Desde la publicación del último Plan de Desarrollo Energético (PDP) en 2020 (PDP 2018 Revisión 1), Tailandia ha aumentado considerablemente sus objetivos de reducción de emisiones, anunciando un objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2065 y de neutralidad de carbono para 2050. Dado que el sector eléctrico representa una gran parte de las emisiones del país, y dado que tiene un papel clave que desempeñar en la descarbonización de otros sectores, el cumplimiento de estos objetivos solo es posible si el sector eléctrico también se descarboniza. Por ello, este informe analiza cómo Tailandia puede lograr su transición hacia una electricidad limpia, comparando la trayectoria prevista del PDP con los objetivos de emisiones, y ofreciendo una evaluación de las carencias. Partiendo del PDP actual, este informe analiza cómo el sistema eléctrico tailandés puede reducir sus emisiones para cumplir los objetivos aumentando la cantidad de energía eólica y solar fotovoltaica en su sistema, y cómo puede integrar estas fuentes de energía renovables variables de forma eficiente. Tailandia se comprometió a alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2065. La estrategia de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (LT- LEDS) de 2022 del país se centra en el sector energético, que es el que más emisiones genera, con un 69% del total de emisiones de GEI en 2018. El sector eléctrico es clave para la estrategia, ya que la electricidad representa actualmente el 35% de las emisiones de carbono del sector energético, y una mayor electrificación será esencial para reducir las emisiones de los sectores de la industria, el transporte y los edificios. En 2021, el 66% del mix de generación de Tailandia estaba cubierto por el gas natural y el 17% por el carbón, mientras que las fuentes con bajas emisiones de carbono proporcionaban sólo el 12%. Por tanto, será necesario un rápido aumento de la generación limpia para alinear el desarrollo del sector eléctrico con los compromisos climáticos de Tailandia. Las principales razones por las que las emisiones superan los objetivos son la expansión de la capacidad de carbón y gas – 16 gigavatios (GW) en total – y la insuficiente expansión de la electricidad limpia – 18,8 GW de renovables – para impulsar las reducciones requeridas. Según el actual PDP y las previsiones de demanda de la EGAT a partir de 2022, las emisiones de carbono del sector eléctrico aumentarían un 12% por encima de los niveles de 2021 en 2037. Estas proyecciones de demanda integran las medidas de eficiencia energética previstas por el gobierno tailandés y el uso de la energía para refrigeración y transporte, y dan como resultado una tasa media de crecimiento anual del 4% de 2021 a 2037. El Gobierno tailandés ha anunciado una actualización prevista del PDP, en el marco más amplio del nuevo Plan Energético Nacional. Para apoyar esta actualización, se ha realizado una modelización del sistema eléctrico tailandés hasta 2037 y se ha evaluado el potencial para cumplir los nuevos objetivos climáticos aumentando el despliegue de energía solar fotovoltaica y eólica (escenario VRE Plus) en comparación con el PDP 2018. También se evalúa la flexibilidad necesaria para integrar esta generación adicional de energía renovable variable (ERV).
El documento señala al sector energético, el mayor emisor del país con el 69% del total de emisiones de GEI en 2018, como la principal prioridad para alcanzar estos objetivos. De hecho, el suministro energético de Tailandia se basa en gran medida en los combustibles fósiles, con el petróleo (42%), el gas natural (27%) y el carbón (13%) contribuyendo al 82% del suministro energético total en 2020. En el escenario de emisiones netas cero para 2050 de la AIE, el sector energético es el primero en descarbonizarse gracias a su tecnología madura y disponible, y puede ayudar a otros sectores a descarbonizarse mediante la electrificación. El LT-LEDS de Tailandia traza un camino similar, en el que la electricidad baja en carbono se utiliza para descarbonizar los edificios, el transporte y los sectores industriales. En Tailandia, el sector eléctrico es actualmente el mayor emisor y representa el 35% del total de las emisiones de CO2 del sector energético, seguido de los sectores del transporte y la industria. El suministro eléctrico tailandés procede principalmente del gas (66% de la generación nacional total en 2021) y del carbón (17%). La descarbonización del sector eléctrico tailandés es, por tanto, una parte crucial de su estrategia de cero emisiones netas.
En 2021, las energías renovables representarán el 12% de la producción nacional de Tailandia. La LT-LEDS fija como objetivo que el 50% de la nueva capacidad de generación de energía en 2050 sea renovable y, en cuanto a la combinación de generación, el 68% de la combinación debería ser renovable en 2040 y el 74% en 2050. La estrategia detalla además el importante papel de la electrificación y el almacenamiento del transporte, así como el de los biocombustibles, tanto para la generación de electricidad -a través de centrales eléctricas alimentadas con biomasa y equipadas con sistemas de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS)- como para aplicaciones de calefacción industrial.
El informe se enfoca en la transición de Tailandia hacia una matriz eléctrica más limpia y sostenible. Examina las políticas, estrategias y acciones que el país está implementando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover fuentes de energía más limpias en su sector eléctrico.
El informe destaca que Tailandia ha estado trabajando para diversificar su mix energético y aumentar la proporción de energía renovable en su generación eléctrica. Se mencionan avances en la implementación de fuentes como la solar y la eólica, así como la promoción de la eficiencia energética en la industria y los edificios. El informe también aborda los desafíos que Tailandia enfrenta en su transición hacia una electricidad más limpia, incluyendo la integración efectiva de energías intermitentes como la solar y la eólica, la modernización de la red eléctrica y la gestión de la demanda. Además, el informe proporciona recomendaciones específicas para acelerar y fortalecer la transición de Tailandia hacia una matriz eléctrica más limpia. Estas recomendaciones incluyen establecer marcos de políticas claros y estables, mejorar la planificación energética a largo plazo, fortalecer la cooperación internacional y fomentar la inversión en tecnologías limpias. En resumen, el informe se centra en la transición de Tailandia hacia una electricidad más limpia y sostenible. Destaca los esfuerzos del país para aumentar el uso de energías renovables y aborda los desafíos y oportunidades asociados. También ofrece recomendaciones para impulsar aún más esta transición hacia una matriz energética más sostenible.
Para leer más ingrese a:
https://www.iea.org/reports/thailands-clean-electricity-transition