Networks and rural-urban linkages for rural innovation

Networks-and-rural-urban-linkages-for-rural-innovation.jpg

Este documento de trabajo examina el papel de las redes y los vínculos rural-urbanos para absorber y potenciar la innovación en las regiones rurales, prestando especial atención a las características distintivas de las zonas rurales que impulsan las distintas formas en que adoptan y difunden la innovación. Tras una revisión de la bibliografía sobre innovación y adopción de la innovación a través de redes y vínculos en las zonas rurales, se analizan tres factores que facilitan la absorción y difusión de la innovación a través de redes y vínculos: las redes basadas en el lugar, que se centran en la infraestructura digital; los vínculos entre las personas a través de los flujos migratorios; y las redes basadas en las empresas, que incluyen los vínculos entre la universidad y la industria, el comercio internacional y la propiedad extranjera, y los clusters. Los empresarios y particulares de las zonas rurales compiten en el mismo mercado regional y mundial que sus homólogos urbanos. Sin embargo, a menudo se enfrentan a desventajas competitivas caracterizadas por distancias más largas, mayores costos de transporte a los mercados y oportunidades más limitadas de creación de redes entre empresas. Al mismo tiempo, sin embargo, las empresas rurales también tienen ventajas comparativas basadas en sus economías locales, con más nichos de productos, incluidos los de origen protegido y los artesanales, y acceso a los recursos naturales. En muchas actividades, en particular las que pueden aprovechar la transformación digital, las redes que promueven los vínculos pueden ayudar a superar algunas de las desventajas relacionadas con la distancia física y operativa entre lugares, incluso facilitando la absorción y difusión de la innovación. Este informe i.) revisa la literatura sobre la adopción y difusión de la innovación apta para las regiones rurales; ii.) esboza los facilitadores de la adopción y difusión centrándose en la conexión de lugares a través de la infraestructura digital, las personas a través de la migración y el trabajo a distancia, y las empresas a través de los vínculos universidad-empresa y empresa-empresa; y iii.) esboza algunas conclusiones políticas sobre la habilitación de vínculos y redes para la innovación a través de estas 3 dimensiones. El camino hacia la innovación en las regiones urbanas suele pasar por la aglomeración; sin embargo, las regiones rurales, por definición, tienen menos aglomeración, y las zonas más accesibles se benefician de los recursos de las zonas urbanas.

 

Según la OCDE, duplicar la población que vive en aglomeraciones urbanas en un radio de 300 kilómetros alrededor de una ciudad aumenta la productividad de la ciudad del centro entre un 1 y un 1,5 %, lo que refleja mayores flujos e intercambios de trabajadores e ideas y el acceso a talentos para emprender actividades innovadoras. Ante la previsión de que la población disminuya en las regiones rurales de los países europeos, el imperativo de que las regiones rurales encuentren formas de lograr el crecimiento sin depender de la aglomeración es aún mayor, especialmente en el caso de las zonas remotas. Por otro lado, los lugares rurales que están cerca de las ciudades pueden tomar prestados efectos de aglomeración gracias a sus vínculos más fuertes en las redes de transporte, los flujos de desplazamiento, la ordenación del territorio, etc. En las zonas rurales, la adopción y difusión de la innovación son fundamentales. El mayor potencial de los efectos de red en las zonas urbanas significa que, en la práctica, las mejoras relacionadas con la innovación en las zonas rurales situadas en la frontera tecnológica suelen ser menos frecuentes que en las zonas urbanas. Por ello, las innovaciones que son nuevas para la empresa y no para el mercado suelen representar una mayor proporción de la innovación en las zonas rurales. Pero no todas las formas de innovación son fáciles de adoptar en las zonas rurales. En muchos casos, las innovaciones creadas para las ciudades dependen de infraestructuras y servicios específicos de las ciudades, y necesitan una ingeniería inversa para satisfacer las necesidades de los lugares rurales. Sin embargo, solo el 19 % de los residentes rurales declararon haber utilizado un servicio de este tipo. Además, el estudio constató que la adopción de innovaciones es aún mayor entre los estadounidenses más ricos y los más pobres en las zonas rurales. Las regiones rurales pueden tener ventaja en algunas innovaciones e I+D altamente especializadas.

 

El informe destaca la importancia de establecer conexiones sólidas entre las zonas rurales y urbanas como un medio fundamental para fomentar la innovación en las áreas rurales. Se subraya que estas redes y vínculos desempeñan un papel crucial en la transferencia de conocimientos, recursos y oportunidades que impulsan el desarrollo rural sostenible. El informe aborda la necesidad de promover la colaboración entre comunidades rurales y urbanas, así como la importancia de la infraestructura de comunicación y transporte en la mejora de la conectividad. Además, se resalta el potencial de estas redes para fomentar la diversificación económica y el acceso a tecnologías avanzadas, contribuyendo así a la revitalización de las zonas rurales y la promoción de la innovación en estos entornos.

Para leer más ingrese a:

https://www.oecd-ilibrary.org/urban-rural-and-regional-development/networks-and-rural-urban-linkages-for-rural-innovation_4928f26b-en

https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/4928f26b-en.pdf?itemId=%2Fcontent%2Fpaper%2F4928f26b-en&mimeType=pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí