Italy 2023

Italy-2023.png

El sistema energético de Italia ha cambiado notablemente desde 2010 y hoy la combinación energética del país incluye más gas natural y energías renovables y menos carbón y petróleo. Italia está en vías de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones y eficiencia energética fijados en su Plan Nacional de Energía y Clima (NECP) para 2030. Sin embargo, tendrá que hacer esfuerzos adicionales sustanciales para cumplir los nuevos objetivos para 2030, mucho más ambiciosos, derivados del paquete de la Unión Europea, así como para alinearse con los objetivos aún más ambiciosos propuestos por el plan REPowerEU destinado a reducir rápidamente la dependencia de la Unión Europea de los combustibles fósiles rusos. Italia se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono para 2050. La pobreza energética ha sido una cuestión política clave desde la presentación del paquete europeo Energía Limpia para Todos en 2016 y ha cobrado más importancia en la política energética italiana a la luz de los recientes aumentos masivos de los precios del gas natural y la electricidad. El Gobierno está aplicando varias medidas políticas para restablecer la asequibilidad en general, pero hay margen para intervenciones más específicas para combatir la pobreza energética. La actual crisis energética demuestra que acelerar la transición hacia una energía limpia también puede mejorar la seguridad energética. 

En la última década, Italia ha diversificado sus rutas y fuentes de suministro de gas y ha aumentado los flujos a través de la infraestructura existente de importación de gas natural licuado (GNL) y gasoductos. Esto ayuda ahora a aliviar la elevada dependencia del país del gas ruso, que se redujo a alrededor del 3% de las importaciones totales de gas en noviembre de 2022. La reducción de la demanda total de gas natural a través de una diversificación acelerada hacia fuentes de energía alternativas y un mayor enfoque en la eficiencia energética no solo fortalecerá aún más la seguridad energética, sino que también ayudará al país a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones. El Gobierno espera que el consumo de petróleo disminuya notablemente a medio y largo plazo como consecuencia de las políticas de fomento de combustibles alternativos para turismos. Se fomenta especialmente la adopción de biocombustibles en el sector del transporte, mientras que existen planes para ampliar la infraestructura de recarga de los vehículos eléctricos (VE) y mantener la venta de turismos nuevos con motor de combustión más allá de 2035, pero que funcionen con combustibles respetuosos con el clima. Sin embargo, Italia no tiene objetivos específicos para reducir el consumo de petróleo. En 2022, el Gobierno introdujo un descuento en el impuesto especial de la gasolina y el gasóleo para mitigar el impacto de la subida de los precios del combustible en los consumidores. En resumen, el informe destaca los avances del país en la diversificación de su matriz energética y la adopción de energías renovables. También subraya la necesidad de abordar desafíos relacionados con la integración de fuentes intermitentes, promover la electrificación en el transporte y mejorar la eficiencia energética en los sectores residencial, comercial e industrial. Además, se enfatiza la importancia de fortalecer la seguridad energética a través de la diversificación de las fuentes de suministro y la cooperación regional. 

El informe consta de 9 secciones, en resumen, la sección 3 analiza la situación actual de la demanda y oferta de energía en Italia, incluyendo datos sobre la matriz energética, la producción y el consumo de energía, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. La sección 4 examina las políticas energéticas y el marco legal y regulatorio en Italia, destacando las medidas adoptadas para promover la eficiencia energética, las energías renovables, la seguridad energética y la reducción de las emisiones. La sección 5 el desarrollo y la integración de las energías renovables en Italia, incluyendo la capacidad instalada, las tecnologías utilizadas y los desafíos asociados con su implementación. La sección 6 examina las políticas y medidas implementadas para mejorar la eficiencia energética en los sectores residencial, comercial e industrial, y evalúa su efectividad y posibles áreas de mejora. La sección 8 evalúa la situación de seguridad energética de Italia, examinando la diversificación de fuentes de suministro, la infraestructura energética y la cooperación regional en materia de energía. 

Para leer más ingrese a:

https://www.iea.org/reports/italy-2023  

https://iea.blob.core.windows.net/assets/71b328b3-3e5b-4c04-8a22-3ead575b3a9a/Italy_2023_EnergyPolicyReview.pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí