Transitioning Industrial Clusters Annual Report

2401-05WEFclus

La iniciativa Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero es hoy una comunidad de 20 clusters firmantes en 10 países de cuatro continentes, que representan un potencial de reducción de emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) de 626 millones de toneladas. Esta cifra es comparable a las emisiones anuales de un país como Australia. Los clusters firmantes realizan una contribución directa de 362.000 millones de dólares al producto interior bruto y crean o protegen 3,4 millones de puestos de trabajo. Las agrupaciones industriales y la colaboración regional ocupan un lugar cada vez más destacado en la agenda de los gobiernos y las empresas que desean impulsar las infraestructuras y las inversiones para la transición energética.  La comunidad de firmantes, incluidas las organizaciones y empresas asociadas, desempeña un papel importante en la creación de una cadena de suministro mundial descarbonizada y competitiva para los bienes y materiales esenciales, como proveedores de soluciones y suministradores, y como compradores y centros de demanda de soluciones y bienes con bajas emisiones de carbono. Este informe presenta a la comunidad de agrupaciones firmantes y destaca los progresos realizados en la consecución de la visión y las ambiciones de la iniciativa en sus cuatro pilares: asociaciones, política, tecnología y financiación. El tema de este informe es «Financiar la transición», y contiene un artículo sobre la financiación de los clusters industriales que explora los estudios de caso de tres clusters europeos signatarios. El artículo examina el papel de las agrupaciones en la financiación de la transición, con un repaso de las consideraciones clave en materia de gobernanza, confianza, mitigación de riesgos y financiación. Las agrupaciones industriales son los pilares de la descarbonización industrial y la competitividad regional. En muchas zonas geográficas se está produciendo un aumento de las asociaciones público-privadas y de la colaboración entre industrias para catalizar el desarrollo de infraestructuras de descarbonización. Esto es esencial para apoyar la transición neta a cero de las agrupaciones industriales a nivel local y regional, al tiempo que se crean puestos de trabajo y se estimula el crecimiento económico. En Asia se están realizando importantes esfuerzos para crear cadenas de suministro que apoyen mayores niveles de electrificación en los sistemas energéticos del futuro, centrados en la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía en baterías. Tres signatarios de la iniciativa, Ordos-Envision Net Zero Industrial Park y Sanjiang New Area Industrial Park (liderados por CATL) en China y el Indo-Pacific Net-zero Battery-Materials Consortium en Indonesia, están impulsando esfuerzos para apoyar la ampliación del almacenamiento de energía en baterías alimentado por fuentes de energía bajas en carbono. Paralelamente, las agrupaciones industriales orientadas a la exportación están adoptando prácticas más sostenibles en sus operaciones, impulsadas por una serie de consideraciones tales como 1) la necesidad de garantizar la competitividad futura de la agrupación industrial, 2) la necesidad de crear y mantener un entorno operativo en sintonía con el cumplimiento de las necesidades medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de los inversores, así como 3) la entrada en vigor de la normativa de la UE para crear un mayor escrutinio sobre los aspectos medioambientales y sociales de los productos.

Desde que se unió a la iniciativa a finales de 2022, el clúster ha desarrollado su hoja de ruta de descarbonización, y ha formalizado asociaciones para el desarrollo de infraestructuras compartidas para mejorar la circularidad de los residuos sólidos industriales y para la gestión de las aguas residuales. En EE.UU., la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleo (IIJA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) están dando un impulso significativo al desarrollo de infraestructuras de descarbonización en agrupaciones o polos industriales. El Departamento de Energía (DOE) aporta 7.000 millones de dólares para apoyar el desarrollo de siete polos de hidrógeno limpio en todo Estados Unidos. Se prevé que dos clusters de la comunidad de la iniciativa Transitioning Industrial Clusters, el H2Houston Hub y la Ohio Clean Hydrogen Hub Alliance, se beneficien de esta financiación. En Europa, se están realizando esfuerzos para transformar y preparar a la industria para la transición energética, prestando una atención renovada a la seguridad energética. La creciente colaboración transfronteriza entre países europeos está permitiendo el desarrollo de infraestructuras de transporte y almacenamiento de carbono e infraestructuras de hidrógeno. Al mismo tiempo, el puerto está desarrollando una cadena de valor del hidrógeno con bajas emisiones de carbono. A pesar de los avances y del creciente impulso a escala mundial hacia la descarbonización industrial, siguen existiendo importantes retos. La descarbonización industrial debe perseguirse de forma colectiva en todos los sectores e industrias con el debido respeto al contexto local de cada geografía y mercado. Convocar a los socios del cluster y alinearse en torno a una visión compartida requiere una colaboración cuidadosamente gestionada entre los socios potenciales. El marco probado de la iniciativa se imparte en una serie de talleres de tres partes que incitan a los participantes a considerar cuestiones clave, con el apoyo de ejemplos, estudios de casos y la participación de la comunidad. Ninguna tecnología o palanca de descarbonización por sí sola reducirá todas las emisiones industriales – es necesario que un espectro de palancas tecnológicas, aplicadas dentro de un enfoque de valor holístico, trabajen en tándem para optimizar las medidas de reducción de emisiones y el valor económico, social y medioambiental resultante. La iniciativa sigue facilitando el intercambio de mejores prácticas para el despliegue de soluciones de descarbonización entre los firmantes, así como otras iniciativas del Centro de Energía y Materiales.

El informe destaca los desarrollos clave y las tendencias observadas en los clusters industriales a lo largo del último año. El documento se sumerge en la transición que están experimentando estos conglomerados, explorando los cambios significativos en sus estructuras, dinámicas y enfoques. A lo largo de las páginas, se analiza detalladamente cómo los clusters industriales están respondiendo a las crecientes demandas del mercado, la evolución tecnológica y las presiones medioambientales. El informe ofrece una visión general de la situación actual de diversos clusters industriales, abordando tanto los éxitos como los desafíos que enfrentan. Se destaca la adaptabilidad como un tema recurrente, dado que las industrias buscan ajustarse a un panorama económico en constante cambio. Además, se presentan estudios de caso específicos que ilustran estrategias exitosas de transición adoptadas por ciertos clusters, sirviendo como modelos inspiradores para otros. Un aspecto clave del informe se centra en la tecnología y la innovación en los clusters industriales. Se exploran las inversiones en investigación y desarrollo, así como las colaboraciones entre empresas y entidades gubernamentales para impulsar la transformación digital y la integración de soluciones sostenibles. Además, se examina la capacitación de la fuerza laboral para abordar las demandas cambiantes del mercado y garantizar la competitividad a largo plazo. El informe concluye con recomendaciones estratégicas para los actores clave en estos clusters, proporcionando una guía práctica basada en las lecciones aprendidas y las mejores prácticas identificadas a lo largo del año. En resumen, el «Transitioning Industrial Clusters Annual Report» ofrece una visión integral de la evolución dinámica de los clusters industriales y sirve como una valiosa herramienta para informar la toma de decisiones estratégicas en el ámbito industrial.

  

Para leer más ingrese a:


https://www.weforum.org/publications/transitioning-industrial-clusters-annual-report-2024/


https://www3.weforum.org/docs/WEF_Transitioning_Industrial_Clusters_2024.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí