El segmento de IoT atendido por redes celulares puede dividirse en IoT masivo, IoT de banda ancha, IoT crítico e IoT de automatización industrial, donde se prevé que el IoT de banda ancha constituya el 60% de las conexiones de IoT celular a finales de 2028. El IoT de banda ancha incluye casos de uso tanto de área amplia como de área local que requieren mayor rendimiento, menor latencia y mayores volúmenes de datos que los que pueden soportar las tecnologías de IoT masivo. Estos casos de uso incluyen, por ejemplo, los wearables inteligentes y los sensores industriales. En el pasado, los casos de uso de IoT de banda ancha solían ser atendidos por dispositivos 4G de evolución a largo plazo (LTE) de las categorías 1 y 4. La complejidad de los dispositivos y, por lo tanto, la complejidad de la IoT de banda ancha son factores importantes. La complejidad de los dispositivos y, por tanto, su costo, han sido hasta ahora demasiado elevados para que la Nueva Radio (NR) 5G sea adecuada para el IoT de banda ancha, lo que motivó la introducción de dispositivos 5G NR de capacidad reducida (RedCap) en la versión del 3GPP. Se espera que el dispositivo RedCap más sencillo, es decir, un dispositivo RedCap con la menor complejidad posible, reduzca la complejidad del módem en torno a un 65% para dispositivos de banda baja o media (FR1), y en torno a un 50% para dispositivos de banda alta (FR2), al tiempo que se mantienen velocidades de datos máximas lo suficientemente altas como para seguir sirviendo a casos de uso de IoT más exigentes. Un dispositivo RedCap equipado con funciones más avanzadas (pero no obligatorias) puede admitir velocidades pico mucho mayores. Por ejemplo, un dispositivo RedCap con dos ramas de antena de recepción y capas de enlace descendente de entrada múltiple y salida múltiple (MIMO) puede soportar velocidades pico de enlace descendente dos veces más altas que el dispositivo RedCap más sencillo, debido que esto permite transmisiones de doble flujo a través de dos capas MIMO. El otro aspecto necesario para cumplir los requisitos del IoT es el bajo consumo de energía, que se ha conseguido mediante la introducción de ciclos de recepción discontinua ampliada (eDRX) y relajaciones para la supervisión de la gestión de recursos radioeléctricos (RRM). En combinación, las características introducidas proporcionan una reducción sustancial de la complejidad y una mayor duración de la batería para los dispositivos RedCap que permiten a NR abordar de manera eficiente casos de uso de IoT de banda ancha que van desde la automatización de fábricas y la Industria 4.0 hasta aplicaciones de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) de gama baja.
El siguiente informe consta de 6 secciones, en resumen, la sección 1 presenta la necesidad de desarrollar un ecosistema de dispositivos 5G para impulsar la adopción de la tecnología y mejorar la conectividad en diferentes ámbitos. La sección 2 describe los diferentes componentes del ecosistema 5G, incluyendo la infraestructura de red, los dispositivos y las aplicaciones, y cómo estos elementos interactúan entre sí. La sección 3 discute la importancia de los wearables para la adopción de la tecnología 5G, y cómo estos dispositivos pueden mejorar la eficiencia en la industria y la atención médica. La sección 4 discute la necesidad de un enfoque estandarizado para la certificación de dispositivos 5G, y cómo esto puede mejorar la interoperabilidad y la confianza del consumidor en la tecnología. La sección 5 destaca la importancia de la colaboración entre diferentes actores del ecosistema 5G, incluyendo operadores de red, fabricantes de dispositivos y desarrolladores de aplicaciones, para garantizar la viabilidad y el éxito del ecosistema.
Para leer más ingrese a: