La alianza entre LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (a través del Data Partnership ) ha permitido acceder a datos clave sobre el uso de esta plataforma que reflejan el comportamiento del empleo en sectores clave en la región. A través de esta información se puede estudiar la evolución de la tasa de contratación en la plataforma, así como la penetración de habilidades en distintos sectores de la economía. LinkedIn es uno de los portales especializados en empleo más importantes del mundo. La información generada en esta red es de gran utilidad para conocer el comportamiento de algunas industrias en la economía pero se está considerando como un indicador adelantado de los mercados laborales en algunos paises y sectores.
Dos indicadores que calcula LinkedIn a partir de la información de sus usuarios. La tasa contratación tuvo una contracción significativa al inicio de la pandemia de más del 70%, y una recuperación que ha sido lenta, pues hasta septiembre de 2021 no se había alcanzado el nivel de enero de 2020. Este comportamiento se encuentra en línea con la caída histórica del empleo en la región. Ahora bien, el análisis de la información por industrias muestra que esta recuperación ha sido muy heterogénea, desde algunos sectores que todavía no se han recuperado, hasta otros que muestran incluso mayores niveles de empleo a los observados en febrero de 2020.
Para mayor información visitar los siguientes enlaces: