Socio-economic footprint of the energy transition: Southeast Asia (2nd edition)

El proceso de transición energética en el sudeste asiático se desarrolla en un contexto marcado por tensiones geoeconómicas, esfuerzos de integración regional y transformaciones estructurales en el sector energético. La región, caracterizada por su diversidad y dinamismo, enfrenta simultáneamente presiones externas derivadas de la competencia entre potencias globales, la necesidad de fortalecer su autonomía estratégica y el reto de avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Estos elementos se entrelazan y configuran un escenario en el que las decisiones energéticas tienen implicaciones económicas, sociales y ambientales de largo alcance.

La evolución hacia fuentes renovables se ha convertido en una prioridad compartida por los países miembros, que han articulado sus compromisos a través de planes de acción regionales, metas de generación limpia y proyectos de interconexión eléctrica. La implementación de estos esfuerzos se refleja en dos trayectorias de desarrollo energético: una basada en planes actuales (PES) y otra más ambiciosa orientada a limitar el calentamiento global a 1,5°C. Bajo esta última, se proyecta un crecimiento promedio anual del PIB regional de 2,6% entre 2023 y 2050, lo que representa una diferencia acumulada de USD 4,8 billones respecto al escenario convencional. Este incremento se atribuye a inversiones en eficiencia, redes, electrificación y renovables, así como a mejoras en la balanza comercial por la reducción de importaciones fósiles. El impacto en el empleo también es significativo. Se estima un aumento sostenido de 0,9% anual en la ocupación total, con más de 3,3 millones de empleos adicionales en 2050. El sector energético alcanzaría cerca de 14,3 millones de puestos, frente a los 11 millones proyectados en el escenario base. Aunque los empleos en combustibles fósiles se mantienen hasta 2030, su participación disminuye progresivamente, mientras que las oportunidades en energías renovables, eficiencia, redes, hidrógeno y movilidad eléctrica se expanden. En este contexto, Indonesia lidera la generación de empleo en renovables, seguida por Malasia y otros países de la región.

La dimensión social de la transición se analiza mediante el Índice de Bienestar de la Transición Energética (ETWI), que considera variables económicas, sociales, ambientales, distributivas y de acceso. Los resultados muestran una mejora general en la calidad de vida bajo el escenario de 1,5°C, impulsada por la electrificación temprana, la eficiencia energética y el aumento del gasto social. No obstante, las dimensiones social y distributiva presentan avances más moderados, lo que evidencia la persistencia de desigualdades estructurales y la necesidad de políticas específicas para abordarlas. Para que los beneficios socioeconómicos se materialicen de manera equitativa, se requiere una coordinación regional más sólida, estrategias de transición justa, expansión de la infraestructura eléctrica compartida y desarrollo de capacidades en minerales críticos. Además, es indispensable implementar programas de formación técnica que acompañen la transformación del mercado laboral. La interacción con actores externos debe gestionarse con cautela, evitando dependencias y fortaleciendo la resiliencia institucional.

La trayectoria energética del sudeste asiático no se limita a la sustitución tecnológica; implica una reconfiguración profunda de las relaciones entre economía, sociedad y medio ambiente. La transición plantea oportunidades para diversificar las fuentes de crecimiento, reducir vulnerabilidades y construir un modelo de desarrollo más inclusivo. Sin embargo, también exige decisiones estratégicas que reconozcan las asimetrías internas, las tensiones geopolíticas y los desafíos de implementación. La capacidad de los países para armonizar sus políticas, movilizar inversiones y garantizar que los beneficios lleguen a todos los segmentos de la población será determinante en los próximos años.

Para leer más ingrese a:

https://www.irena.org/Publications/2025/Oct/Socioeconomic-footprint-of-the-energy-transition-Southeast-Asia

https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2025/Oct/IRENA_SOC_Socioeconomics_energy-transition_Southeast_Asia_2025.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí