Este estudio destaca las demandas de calor en edificios comerciales y procesos industriales para la aplicación de configuraciones autónomas e híbridas de sistemas de energía térmica renovable (RTES). La calefacción de espacios constituye el 25% del consumo total de energía, mientras que la refrigeración es de aproximadamente el 9%, el calentamiento de agua es del 7% y la cocina es del 7% para los edificios comerciales. La importancia de las cargas de calefacción comercial también varía según el tipo de edificio y la ubicación geográfica. Desde el punto de vista geográfico. El uso de RTES híbridas para el suministro de calor a edificios y calefacción urbana puede considerarse un campo en desarrollo. La adopción de tecnologías de calefacción como las bombas de calor y el almacenamiento pasivo de energía térmica, los colectores térmicos fotovoltaicos acoplados a bombas de calor geotérmicas y los colectores planos acoplados a colectores cilindro-parabólicos y al almacenamiento de energía térmica podría tener beneficios económicos potenciales. Las soluciones RTES híbridas pueden ser viables desde el punto de vista económico y energético. Otra aplicación importante de las RTES híbridas son los procesos industriales para producir materias primas y fabricar productos acabados. La demanda de energía térmica en los procesos industriales es mayor que la demanda de calefacción de espacios y agua de los edificios industriales y que las cargas térmicas de los edificios comerciales combinadas. Las cargas térmicas de los procesos industriales dependen en gran medida de la aplicación. En la actualidad existen pocos ejemplos realizados de soluciones híbridas RTES para aplicaciones de calor de procesos industriales, por lo que se justifica la I+D futura para hacer posibles soluciones potenciales. En el informe se explican estos estudios de ejemplo de Australia, Marruecos y Estados Unidos. Las actividades de investigación en todo el mundo están estudiando distintos niveles de temperatura para proporcionar calor renovable para el calor de procesos industriales mediante posibilidades híbridas de RTES. En este informe se caracterizan los edificios más importantes (por ejemplo, por tipo), los usos del calor para edificios y las demandas de temperatura para industrias y procesos industriales. Es probable que este tipo de caracterización sea importante a la hora de considerar cómo los sistemas de energía térmica renovable (RTES), tanto en configuraciones autónomas como híbridas, podrían interactuar con los edificios o los sistemas de calefacción urbana.
El informe consta de 5 secciones, en resumen, la sección 2 describe la importancia de la energía térmica en la demanda energética mundial, y analiza la distribución de la demanda térmica en diferentes sectores. La sección 3 analiza las diferentes aplicaciones de energía térmica renovable en edificios, incluyendo la calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria. La sección 4 evalúa la viabilidad económica de los sistemas de energía térmica renovable, incluyendo los costos de inversión, operación y mantenimiento.
Para leer más ingrese a: