Measuring distortions in international markets: Below-market energy inputs

Measuring-distortions-in-international-markets-Below-market-energy-inputs.png

Las ayudas públicas siguen siendo una preocupación acuciante para el comercio mundial. Es el caso, en particular, de las subvenciones industriales, sobre las que los datos siguen siendo escasos e incompletos. La falta de transparencia de los gobiernos sobre el apoyo que prestan a las empresas explica en parte estas lagunas en los datos. Pero la complejidad y la diversidad de los instrumentos de apoyo también contribuyen a ocultar el verdadero alcance y la escala de las subvenciones industriales, sobre todo cuando las subvenciones adoptan la forma de transacciones por debajo del mercado que son difíciles de identificar y medir. La energía por debajo del mercado no abarca todas las formas de ayuda pública que contribuyen a reducir los costos energéticos de las empresas, sino que sólo se refiere al suministro de insumos energéticos a los usuarios industriales a precios inferiores a los del mercado. Resulta especialmente problemático para el comercio en el contexto de las industrias para las que la energía constituye un insumo esencial, como la fundición de aluminio, el acero, el cemento, los fertilizantes y los productos químicos. La identificación y medición de la energía por debajo del precio de mercado pueden ser muy complejas, ya que requieren que los precios pagados por las empresas industriales por la energía que utilizan se comparen con un precio de referencia, elegido para reflejar las condiciones del mercado. Esto no sólo requiere información detallada sobre cómo obtienen sus insumos energéticos determinadas plantas o empresas y a qué costo, sino que también exige que se hagan suposiciones cuidadosas a la hora de seleccionar un punto de referencia de mercado adecuado. Aunque los datos resultantes no son exhaustivos ni representativos de la totalidad de las industrias intensivas en energía, sí proporcionan información relevante sobre el tamaño y la distribución de la energía por debajo del nivel de mercado. 

 

La OCDE ha constatado que las empresas incluidas han recibido energía por debajo del mercado por un importe de entre 63.000 millones de dólares (estimación baja) y 155.000 millones de dólares (estimación alta) durante todo el periodo 2010-2020. Casi todas las ayudas identificadas correspondían a gas natural y electricidad. En algunos casos, las estimaciones indican que las subvenciones son un múltiplo de los costos de energía de las empresas, lo que sugiere un impacto considerable en los beneficios y márgenes operativos de las empresas. Los resultados tienen varias implicaciones políticas para los esfuerzos por disciplinar mejor las subvenciones industriales en la OMC y en otros foros. Una de ellas es que la intervención gubernamental generalizada en los mercados energéticos puede dificultar juzgar si determinadas transacciones son «coherentes con el mercado». Esto no sólo afecta a la transparencia de las políticas, sino también a la capacidad de los socios comerciales para cuestionar el apoyo prestado a través de empresas energéticas estatales. Otra implicación es que es necesario considerar el apoyo gubernamental en todas sus formas para diagnosticar correctamente las distorsiones del mercado en los mercados internacionales. Los distintos países utilizan diferentes instrumentos de apoyo, y algunos recurren relativamente más a la energía por debajo del mercado, mientras que otros utilizan la financiación por debajo del mercado. Sólo mediante un cuidadoso esfuerzo por recopilar más y mejores datos podremos obtener una imagen precisa de las distorsiones del comercio mundial. Cada vez se es más consciente de que el apoyo gubernamental puede afectar al comercio mundial de formas que socavan la competencia, las normas comerciales multilaterales y el apoyo a la apertura.  

La persistente falta de datos exhaustivos sobre las ayudas públicas en los sectores industriales sigue obstaculizando los esfuerzos por disciplinar mejor dichas subvenciones en la OMC y en otros foros. A falta de una comprensión clara de la magnitud de las ayudas y de cómo llegan a los productores, los intentos de mejorar las disciplinas en materia de subvenciones pueden correr el riesgo de no alcanzar su objetivo y de no disipar las preocupaciones de que el terreno de juego mundial para el comercio no es equitativo o «justo». Este es especialmente el caso de las formas más complejas de ayuda gubernamental, para las que los miembros de la OMC pueden tener dificultades a la hora de acordar una definición o un método de medición. La energía por debajo del precio de mercado entra en esta categoría. 

Para leer más ingrese a:

https://www.oecd-ilibrary.org/trade/measuring-distortions-in-international-markets-below-market-energy-inputs_b26140ff-en  

https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/b26140ff-en.pdf?itemId=%2Fcontent%2Fpaper%2Fb26140ff-en&mimeType=pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí