El Índice de Sostenibilidad de Telecomunicaciones BCG 2023 analiza el desempeño ambiental de 29 operadores de telecomunicaciones a nivel mundial basándose en sus operaciones de 2022. Aunque la industria ha mostrado progreso en el compromiso con la sostenibilidad y la economía circular/gestión de residuos, persisten desafíos en la reducción de emisiones de CO2 y la intensidad energética debido al aumento del tráfico de datos y la demanda de servicios. El progreso en la habilitación del cliente, aunque impresionante, todavía se encuentra rezagado. El índice revela una imagen mixta de mejoras y áreas que necesitan atención, con los operadores luchando por alcanzar objetivos de sostenibilidad en medio del crecimiento del uso de redes. Por otro lado, el Índice de Sostenibilidad de Telecomunicaciones 2022 indica una mejora general de la industria en la puntuación mediana en 9 puntos, aunque con discrepancias entre las dimensiones medidas. Los compromisos con la sostenibilidad y la circularidad/gestión de residuos aumentaron, mientras que los esfuerzos para reducir emisiones/intensidad disminuyeron. La habilitación del cliente experimentó el mayor avance. El índice, estructurado en torno a cuatro dimensiones, enfatiza la necesidad de reportes precisos y transparencia para abordar grandes brechas de puntuación entre empresas. Los operadores europeos lideran, a pesar de las disminuciones en la puntuación mediana, mientras que los operadores asiáticos y de Medio Oriente muestran avances prometedores, aunque con desafíos en ciertas dimensiones. En general, si bien los operadores están mejorando los marcos de sostenibilidad, surgen nuevos desafíos a medida que se mide el progreso, lo que requiere mejoras continuas y adaptaciones ante las demandas y preocupaciones ambientales en evolución.
La discusión sobre el reporte y los compromisos de sostenibilidad en la industria global de las telecomunicaciones refleja un panorama en evolución donde se observa un esfuerzo por parte de las compañías por comprender y abordar su impacto ambiental. Se destaca que si bien las telcos han logrado reducir sus emisiones directas (Alcance 1) e indirectas de energía (Alcance 2), la atención creciente hacia las emisiones indirectas (Alcance 3) está proporcionando una imagen más completa y precisa de su huella ambiental. Este enfoque en una mayor transparencia y detalle en el reporte es crucial, dado que permite a las compañías comprender mejor su impacto completo y, en consecuencia, diseñar estrategias y planes de acción más efectivos para cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Es importante destacar que el compromiso con la sostenibilidad es considerado como la primera dimensión evaluada en un índice que sigue el desempeño de las telcos, y aunque la industria ha sido percibida como lenta en abordar su impacto ambiental en el pasado, se están observando progresos significativos. Los informes y puntuaciones de las compañías muestran una mejora sustancial en la transparencia, el nivel de detalle y la frecuencia de los reportes de sostenibilidad en comparación con años anteriores. Este aumento en la precisión y la exhaustividad de los reportes refleja una comprensión más profunda de la importancia de evaluar y comunicar adecuadamente el impacto ambiental de las operaciones de las telcos. A pesar de estos avances, queda trabajo por hacer, y es por ello que alcanzar objetivos intermedios se convierte en un paso crucial para evaluar la efectividad de las estrategias implementadas y comunicar de manera transparente el progreso a las partes interesadas. En este sentido, las métricas para rastrear el impacto climático de la industria, especialmente las relacionadas con la reducción de emisiones absolutas de Alcances 1 y 2, son de suma importancia. Aunque se han observado mejoras en este aspecto, la gestión del creciente consumo energético generado por el tráfico de datos sigue siendo un desafío significativo para las telcos.
De igual forma, se aborda la sostenibilidad en la industria de las telecomunicaciones, señalando que las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 probablemente continúen aumentando a corto plazo debido a la expansión de las redes, pero que datos de emisiones más precisos ayudarán a establecer mejores objetivos de reducción. La industria genera residuos electrónicos de dispositivos, redes e infraestructura, que contienen metales valiosos, por lo que participar plenamente en la economía circular mediante la obtención responsable de materiales, la gestión jerárquica de residuos y el aprovechamiento de materiales es crucial. Sin embargo, la industria necesita asumir un papel más fuerte al proporcionar informes más detallados y accionables sobre la generación y gestión de residuos. Aunque más del 90% de las compañías de telecomunicaciones informan sobre el manejo de residuos, el nivel de detalle y transparencia de los informes no ha mejorado mucho en los últimos años. Algunas empresas no revelan qué se considera residuo, cómo se maneja o las tasas de reciclaje. Solo el 45% menciona el reciclaje de equipos de red y pocos proporcionan datos sobre cómo se manejan los equipos o los impactos de los esfuerzos de reciclaje. A pesar de ello, las compañías están aumentando la conciencia sobre la economía circular entre ellas y los clientes, mientras también expanden programas de devolución y reducen métricas de intensidad de residuos. Las telecomunicaciones europeas continúan liderando con tasas de reciclaje más altas y más iniciativas circulares, probablemente debido a los esfuerzos regulatorios en curso. Por otro lado, se discuten varios temas relacionados con los esfuerzos de las compañías de telecomunicaciones hacia la sostenibilidad y la circularidad, observando que los programas de reciclaje y devolución de las telcos europeas apenas comienzan a ser adoptados en otros lugares. Se menciona que los requisitos de informes sobre residuos y métricas de circularidad varían ampliamente entre regiones, lo que dificulta las comparaciones, y se alienta a los líderes de la industria a estandarizar estas métricas y su informe. Además, se analiza cómo las telcos pueden contribuir a la reducción de emisiones de carbono al apoyar los esfuerzos de los clientes minoristas y comerciales a través de productos y servicios relevantes, y al cuantificar la evitación de emisiones de sus clientes. Se encontró que solo el 59% de las telcos informan estas métricas y que los datos informados a menudo carecen de completitud y detalle respecto a objetivos específicos y definiciones de métricas de habilitación. Aunque el progreso en esta dimensión de habilitación del cliente quedó rezagado con respecto a otros, se observó el mayor aumento interanual.
El documento, a su vez, aborda el reporte de compañías de telecomunicaciones sobre métricas de sostenibilidad relacionadas con su impacto ambiental y esfuerzos para habilitar la descarbonización de los clientes. Destaca que un alto porcentaje de telcos ahora incluyen carteras de productos ambientales en sus informes y mencionan esfuerzos para minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, se señala la necesidad de mayor transparencia para comprender plenamente la contribución a la sostenibilidad. Aunque la industria avanza en la presentación de métricas para ayudar a otras industrias a descarbonizarse, los operadores deben identificar métricas que reflejen con mayor precisión los esfuerzos de habilitación del cliente y el éxito en la descarbonización resultante. A pesar de que la huella de carbono de las telecomunicaciones es menor que la de otras industrias, los avances continúan en áreas ambientales clave. Dada su función en la habilitación de la conectividad, los proveedores deben fortalecer los esfuerzos en el papel crítico de ayudar a los clientes en la lucha contra el cambio climático. Los operadores deben acelerar tanto la presentación de informes como el logro de resultados de sostenibilidad para comprender mejor el progreso, lo que requiere mejorar la precisión y la completitud de los informes mientras continúan reduciendo emisiones, uso de energía y migrando hacia energías renovables. La captura de emisiones de Alcance 3 aguas arriba y aguas abajo también es importante. Finalmente, impulsar la gestión de residuos, los esfuerzos de economía circular y el reporte sobre estos temas es esencial para reflejar el verdadero valor de habilitación del cliente. Un reporte más detallado, completo y transparente puede ayudar a los clientes a reducir sus emisiones de Alcances 1 y 2. Además, se discute el Telco Sustainability Index, que mide el desempeño de sostenibilidad de los operadores de telecomunicaciones. Aunque el progreso en todas las dimensiones fue significativo en años anteriores, este año fue más lento, pero los avances de la industria siguen mostrando su compromiso con la sostenibilidad. El objetivo del índice es proporcionar información operativa detallada sobre cómo funcionan los operadores de telecomunicaciones y dónde lideran o quedan rezagados en sostenibilidad. Los autores esperan que este índice ayude a los operadores de telecomunicaciones a mejorar tanto sus esfuerzos de sostenibilidad como el reporte de sostenibilidad, que es el camino más seguro hacia un futuro sostenible para la industria y nuevas oportunidades comerciales.
El contexto general de las discusiones sobre sostenibilidad en la industria de las telecomunicaciones revela un panorama dinámico donde las empresas están cada vez más comprometidas con la comprensión y abordaje de su impacto ambiental. A medida que avanzan en la reducción de emisiones directas e indirectas y en el fomento de la economía circular, enfrentan desafíos persistentes, como la gestión del creciente tráfico de datos y la necesidad de una mayor transparencia en el reporte de sus acciones. Aunque han mejorado sus esfuerzos en habilitar la descarbonización de los clientes, queda trabajo por hacer para alinear completamente sus prácticas con objetivos sostenibles a largo plazo. El análisis de índices de sostenibilidad y métricas ambientales refleja un progreso gradual, pero también resalta la necesidad de una acción continua y adaptativa ante las demandas cambiantes y crecientes preocupaciones ambientales. En resumen, la industria de las telecomunicaciones se encuentra en un camino de mejora constante hacia una gestión más responsable y sostenible de sus operaciones, reconociendo la importancia de esta evolución tanto para su propio desarrollo como para el bienestar del planeta.
Para leer más ingrese a: