The Role of Technology in Reducing the Gender Gap in Productivity 

The Role of Technology in Reducing the Gender Gap in Productivity

El estudio explora nuevos datos a nivel de empresa para examinar la brecha de género en la adopción de tecnología y su impacto en el desempeño empresarial. Los datos muestran una pequeña diferencia en la sofisticación tecnológica entre empresas gestionadas por mujeres y hombres para funciones comerciales generales, pero diferencias mayores para funciones específicas del sector. Las empresas gestionadas por mujeres tienen la misma probabilidad de adoptar tecnologías avanzadas para funciones comunes, excepto para la Planificación de Recursos Empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). Sin embargo, adoptan tecnologías avanzadas con menos frecuencia para funciones específicas del sector. El estudio encuentra que las empresas con una mayor sofisticación tecnológica tienden a tener una productividad más alta, y los desempeños de utilizar tecnologías más sofisticadas son mayores para las empresas gestionadas por mujeres, ayudando a reducir la brecha de productividad. Los resultados sugieren que las políticas destinadas a reducir la brecha de género en la adopción de tecnología, especialmente para funciones específicas del sector, y promover la adopción de tecnología en empresas gestionadas por mujeres podrían mejorar efectivamente la productividad y competitividad, y reducir la brecha de género en el desempeño empresarial. El estudio se basa en nuevos datos de la Encuesta de Adopción de Tecnología a Nivel de Empresa (FAT, por sus siglas en inglés) realizada en 11 países con diferentes niveles de ingresos. La encuesta proporciona información detallada sobre la adopción de tecnología de las empresas de más de 300 tecnologías en varias funciones comerciales, tanto generales como específicas del sector. La encuesta mide la adopción de tecnología en el margen extensivo (qué tecnologías ha adoptado una empresa) y en el margen intensivo (la tecnología que una empresa utiliza principalmente). Se construyen índices de tecnología como medidas resumidas, que van desde 1 (tecnologías básicas) hasta 5 (tecnologías de vanguardia), tanto para funciones comerciales generales (GBF, por sus siglas en inglés) como para funciones comerciales específicas del sector (SBF, por sus siglas en inglés). La encuesta identifica empresas gestionadas por mujeres según si la alta dirección es femenina. Alrededor del 20% de las empresas en la muestra están gestionadas por mujeres, con tasas más altas en países de ingresos más altos. Existe una heterogeneidad sectorial significativa, con las mujeres más concentradas en sectores como procesamiento de alimentos, servicios de salud, y cuero y calzado. Los datos muestran una correlación positiva entre el nivel de ingresos de un país y la participación de empresas gestionadas por mujeres, lo que sugiere que a medida que los países se desarrollan, hay una mayor participación femenina en la gestión empresarial.

El estudio presenta un análisis sobre la brecha de productividad entre empresas gestionadas por hombres y mujeres utilizando datos de las Encuestas a Empresas del Banco Mundial. Las estadísticas descriptivas muestran una brecha de género significativa e incondicional en productividad, que persiste después de controlar por región, sector y tamaño de empresa. Los análisis de regresión revelan que las empresas con altos directivos femeninos tienen una productividad laboral más baja en comparación con sus contrapartes masculinas, incluso después de tener en cuenta el capital humano de gestión. Sin embargo, la brecha de productividad se reduce significativamente al controlar por stock de capital y adopción de tecnología. Los resultados sugieren que la adopción de tecnologías avanzadas relacionadas con funciones comerciales generales está asociada positivamente con la productividad de la empresa, mientras que las tecnologías específicas del sector tienen una relación más débil. La brecha de género en productividad es mayor al estimarse utilizando variables instrumentales (participación regional de altos directivos y propiedad femeninos) en comparación con las estimaciones OLS. En general, los hallazgos indican que las diferencias en inversión de capital y adopción de tecnología contribuyen sustancialmente a la diferencia de productividad observada entre empresas gestionadas por hombres y mujeres. Adicionalmente, se analiza el papel de la tecnología en la mediación de la brecha de productividad de género en las empresas. Los principales hallazgos son: Existe una brecha de productividad entre empresas con altos directivos femeninos (FTM) y altos directivos masculinos, siendo las empresas FTM menos productivas en promedio. Sin embargo, esta brecha de productividad disminuye a medida que las empresas adoptan tecnologías más avanzadas, siendo las empresas FTM las que más se benefician de la adopción de tecnología en comparación con las empresas gestionadas por hombres. Los mayores retornos a la adopción de tecnología para las empresas FTM son especialmente pronunciados para las tecnologías de funciones comerciales generales (GBF) y funciones de apoyo (SBF) en el margen intensivo. Las posibles explicaciones para los mayores retornos de las empresas FTM incluyen: el estilo de gestión colaborativo de las FTM facilitando la adopción de tecnología, las mayores interacciones de las FTM con universidades/proveedores facilitando la implementación de tecnología y la tecnología ayudando a las FTM a superar limitaciones de movilidad/tiempo. Los resultados son robustos al usar el emparejamiento por puntaje de propensión y un enfoque de variable instrumental (2SLS) para abordar preocupaciones de endogeneidad. En resumen, aunque existe una brecha de productividad de género, esta se mitiga mediante la adopción de tecnología, especialmente tecnologías sofisticadas de GBF y SBF utilizadas intensivamente, lo que sugiere que la tecnología puede ser un habilitador para reducir las disparidades de género en el desempeño empresarial.

En un mismo sentido, se examina el papel de la tecnología en estrechar las diferencias de productividad entre empresas gestionadas por hombres y mujeres. Los resultados sugieren que, aunque las empresas gestionadas por mujeres tienen marginalmente menos probabilidades de adoptar tecnologías avanzadas, la contribución de las tecnologías sofisticadas a la productividad laboral es mayor en estas empresas. Las políticas que incentiven la adopción de tecnología en empresas gestionadas por mujeres podrían ayudar a reducir la brecha de productividad. Una observación de Oaxaca-Blinder muestra las diferencias, como menor calidad de gestión y menos apoyo gubernamental, explican la mayor parte de la brecha en adopción de tecnología entre empresas gestionadas por hombres y mujeres. Curiosamente, las empresas gestionadas por mujeres se benefician menos del apoyo gubernamental para la adopción de tecnología. El análisis encuentra que las empresas gestionadas por mujeres experimentan menores retornos de productividad de las tecnologías cuando el nivel de sofisticación es bajo. Sin embargo, a medida que la sofisticación tecnológica aumenta, sus retornos alcanzan y eventualmente superan a los de las empresas gestionadas por hombres, especialmente para tecnologías que requieren interacción humana y digitalización de funciones comerciales. Este patrón se mantiene tanto para tecnologías generales como específicas del sector. Los resultados resaltan la importancia de considerar la sofisticación tecnológica al examinar el impacto de la gestión femenina en el desempeño empresarial. La tecnología puede desempeñar un rol decisivo en cerrar la brecha de productividad de género. Políticas dirigidas que apoyen el acceso y la adopción de tecnología, aborden las asimetrías de información, las brechas de habilidades y las barreras financieras, podrían mejorar la productividad y competitividad mientras reducen las disparidades de género. Siendo así, se proporciona información sobre las diferencias de género en la adopción y utilización de tecnología a nivel empresarial en varios países. Destaca que las altas directivas o CEO mujeres tienden a adoptar y utilizar ciertas tecnologías ligeramente menos que sus homólogos masculinos, incluso después de controlar factores como el tamaño de la empresa, el sector y el país. Sin embargo, las diferencias son generalmente pequeñas. El análisis cubre una amplia gama de tecnologías, incluidos software de administración empresarial, herramientas de planificación de producción, sistemas de gestión de la cadena de suministro, plataformas de marketing y ventas, sistemas de control de calidad y tecnologías agrícolas avanzadas como equipos de agricultura de precisión. Si bien el liderazgo femenino está asociado con una adopción ligeramente menor de algunas tecnologías, los hallazgos sugieren que la diversidad de género en la alta dirección no obstaculiza significativamente el progreso tecnológico y puede incluso proporcionar perspectivas únicas que podrían beneficiar a las empresas. En general, el estudio contribuye a comprender el papel del género en la toma de decisiones a nivel empresarial relacionadas con la adopción y utilización de tecnología.

 

Por otra parte, se presentan datos sobre las diferencias en la adopción de tecnología entre empresas con altos directivos mujeres y hombres en diversas industrias como procesamiento de alimentos, confección y venta al por menor. Hallazgos clave: En el procesamiento de alimentos, las empresas con mujeres en la dirección tienen tasas de adopción más altas para algunas tecnologías como pruebas de insumos, procesos antibacterianos y empaquetado avanzado, pero tasas más bajas para equipos controlados por computadora. En confección, las empresas con mujeres en la dirección utilizan más diseño asistido por computadora pero niveles similares de otras tecnologías como máquinas de corte y cosido automatizadas. En venta al por menor, hay pocas diferencias significativas en la adopción de tecnología entre empresas con directivos mujeres y hombres. El análisis de regresión muestra que tener una alta directiva mujer está asociado con una productividad laboral más alta, incluso después de controlar la adopción de tecnología, la intensidad de capital, el tamaño de la empresa, prácticas de gestión y otros factores. El premio de productividad para las empresas lideradas por mujeres sigue siendo significativo en alrededor del 27-30% en todas las especificaciones. La adopción de tecnologías de funciones comerciales generales, tanto básicas como avanzadas, también está vinculada positivamente con una mayor productividad. Los resultados de regresión que examinan la relación entre tener una alta directiva mujer (FTM), la productividad de la empresa y la adopción de tecnología en empresas de varios países. Los hallazgos clave son: Las empresas con FTM tienden a tener una productividad más baja (valor agregado por trabajador), con brechas de productividad estimadas que van desde alrededor del 15-25% más bajos en comparación con empresas con altos directivos hombres. Este resultado se mantiene en diferentes métodos de estimación como OLS, 2SLS y emparejamiento por puntaje de propensión. Tener una FTM no parece estar asociado con una adopción diferencial de tecnologías de funciones comerciales generales (por ejemplo, marketing, contabilidad) o tecnologías de funciones comerciales especializadas (operaciones, logística) al observar los márgenes extensivo e intensivo de adopción. Sin embargo, hay algunas evidencias de que la diferencia de productividad negativa asociada con las FTM es menor o incluso se invierte para empresas que adoptan ciertas tecnologías de manera más intensiva. Esto sugiere posibles complementariedades entre las FTM y la adopción de tecnología para mitigar las brechas de productividad. Los resultados controlan factores como capital, empleo, sector, región, formalidad y prácticas de gestión. Los hallazgos son ampliamente consistentes en países como Brasil, Etiopía, Georgia, Ghana, Kenia, Corea del Sur, Senegal y Vietnam.  

Para leer más ingrese a:

 
 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí