Natural Gas in the Transition to Low-Carbon Economies the Case for Latin America and the Caribbean

Natural-Gas-in-the-Transition-to-Low-Carbon-Economies-the-Case-for-Latin-America-and-the-Caribbean.png

Este documento ofrece una visión general del papel del gas natural, complementado con gases verdes/bajos en carbono, en la transición energética en el contexto específico de América Latina y el Caribe. Su objetivo es contribuir al diálogo energético internacional, ayudar a la comprensión de los beneficios críticos que los gases pueden aportar a la transición energética, y proporcionar pruebas y puntos de vista para informar a las partes interesadas en la energía sobre las oportunidades y desafíos únicos de esta importante región. La escasez mundial de energía y alimentos del año pasado ha demostrado que el mercado responderá rápidamente a las señales de precios. Mientras que las fábricas han cerrado, las empresas han recortado su actividad, los particulares y las familias han tenido que recurrir a los bancos de alimentos en un número sin precedentes. Una de las lecciones del año pasado ha sido que los responsables políticos deben prestar más atención a equilibrar la clara necesidad de una acción climática con los imperativos de la seguridad energética y el acceso a la energía. No cabe duda de que las energías renovables necesitan más inversión, pero es preocupante que, mientras los gobiernos no realizan esas inversiones al ritmo y la escala necesarios, también descuidan los suministros autóctonos de gas natural que podrían alimentar la mitigación de la pobreza y el desarrollo empresarial y comunitario. El reto para los países de esta región es mucho mayor que para los del mundo desarrollado. En primer lugar, en términos de costos de financiación y, en segundo lugar, porque la distribución de subvenciones a tecnologías que no están listas para ser financiadas compite con otras prioridades esenciales, como la sanidad, la educación y las pensiones. Por lo tanto, la política energética de la región tiene que ser más pragmática de lo que ha sido hasta ahora, centrándose más en la seguridad del abastecimiento a largo plazo, equilibrada con la urgencia de una transición energética justa que reconozca la diversidad intrarregional. El gas natural y otros gases bajos en carbono son herramientas inestimables para que la región alcance un futuro neto cero, evitando al mismo tiempo la volatilidad y las dificultades económicas, y la inversión en nuevos suministros no sólo debe continuar, sino crecer. La industria del petróleo y el gas de América Latina y el Caribe comparte el sentido común de urgencia para frenar los efectos proyectados del cambio climático global, mediante la transición de la matriz primaria regional hacia un peso aún mayor de las fuentes de energía renovables y de bajas emisiones. 

Para leer más ingrese a:

hhttps://www.igu.org/resources/natural-gas-in-the-transition-to-low-carbon-economies/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí