Reporte Ciberseguridad 2020: riesgos, avances y el camino a seguir en América Latina y el Caribe

Este reporte brinda un panorama detallado y actualizado de las políticas y prácticas de ciberseguridad en los países de América Latina y el Caribe, ofreciendo una perspectiva sobre el progreso alcanzado desde su primera edición en 2016. Incluye ensayos sobre las tendencias de la seguridad cibernética en la región, aportados por reconocidos expertos internacionales.

También examina la madurez cibernética de cada país mediante la aplicación del Modelo de Madurez de Capacidad de Seguridad Cibernética (CMM). Identifica brechas serias en las cinco dimensiones que definen la capacidad de seguridad cibernética, teniendo en cuenta la importancia de la seguridad cibernética en el crecimiento económico y la sostenibilidad, al tiempo que enfatiza el respeto por los derechos humanos. Esta visión objetiva de las fortalezas y del espacio de crecimiento de la región apunta a sustentar el diseño de políticas e iniciativas que aborden la urgente tarea de incrementar la resiliencia cibernética.

Para leer más ingrese a:

https://publications.iadb.org/es/reporte-ciberseguridad-2020-riesgos-avances-y-el-camino-seguir-en-america-latina-y-el-caribe?s=09

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Reporte-Ciberseguridad-2020-riesgos-avances-y-el-camino-a-seguir-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí