Las actividades agropecuarias, de pesca y acuacultura en el Ecuador han sido sectores productivos de relevancia histórica para el desarrollo económico, la generación de empleo, la seguridad alimentaria y la inserción del Ecuador en el comercio internacional. Entre 2011 y 2020, el sector agropecuario representó el 8,1% del producto interno bruto (PIB), con un crecimiento anual promedio de 2,3%, mientras que la acuacultura y la pesca representaron un 1,1% del PIB, y tuvieron un crecimiento promedio anual de 9,2%. No obstante, a partir de 2017, el sector agropecuario experimentó una disminución en su crecimiento promedio anual, situación que se agravó con la llegada de la pandemia de la COVID-19 en 2020. En contraste, las actividades de acuacultura continuaron creciendo, impulsadas por la demanda de camarón en China, a pesar de la crisis sanitaria, alcanzando incluso en los primeros meses del 2023 a sobrepasar las exportaciones de petróleo sin refinar de acuerdo al Banco Central de Ecuador (BCE). Durante el período comprendido entre 2017 y 2021, la agricultura y la acuacultura en el Ecuador se vieron afectadas por diversos factores a nivel local y externo. A nivel local, el país experimentó dos cambios de gobierno que determinaron nuevas prioridades en la política pública y modificaciones en la asig- nación presupuestaria del sector como respuesta, en parte, a los menores precios del petróleo, que deterioraron la balanza comercial. En consecuencia, durante este período y como será detallado en este trabajo, el presupuesto destinado a la agricultura y a la acuacultura se redujo alrededor de un 40%. Por otro lado, a nivel internacional, la pandemia tuvo un impacto significativo en el mercado de bienes global, lo que elevó los precios de las materias primas y aumentó los costos de transporte. Estos factores afectaron la comercialización y la rentabilidad de varios productos agropecuarios y acuícolas-pesqueros.
Este estudio tiene por objetivo actualizar la estimación y el análisis de la estructura y el nivel de apoyos de la política pública al sector agropecuario ecuatoriano mediante la utilización de la metodología de Estimado de Apoyo al Productor (EAP), desarrollada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), para el período 2017-2021. El objetivo central es generar indicadores e información que permitan monitorear el nivel y la composición de los apoyos de política al sector agropecuario que sean comparables con otros países de la región y a nivel global. Este trabajo se en- marca en la iniciativa Agrimonitor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se encarga de monitorear las políticas agrícolas de los países de Latinoamérica y el Caribe. Además, por primera vez, se presentan estimaciones de apoyo para el sector acuícola y pesquero del país, utilizando la metodología del Estimado de Apoyo a la Pesca (FSE, por sus siglas en inglés) de la OCDE. Esto permitirá un análisis integral del apoyo gubernamental al sector agropecuario y acuícola del Ecuador.
Finalmente, se incluye en este informe una estimación del impacto de las políticas agropecuarias en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Estos análisis permitirán describir la relación entre las políticas de apoyo al sector agropecuario y las emisiones de gases de efecto invernadero para ofrecer recomendaciones que faciliten un desarrollo sostenible de la agricultura, la pesca y la acuacultura en el Ecuador. Adicionalmente, es fundamental caracterizar las dos realidades que enfrenta el sector agropecuario y de acuacultura y pesca y los retos que estas diferencias implican para la política públi- ca. En primer lugar, se encuentra la agricultura y la pesca orien- tada al mercado y a la exportación con productos emblemáti- cos, como banano, cacao, flores, pesca industrial y camarón, y, por otro lado, la agricultura familiar y campesina (AFC), que, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura y Ganadería, representa cerca del 45% del total del volumen de la producción y está más ligada a la subsistencia y comercio para el abasteci- miento interno.
El informe examina las políticas agropecuarias, acuícolas y pesqueras en Ecuador durante el período 2017-2021, con un enfoque en la cuantificación de los apoyos brindados a estos sectores. Además, se investiga la relación entre estos apoyos y las emisiones de gases de efecto invernadero. El análisis arroja luz sobre cómo las políticas gubernamentales y los incentivos económicos han influido en la producción agropecuaria y pesquera del país, así como en la contribución de estos sectores a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es crucial para la toma de decisiones relacionadas con la sostenibilidad ambiental y la agricultura.
Para leer más ingrese a: