La crónica de Xataka explica que, ante el creciente volumen de palas eólicas fuera de servicio y la dificultad para reciclar materiales compuestos, se están probando soluciones que las integran en el sector de la construcción. Al reutilizar secciones de palas como vigas, paneles o elementos estructurales, se evita enviarlas a vertedero y se aporta rigidez, aislamiento y durabilidad a obras civiles. El reportaje presenta ejemplos piloto y colaboraciones entre empresas de renovables, constructoras y centros de investigación para validar normas de seguridad, cálculo estructural y procesos industriales.
El enfoque también aborda retos: corte y manipulación seguros, tratamientos de superficie, uniones y homologación. Si se consolida, podría abrir un mercado circular que absorba miles de toneladas de material compuesto, reduciendo la huella del sector y generando oportunidades económicas en regiones con alto despliegue eólico.
Es una lectura interesante para conocer soluciones de economía circular que conectan energía renovable y construcción.
Para leer más ingrese a: