State of Initiative Report 2023: A Return to Optimism

State of Initiative Report 2023: A Return to Optimism

El estado de las iniciativas de transformación digital en la industria manufacturera ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, según revela un informe reciente. Se destaca que los desafíos del año pasado, como los problemas en la cadena de suministro y las incertidumbres económicas, han fomentado una mayor resiliencia y un enfoque en estrategias de aprovisionamiento justo a tiempo y local. Esta coyuntura, junto con la fuerte demanda de bienes manufacturados, ha impulsado un crecimiento financiero notable. Además, prácticas emergentes como Industrial DataOps y sistemas ERP de próxima generación han potenciado aún más la toma de decisiones basada en datos. Este conjunto de factores ha reavivado el entusiasmo por la transformación digital en el sector. Sin embargo, el informe también reconoce que, a lo largo de los últimos ocho años, las encuestas han mostrado una fluctuación inherente en el entusiasmo a medida que las tecnologías no cumplen con las expectativas o permanecen sin probar. A pesar de la dinamicidad del panorama, las tecnologías centrales han madurado y ahora ofrecen un camino más claro para la transformación digital. La implementación exitosa, según el informe, depende de un liderazgo comprometido que priorice el éxito y de una fuerza laboral calificada que pueda maximizar las inversiones. Con estos dos elementos en su lugar, el éxito es altamente probable.  

 

Después de un período de pesimismo con respecto a la transformación digital entre 2021 y 2022, el optimismo ha aumentado significativamente en 2023. En 2021, el 5% de los encuestados creía que la transformación digital no tendría ningún impacto, cifra que mejoró ligeramente al 1% en 2022, pero el 23% aún esperaba poco efecto. Esto contrastaba con el período de 2015 a 2020, cuando alrededor del 70% anticipaba consistentemente un impacto alto o significativo. Sin embargo, en 2023, cerca de tres cuartas partes (72%) consideran que la transformación digital tendrá un impacto significativo en los próximos cinco años, en comparación con solo el 6% que esperaba un impacto bajo. Este cambio dramático sugiere que el pesimismo previo no era una tendencia continua. El renovado optimismo se atribuye a que las organizaciones se sienten más seguras sobre el futuro después de la pandemia y a que las tecnologías han madurado para hacer los beneficios más claros y tangibles. Los resultados de la encuesta muestran perspectivas mejoradas y una mayor adopción de la transformación digital en la manufactura. A medida que más empresas adoptan la transformación digital, es probable que haya más ejemplos de cómo ha mejorado la eficiencia, la productividad y la competitividad. El uso de estrategias digitales en las empresas ha madurado con el tiempo. Mientras que en 2018, el 52% no tenía ninguna estrategia o solo una informal, en 2023 solo el 15% se encontraba en esas categorías. Aquellos con estrategias que se extienden a 3 o más años en el futuro aumentaron del 12% en 2018 al 25% en 2023. Las tendencias también muestran un movimiento continuo hacia la transformación digital. Desde 2015, más empresas han progresado desde iniciativas incipientes hasta inversiones y escalado basados en resultados iniciales. En 2023, el 56% estaba identificando aplicaciones, invirtiendo o escalando según los resultados iniciales, un aumento respecto a años anteriores. Solo el 2% abandonó iniciativas después de evaluarlas. Las empresas también tienen una planificación estratégica más sólida para la transformación que en 2015, cuando casi la mitad no tenía estrategia alguna. 

 

Los fabricantes están progresando consistentemente en sus esfuerzos de transformación digital. En 2023, el 46% de los fabricantes tenían una estrategia formal de transformación digital, en comparación con porcentajes más bajos en años anteriores. Aunque los niveles de éxito varían, la mayoría de los proyectos de transformación digital se sitúan en algún punto entre problemáticos y algo exitosos. La adopción de inteligencia artificial es cautelosa, a pesar de la creencia casi unánime en sus beneficios potenciales para la automatización, las operaciones y la ciberseguridad. Solo el 6% se considera usuarios avanzados de IA, y casi la mitad no ha utilizado la IA para sistemas críticos. Esta vacilación se debe a la necesidad de pruebas concretas de beneficios antes de comprometer recursos, así como a preocupaciones sobre la seguridad de los datos, brechas de talento y complejidad de integración. Sin embargo, más del 50% ve la automatización como un beneficio clave de la IA, destacando su potencial para agilizar procesos y aumentar la eficiencia. También existe entusiasmo por el impacto de la IA en las operaciones y la ciberseguridad. Tras analizar detenidamente el panorama de las iniciativas de transformación digital en la industria manufacturera, se destacan dos aspectos clave: por un lado, el creciente optimismo y la mayor adopción de tecnologías digitales, y por otro, los desafíos persistentes que obstaculizan el progreso. Si bien es alentador observar un aumento en la confianza y el entusiasmo hacia la transformación digital, especialmente después de un período de incertidumbre económica y pesimismo, es fundamental reconocer y abordar los obstáculos que aún persisten. Entre estos desafíos, la brecha de habilidades laborales y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos emergen como aspectos críticos que requieren atención inmediata. La escasez de habilidades digitales en la fuerza laboral puede limitar la capacidad de las organizaciones para aprovechar plenamente las tecnologías emergentes y maximizar el retorno de la inversión en iniciativas digitales. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que las empresas líderes en la industria implementen programas de formación y capacitación exhaustivos para equipar a su personal con las habilidades necesarias para prosperar en un entorno digital en constante evolución. Además, en un mundo cada vez más conectado y digital, la seguridad de los datos y los activos de la empresa se vuelve aún más crítica. Las organizaciones deben fortalecer sus medidas de ciberseguridad, implementando soluciones robustas y adoptando prácticas de seguridad proactivas para protegerse contra las crecientes amenazas cibernéticas. Al priorizar la capacitación de la fuerza laboral y reforzar la seguridad cibernética, las empresas pueden sentar las bases para una transformación digital exitosa y sostenible, asegurando así su posición competitiva en la industria manufacturera del futuro. 

 

El informe analiza el estado de las iniciativas de transformación digital en la industria manufacturera, destacando su evolución significativa en los últimos años. Se señala que desafíos pasados, como problemas en la cadena de suministro e incertidumbres económicas, han impulsado la resiliencia y el enfoque en estrategias de aprovisionamiento justo a tiempo y local. Este contexto, junto con una fuerte demanda de bienes manufacturados, ha resultado en un notable crecimiento financiero. Además, prácticas emergentes como Industrial DataOps y sistemas ERP de próxima generación han fortalecido la toma de decisiones basada en datos. Sin embargo, el informe también reconoce fluctuaciones en el entusiasmo hacia la transformación digital a lo largo de los años, con tecnologías centrales que ahora ofrecen un camino más claro para la transformación. Aunque el optimismo ha aumentado significativamente en 2023, persisten desafíos como la brecha de habilidades laborales y las preocupaciones sobre la seguridad de los datos. A pesar de estos obstáculos, el documento destaca el creciente optimismo y la mayor adopción de tecnologías digitales en la industria manufacturera, recomendando medidas para abordar los desafíos y garantizar una transformación digital exitosa y sostenible. Esto incluye la implementación de programas de formación y capacitación para la fuerza laboral y el refuerzo de las medidas de ciberseguridad. En última instancia, se subraya la importancia de prepararse adecuadamente para el futuro digital y asegurar una posición competitiva en la industria manufacturera en constante evolución. 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí