 20% en un escenario de bajas emisiones, en comparación con 2010. En consecuencia, se prevé que los ingresos económicos procedentes de la pesca disminuyan entre un 15% y un 26% en ausencia de medidas de adaptación. Este estudio también ofrece una evaluación de la vulnerabilidad de las comunidades costeras de Indonesia basada en un análisis que integra los resultados de la modelización de la pesca con indicadores socioeconómicos. Como complemento a estos análisis, se presentan una serie de opciones políticas para apoyar la resiliencia de la pesca y las comunidades costeras de Indonesia. En última instancia, este informe es una manifestación tangible del compromiso del Gobierno de Indonesia de fomentar la inclusión de las cuestiones oceánicas en el cambio climático para alcanzar el objetivo de adaptación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) de Indonesia. En concreto, el informe puede proporcionar información a las partes interesadas para la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y contribuir a mejorar la resiliencia de las comunidades costeras y de las pequeñas islas, especialmente las comunidades pesqueras.
El cambio climático está provocando un aumento de la temperatura del agua, de la intensidad de las tormentas y de la subida del nivel del mar, lo que está alterando los ecosistemas costeros y las pesquerías. Estas tendencias plantean retos a la economía oceánica de Indonesia y a las personas a las que sustenta. La pesca indonesia está en el centro de estos retos. El impacto del cambio climático en el sector pesquero tendrá, por tanto, importantes implicaciones para los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico. Aunque esto es cierto en todo el mundo, pocos países cuentan con recursos pesqueros tan vastos como Indonesia o dependen tanto de la pesca para obtener empleo y proteínas. Como destaca este informe, la importancia de garantizar una pesca productiva y sostenible ante el cambio climático es bien conocida. El Gobierno de Indonesia está dando pasos hacia una economía marina y costera resistente al clima mediante inversiones en infraestructuras, tecnología, creación de capacidad y gobernanza. El objetivo de este informe es aportar esos conocimientos mediante una evaluación subnacional de los efectos del cambio climático por especies, que es la primera del mundo y se basa en técnicas punteras de modelización oceánica. Este estudio analiza las repercusiones de estos aumentos de temperatura en la economía del sector pesquero. La primera etapa del análisis determina qué especies son más vulnerables, dadas sus características biológicas y los cambios previstos en las condiciones oceánicas. La segunda etapa determina cómo cambiarán las áreas de distribución de las especies, es decir, hacia dónde se prevé que migren. En la tercera etapa se calcula el cambio en el potencial máximo de capturas (es decir, las capturas de peces) en función de los cambios en la distribución y abundancia de las especies. Por último, se proyectan las implicaciones económicas -costos, ingresos y beneficios- en distintos escenarios climáticos y de gestión.
El informe analiza el impacto del cambio climático en la industria pesquera y las comunidades costeras de Indonesia. Se destaca que el aumento de la temperatura del agua está provocando desafíos significativos, como la disminución de las poblaciones de peces, la acidificación del océano y la pérdida de hábitats críticos. Estos cambios amenazan la seguridad alimentaria, los medios de vida y la resiliencia de las comunidades costeras indonesias, lo que requiere una acción urgente para mitigar los impactos del cambio climático y adaptarse a las condiciones en evolución. El informe destaca la importancia de abordar estas cuestiones de manera sostenible y colaborativa para garantizar la supervivencia de las comunidades costeras y la industria pesquera en Indonesia.
Para leer más ingrese a:
https://openknowledge.worldbank.org/entities/publication/3c1c8816-46c5-4b1f-b863-bb9eeddd6521
https://openknowledge.worldbank.org/bitstreams/f7eea193-6e04-4875-9787-058167df2410/download