Este documento utiliza las respuestas de un cuestionario para examinar si la política fiscal es un obstáculo para la importación de servicios de tecnología de la información (TI) en América Latina y el Caribe. Las respuestas muestran que las políticas existentes no crean igualdad de condiciones en cuanto a las cargas fiscales iniciales que se pagan por las transacciones, aunque el hecho de que los servicios de TI nacionales o importados se enfrenten a cargas más bajas varía según el país. Las respuestas también subrayan que la cuestión de la fiscalidad de los servicios se aborda principalmente en los tratados de doble imposición más que en los acuerdos comerciales preferenciales, lo que sugiere que los acuerdos comerciales no garantizan un trato equitativo entre los servicios nacionales y los importados con la misma eficacia para los servicios que para las mercancías.
In Brazil, Trinidad and Tobago, and El Salvador, imports face a larger upfront tax burden, and the questionnaire responses indicate that existing international treaties could be improved to address discriminatory barriers. In Colombia, Costa Rica, Honduras, and Uruguay, the questionnaire respons- es reveal that domestic providers of IT services face higher upfront tax burdens, suggesting that tax policy results in reverse discrimination against domestic providers. When domestic providers face higher upfront tax burdens than foreign providers, it is generally due to preferential rates for imports or the absence of a value-added tax that is applicable to IT services imports. In Mexico and Peru, whether imports or domestic purchases of IT services face larger tax burdens depends on the exact rates applied.
Para leer más ingrese a: