Accelerating GHG emissions reduction: The potential for WBCSD to scale climate action and strengthen business performance

El proceso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se presenta como una tarea que requiere una acción coordinada y de escala significativa en el sector empresarial. Para lograr avances sustantivos, es imprescindible ampliar el foco más allá de las acciones individuales de las compañías, considerando toda la cadena de valor en la que operan. La integración de un enfoque basado en la cadena de valor permite identificar intervenciones que generen impacto en diferentes etapas y actores, promoviendo sinergias y potenciando los resultados. En este contexto, se propone implementar pilotos en áreas específicas, como la agricultura y el medio construido, con el fin de construir un camino de aprendizaje y replicabilidad que abarque distintos sectores y regiones. La idea es que estas experiencias sirvan como modelos que puedan ser adaptados y escalados a otros segmentos de actividad económica, logrando así una transformación más integral.

Además, la digitalización y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) aparecen como herramientas que pueden acelerar la identificación y ejecución de intervenciones. Estas tecnologías permiten comprender en mayor profundidad las cadenas de valor y detectar oportunidades de reducción de emisiones de manera más eficiente. Sin embargo, la implementación de soluciones innovadoras también requiere la colaboración estrecha entre diferentes actores como inversores, gobiernos y ecosistemas de innovación. La coordinación entre estos grupos resulta esencial para alinear políticas públicas, facilitar financiamiento y superar obstáculos en la adopción de nuevas tecnologías o prácticas.

Por otro lado, existe una oportunidad para crear plataformas globales que reúnan a actores de múltiples sectores con el objetivo de abordar las emisiones agregadas en las cadenas de valor completas. La fragmentación que caracteriza tanto al sector privado como a los esfuerzos de sostenibilidad limita el alcance y la eficacia de muchas iniciativas existentes. La consolidación en torno a plataformas colaborativas puede facilitar la implementación de soluciones integradas y acelerar la transición hacia modelos de negocio más sostenibles, logrando así un impacto mayor en menor tiempo. En este escenario, la colaboración entre empresas, instituciones regulatorias y el ecosistema de innovación puede generar un entorno favorable para escalar las acciones y romper con los obstáculos que frenan el avance.

En este sentido, el enfoque en las cadenas de valor ayuda a ampliar la participación de los miembros y fortalecer la colaboración, permitiendo que las empresas puedan liderar el cambio y contribuir a la transformación del mercado hacia una economía de bajas emisiones. La identificación de intervenciones específicas en diferentes etapas del ciclo productivo también revela oportunidades para reducir costos operativos y mejorar la resiliencia frente a los cambios climáticos. Para ello, resulta necesario mapear las cadenas de valor mediante herramientas digitales, lo cual permite visualizar claramente las áreas donde intervenir y potenciar los beneficios económicos y ambientales. La innovación, en particular, surge como un elemento central en la estrategia, debido a que permite superar barreras tradicionales y facilitar la adopción de soluciones sostenibles.

La integración de estas acciones en una estrategia global de responsabilidad y sostenibilidad puede potenciar la capacidad del sector empresarial para influir en políticas públicas, así como para movilizar recursos financieros hacia proyectos de impacto. La cooperación multisectorial se convierte en un factor determinante, puesto que facilita la articulación de esfuerzos diversos y complementarios. La capacidad de escalar estas iniciativas requiere también de un compromiso sostenido y de la generación de capacidades en todos los actores involucrados. La visión de largo plazo, apoyada en datos y en la innovación tecnológica, garantiza que las acciones no sean solo respuestas inmediatas, sino también inversiones que propicien un cambio sistémico en la economía mundial.

El empleo de un enfoque basado en la cadena de valor, por lo tanto, permite abordar las emisiones en su totalidad y comprender la complejidad de los sistemas económicos y productivos. La participación activa de los diferentes actores alianzas ayuda a construir un escenario donde los beneficios económicos y ambientales se potencian mutuamente. La implementación de pilotos y experiencias concretas será decisiva para demostrar la viabilidad y los beneficios de estas prácticas, generando confianza y promoviendo su adopción a mayor escala. En definitiva, la estrategia apuesta por una acción coordinada, impulsada por la innovación y la colaboración, que sirva para impulsar cambios significativos en los modelos de negocio y en la estructura económica global, orientados hacia una economía más sostenible y resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

Para leer más ingrese a:

Accelerating Emissions Reductions and Strengthening Business Performance

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí