Net-Zero Industry Tracker 2023

Net-Zero-Industry-Tracker-2023.jpg

El informe ofrece un análisis detallado de los progresos que están realizando en todo el mundo los sectores industriales intensivos en emisiones, en sus esfuerzos por alcanzar las emisiones netas cero para 2050. Este análisis se centra en los aceleradores y prioridades específicos de cada sector en los aspectos más difíciles de eliminar dentro de la producción (es decir, acero, cemento, aluminio y amoníaco), la energía (es decir, petróleo y gas) y el transporte (es decir, aviación, transporte marítimo y por carretera). En conjunto, las emisiones relacionadas con los procesos y la energía de estos sectores representan más del 40% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), una cifra superior a las emisiones de cualquier país por separado. Por este motivo, la transparencia sobre los progresos de estos sectores es esencial para poder intervenir de forma oportuna y eficaz y garantizar que se está en el buen camino para alcanzar las emisiones netas cero en 2050. Aunque el camino hacia cero emisiones netas en los sectores industriales variará en función de factores sectoriales y regionales únicos, una combinación de electrificación (energía limpia), hidrógeno limpio y combustibles fósiles reducidos mediante la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) constituye la base de la descarbonización industrial en la mayoría de los sectores. Sin embargo, es necesario un entorno propicio sólido que les permita alcanzar sus respectivos objetivos de descarbonización. Para contribuir a ello, el Rastreador Industrial Neto Cero aplica un marco conceptual estandarizado, que incluye impulsores y facilitadores de las emisiones, y que no sólo proporciona una medida colectiva de los avances y las carencias, sino que también pone de relieve las oportunidades de colaboración intersectorial. El análisis muestra que los sectores intensivos en emisiones no están alineados con la trayectoria para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, según lo determinado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y los escenarios y objetivos específicos de la industria. En los últimos tres años, las emisiones absolutas han crecido una media del 8% debido al aumento de la actividad y la demanda, y todos los sectores del ámbito de aplicación dependen de los combustibles fósiles, la mayoría con una dependencia superior al 90%. Sectores como el cemento y el acero se enfrentan a los retos de descarbonización más complejos debido a su intensidad energética. De hecho, su uso de energía equivale a más de 3 veces la energía consumida en Estados Unidos.

 

La transición de estas industrias hacia un futuro neto cero requerirá una inversión colectiva de aproximadamente 13,5 billones de dólares, dando prioridad a la electrificación de los procesos industriales de baja y media temperatura. Eso es lo que se necesita para ampliar las tecnologías esenciales y las infraestructuras sostenibles, pero las inversiones no bastan. El seguimiento revela un aumento alentador, aunque variable, de la concienciación y la acción entre las industrias para conseguir emisiones netas cero. Sin embargo, sigue habiendo enormes oportunidades para que los sectores se unan para impulsar la innovación y abordar sus retos en colaboración mediante el intercambio de conocimientos y mejores prácticas, la innovación conjunta, el acceso al mercado y la confianza de los consumidores, la mitigación de riesgos y la planificación de la resiliencia. En conclusión, la descarbonización de las industrias intensivas en emisiones en los sectores de la producción, la energía y el transporte requiere un enfoque polifacético. Alinear los componentes esenciales de la demanda de productos sostenibles, los incentivos políticos, el capital para inversiones tecnológicas y la expansión de las infraestructuras es la clave para acelerar el progreso. Actualmente están surgiendo señales positivas, pero aún queda mucho por hacer. Reconociendo un contexto geopolítico nuevo y en evolución, es necesario encontrar un nuevo equilibrio sobre cómo debe producirse la colaboración entre países para apoyar esta transición que debe preservar las condiciones de todos los seres vivos y también crear riqueza. El informe de seguimiento 2023 reconoce que, a pesar de los retos, la comunidad industrial mundial está avanzando hacia la consecución de emisiones netas cero. Tirando de las palancas habilitadoras y fomentando colaboraciones innovadoras, las industrias pueden allanar el camino hacia un futuro más ecológico, resiliente y próspero. El Net-Zero Industry Tracker ofrece un marco basado en datos para evaluar y comprender el progreso de la descarbonización en todos los sectores industriales intensivos en emisiones. Entre sus principales objetivos se encuentra el apoyo al esfuerzo global de transformación de la industria en neta cero, proporcionando a las partes interesadas un marco y una metodología detallados para comprender las fuerzas impulsoras de las emisiones de la industria y los facilitadores de la transformación en neta cero. Además, proporciona cuadros de mando cuantitativos y cualitativos para supervisar continuamente los avances de la industria hacia el objetivo de cero emisiones netas. Además, identifica las áreas prioritarias en las que deben centrarse las industrias, promoviendo acciones que aceleren su progreso en el camino hacia la sostenibilidad.

 

El informe analiza el progreso y las tendencias de la industria hacia la neutralidad de carbono. El documento ofrece una evaluación detallada de múltiples sectores industriales en relación con sus compromisos y acciones para reducir las emisiones de carbono y alcanzar la neutralidad climática. A través de datos recopilados y análisis exhaustivos, el informe destaca los avances significativos logrados por ciertas industrias, así como los desafíos persistentes que enfrentan otras para cumplir con sus metas de emisiones netas cero. El informe describe las estrategias adoptadas por diversas empresas y sectores para abordar la huella de carbono, como la implementación de tecnologías limpias, la transición hacia fuentes de energía renovable, la mejora de la eficiencia energética y la adopción de prácticas sostenibles en sus procesos de producción. Además, se analiza el impacto de las políticas gubernamentales, los incentivos financieros y las regulaciones ambientales en el progreso hacia la neutralidad de carbono en la industria. En su contenido, el informe destaca casos de éxito y mejores prácticas, identifica áreas de oportunidad y ofrece recomendaciones para acelerar la transición hacia una economía descarbonizada. Asimismo, pone de relieve la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado, la inversión en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles, y la urgencia de la acción colectiva para abordar el cambio climático a nivel industrial.

Para leer más ingrese a:

https://www.weforum.org/publications/net-zero-industry-tracker-2023/

https://www3.weforum.org/docs/WEF_Net_Zero_Tracker_2023_REPORT.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí