Moving forward on data free flow with trust

Moving-forward-on-data-free-flow-with-trust.png

Los flujos transfronterizos de datos son fundamentales para la economía mundial y para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Como han afirmado reiteradamente los responsables políticos en los últimos años, el DFFT es una prioridad política en el siglo XXI. Aunque es difícil formular una definición exhaustiva de DFFT, la protección de la privacidad y la protección de datos a través de las fronteras se han identificado como aspectos críticos de la agenda DFFT, junto con la seguridad y la protección de los derechos de propiedad intelectual, entre otros. Este informe comienza ofreciendo un mapa de las opiniones empresariales sobre el cumplimiento de los requisitos de privacidad y protección de datos en los flujos de datos transfronterizos. Las empresas indican que conceden una importancia fundamental a la protección de los datos personales y la intimidad, para la protección de los derechos de las personas, de los datos empresariales sensibles y como activo económico y ventaja competitiva. Al mismo tiempo, también destacan que, si bien los marcos de protección de la privacidad y de los datos destinados a generar confianza y facilitar los flujos de datos se basan en elementos comunes y de convergencia, siguen existiendo retos sobre cómo hacerlos plenamente «operativos» a escala mundial para facilitar el cumplimiento y los flujos de datos transfronterizos. Las empresas sugieren que, desde su punto de vista, una mayor transparencia, previsibilidad y coherencia intersectorial en los requisitos de transferencia facilitarían unas estrategias de cumplimiento más eficaces y la protección de las personas. Indican que una protección adecuada de los datos personales, incluidos los derechos de las personas en relación con dichos datos, requiere inversiones a largo plazo en programas de responsabilidad, formación y gestión de riesgos. En este sentido, indican que la complejidad actual de analizar y aplicar el cumplimiento puede desviar sus propios y limitados recursos de esas necesidades. Las empresas también destacan la importancia de garantizar que las normativas se mantengan en sintonía con la evolución del flujo de datos dentro de la economía global a medida que tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la computación en nube aumentan su uso.

En este contexto, las empresas indican una mayor necesidad de un conjunto de principios y normas cohesivos para las transferencias transfronterizas de datos personales y medios asociados para garantizar la aplicación de salvaguardias que hagan realidad una protección de datos eficaz a escala mundial políticas, normativas e interpretaciones reglamentarias que ofrezcan un equilibrio práctico entre certidumbre y flexibilidad y se centren en la protección efectiva (en lugar de en el mero cumplimiento formal) para generar confianza soluciones que se ajusten a la realidad empresarial y respalden ampliamente las estrategias de gobernanza de datos de las empresas un diálogo más integrador para lograr una comprensión compartida de los avances tecnológicos y de cómo pueden apoyar la privacidad en el contexto del DFFT; las empresas señalan que los mecanismos existentes para las transferencias de datos (como las normas sobre responsabilidad, las conclusiones de adecuación, las normas corporativas vinculantes, los contratos, las certificaciones o el consentimiento) tienen rasgos y características que podrían aprovecharse más para mejorar los procesos de cumplimiento y apoyar una protección de datos más eficaz. Aunque cada mecanismo de transferencia tiene tanto puntos fuertes como limitaciones, las empresas sugieren que algunos están más maduros que otros. Indican que la escasa adopción de algunos de ellos en la actualidad no es necesariamente indicativa de un potencial limitado, sino que podría deberse al tiempo necesario para consolidarlos en un caso empresarial, la carga de entrada o el difícil proceso de aprobación. Los costos fueron señalados especialmente por los asesores jurídicos como un reto para las pequeñas y medianas empresas (PYME). Las empresas consultadas indican que las soluciones jurídicas podrían tratar de adaptarse mejor a la evolución de las prioridades empresariales. Consideran que los mecanismos y las bases jurídicas para las transferencias de datos tendrán mayor repercusión cuando garanticen la protección de los derechos fundamentales a la intimidad, la responsabilidad efectiva en materia de intimidad y cuando puedan aprovecharse con programas internos de gestión de la intimidad y estructuras de cumplimiento.

El informe destaca la importancia de la libre circulación de datos para la economía y la sociedad. Aborda los desafíos y las oportunidades relacionadas con la seguridad y la confianza en el intercambio de datos, así como la necesidad de políticas y prácticas adecuadas para impulsar su flujo seguro y confiable. También examina las implicaciones de la libre circulación de datos en diferentes sectores económicos y destaca la importancia de la cooperación internacional en este ámbito. Y consta de 8 secciones, en resumen, la sección 2 analiza importancia de los datos en la economía digital y destaca su papel como motor de la innovación y el crecimiento económico. La sección 3 examina los beneficios económicos y sociales de la libre circulación de datos, así como los desafíos y riesgos asociados, como la privacidad, la protección de datos y la seguridad cibernética. La sección 4 presenta un marco de política para promover la libre circulación de datos, incluyendo aspectos como la interoperabilidad, la portabilidad de datos, la protección de la privacidad y la seguridad cibernética. La sección 5 analiza diferentes prácticas y políticas implementadas por países y organizaciones para fomentar la libre circulación de datos, como el intercambio de datos entre sectores, el acceso abierto a datos gubernamentales y la colaboración público-privada. La sección 6 examina los marcos de colaboración internacional en la libre circulación de datos, incluyendo acuerdos bilaterales y multilaterales, así como los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional en este ámbito. La sección 7 explora las implicaciones de la libre circulación de datos en diferentes sectores, como el comercio, la salud, la movilidad y la agricultura, destacando los beneficios potenciales y los desafíos específicos.

Para leer más ingrese a:

https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/moving-forward-on-data-free-flow-with-trust_1afab147-en  

https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/1afab147-en.pdf?itemId=%2Fcontent%2Fpaper%2F1afab147-en&mimeType=pdf  

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí