Review of energy subsidies in the context of energy sector reforms in Ukraine

Review-of-energy-subsidies-in-the-context-of-energy-sector-reforms-in-Ukraine.jpg

Este estudio evalúa el progreso de la reforma de los subsidios a los combustibles fósiles en Ucrania desde su lanzamiento en 2016 utilizando el enfoque «ascendente», de inventario, de la OCDE. También identifica los principales regímenes de subvenciones que necesitan una reforma significativa. El informe refleja las políticas de subsidios energéticos y las reformas en Ucrania antes de la invasión a gran escala de Rusia lanzada en febrero de 2022. Desde el primer análisis exhaustivo de los subsidios a los combustibles fósiles en Ucrania realizado por la OCDE en 2018, el gobierno de Ucrania ha emprendido reformas considerables en el sector energético, que han remodelado también el panorama de los subsidios a la energía. Entre 2018 y 2021, se eliminaron gradualmente muchos regímenes de subvenciones, pero también se introdujeron nuevos instrumentos de apoyo implícito al consumidor. El análisis abarca: transferencias presupuestarias, ingresos públicos no percibidos (o gastos fiscales), transferencias inducidas en forma de subvenciones cruzadas o tarifas por debajo del mercado y transferencia de riesgos al Gobierno. El estudio también analiza las subvenciones a la producción y el consumo de combustibles fósiles, en particular, para el gas natural, el carbón y la electricidad generada a partir de combustibles fósiles, mientras que el apoyo a la eficiencia energética y las energías renovables se considera a efectos comparativos. Este informe también analiza brevemente las políticas fiscales y de fijación de precios de la energía en Ucrania que han tenido un impacto directo o indirecto en la evolución de las subvenciones a los combustibles fósiles en el país. Las reformas más recientes de 2016-19 se centraron en el diseño de nuevos mercados para los sectores del gas natural y la electricidad en un intento de adecuarlos al Tercer Paquete Energético de la UE que, entre otras cosas, exigía la separación de la producción y el suministro de energía y una mejor competencia regulada en el sector con el fin de optimizar los precios de la energía para los consumidores. Estos procesos de reforma se vieron sometidos a nuevos desafíos por la pandemia de COVID-19 en 2020-21, que requirió un amplio apoyo a las empresas y los hogares que luchaban por hacer frente al choque pandémico. Dado que los datos que aquí se presentan abarcan hasta 2020 y, en la medida de lo posible, hasta septiembre de 2021, el análisis no recoge el impacto de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022, en particular la ocupación por parte de Rusia de muchas instalaciones de infraestructuras energéticas críticas y su ataque a las infraestructuras energéticas en los territorios no ocupados y liberados, y sólo aborda parcialmente el impacto de la pandemia. El análisis de la OCDE muestra que durante el periodo 2010-2020 las ayudas estatales tanto a la producción como al consumo de combustibles fósiles (carbón, gas natural y electricidad) en Ucrania disminuyeron significativamente.

 

Durante el periodo examinado, Ucrania contaba con 35 regímenes de subvenciones a los combustibles fósiles en el sector energético. De ellos, 24 eran transferencias presupuestarias directas, siete eran gastos fiscales (es decir, desgravaciones y ventajas fiscales), tres eran transferencias inducidas (es decir, apoyo a los precios de los hogares pobres a través de tarifas reguladas o subvenciones cruzadas) y uno era una transferencia de riesgo al Gobierno (aumento del capital estatutario de Naftogaz, la mayor empresa energética estatal de Ucrania, mediante la emisión de bonos del Estado para cubrir su déficit, régimen cerrado en 2015). Los consumidores de combustibles fósiles fueron los principales beneficiarios de este apoyo y la mayor cantidad de ayudas se proporcionó en forma de transferencias inducidas a los consumidores residenciales. Las subvenciones al consumo de gas dominaron todo el período, pero se redujeron considerablemente entre 2014 y 2018, pasando de 146.000 millones de UAH (12.300 millones de USD) a 92.000 millones de UAH (3.400 millones de USD), respectivamente. Se pudo observar una tendencia general a la baja en el apoyo estatal a la producción de carbón a partir de 2013, cuando las subvenciones al carbón alcanzaron su valor más alto: 15.500 millones de UAH (1.900 millones de USD). Este descenso puede explicarse por la pérdida temporal del territorio ocupado de la región de Donbás, donde se encuentran la mayoría de las minas de carbón de propiedad estatal, más que por las reformas en el sector. Las subvenciones cruzadas en el sector eléctrico (mediante certificados de subvención) ascendieron a más de 45 000 millones de UAH tanto en 2016 (1 800 millones de USD) como en 2018 (1 700 millones de USD). Para compensar las pérdidas en el suministro. Junto a la reforma de las subvenciones a los combustibles fósiles, Ucrania se esforzó por ofrecer también subvenciones «positivas para el medio ambiente», como ayudas estatales a las medidas de eficiencia energética y a las fuentes de energía renovables. Las dos principales medidas de apoyo a la eficiencia energética incluían la financiación presupuestaria asignada al Fondo de Eficiencia Energética y al Programa de Eficiencia Energética de Préstamos «Cálidos». Sin embargo, estos esfuerzos fueron bastante limitados. Será importante intensificar la aplicación de medidas de eficiencia energética en el sector de los edificios y prever un apoyo suficiente para los programas estatales mencionados en los próximos años, puesto que han demostrado ser muy eficaces. Dado que la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovables ha crecido rápidamente en los últimos años, el importe de las ayudas dirigidas a las energías renovables en forma de tarifas de alimentación se ha multiplicado por más de 11 desde 2012 hasta alcanzar los 39.000 millones de UAH (1.400 millones de USD) en 2020. Recientemente, el sector se enfrentó a serios retos debido a la decisión del Gobierno de revisar y renegociar la tarifa verde para los proveedores de energías renovables. Dado el importante potencial de Ucrania para generar energía limpia, el Gobierno debe garantizar un clima de inversión estable y confiable en el sector.

 

El informe aborda un tema crucial para la estabilidad y el desarrollo sostenible del país. En primer lugar, destaca la importancia de los subsidios energéticos como un medio para garantizar el acceso equitativo a la energía, especialmente para los sectores más vulnerables de la población. Sin embargo, también señala las consecuencias negativas de estos subsidios, que incluyen distorsiones en los precios, ineficiencias económicas y financieras, así como un uso ineficaz de los recursos energéticos. El informe resalta los esfuerzos de Ucrania por reformar su sector energético, especialmente en la reducción gradual de los subsidios energéticos como parte de un proceso más amplio de modernización y alineación con estándares internacionales. Se subraya la importancia de eliminar gradualmente estos subsidios para promover una mayor eficiencia en el uso de la energía, fomentar la inversión en fuentes de energía sostenible y reducir la carga fiscal para el gobierno. Asimismo, se identifican los desafíos que enfrenta Ucrania en este proceso de reforma, como la resistencia política y social ante la eliminación de los subsidios, la necesidad de implementar políticas de protección social para mitigar el impacto en los grupos más vulnerables y la urgencia de fortalecer la infraestructura energética para garantizar un suministro estable y confiable. El informe concluye destacando la importancia de una estrategia integral que equilibre la eliminación gradual de los subsidios con políticas efectivas de protección social, promoción de la eficiencia energética y diversificación de fuentes de energía. Además, enfatiza la necesidad de una mayor transparencia en la gestión de los subsidios y la importancia de la participación activa de todos los actores relevantes en el proceso de reforma para lograr un sector energético más sostenible y resiliente en Ucrania.

Para leer más ingrese a:

https://www.oecd-ilibrary.org/environment/review-of-energy-subsidies-in-the-context-of-energy-sector-reforms-in-ukraine_0fdb33b3-en

https://www.oecd-ilibrary.org/deliver/0fdb33b3-en.pdf?itemId=%2Fcontent%2Fpaper%2F0fdb33b3-en&mimeType=pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí