La evolución hacia redes de telecomunicaciones más inteligentes y autónomas ha impulsado la integración de agentes de inteligencia artificial capaces de transformar la forma en que se gestiona y opera la infraestructura digital. Estas tecnologías, basadas en aprendizaje automático y modelos de lenguaje, se conciben como sistemas autónomos que perciben su entorno, procesan información, toman decisiones y actúan de manera independiente, todo dentro de límites definidos por objetivos humanos o corporativos. El concepto de agente se amplía con los llamados agentes de inteligencia artificial, dotados de la capacidad de aprender y adaptarse a contextos cambiantes. En las redes de telecomunicaciones, esta capacidad permite automatizar procesos, anticipar fallos, optimizar la asignación de recursos y mejorar la experiencia de los usuarios. A medida que la complejidad de las redes 5G y 6G aumenta, la automatización se vuelve indispensable para mantener la eficiencia operativa y reducir costos.
Los agentes pueden clasificarse según su grado de autonomía y el uso que hacen de tecnologías generativas. Los restringidos operan dentro de límites fijos y obedecen reglas predefinidas, mientras que los no restringidos tienen la facultad de modificar su lógica interna y redefinir metas. Dentro de esta clasificación emergen los copilotos, agentes interactivos que facilitan la comunicación entre humanos y sistemas, aplicando modelos de lenguaje para asistir en la toma de decisiones. La incorporación de estos agentes dentro de la arquitectura de red implica una transformación del paradigma operativo. Los proveedores de servicios de comunicaciones avanzan hacia un modelo en el que las funciones de gestión, supervisión y configuración se ejecutan mediante procesos automatizados guiados por la intención del usuario. El concepto de “inteligencia en todas partes” define esta visión, al distribuir las capacidades cognitivas en cada capa y dominio del sistema, desde la gestión del espectro hasta la optimización del tráfico.
Entre las aplicaciones destacadas se encuentran los agentes destinados a la gestión de intenciones (Intent Management Functions), que traducen las necesidades humanas en acciones automáticas dentro de la red. También se emplean para la automatización del flujo de procesos y la gestión operativa, permitiendo que las redes analicen datos, detecten anomalías y tomen medidas correctivas sin intervención humana. Esto marca un paso hacia las denominadas operaciones de “toque cero”, en las que las acciones son guiadas por objetivos, no por instrucciones detalladas. El uso del Model Context Protocol (MCP) y del protocolo de comunicación Agent-to-Agent (A2A) amplía la interacción entre sistemas autónomos. MCP proporciona una interfaz estandarizada que permite a los agentes acceder a herramientas y servicios mediante un lenguaje adaptado a su lógica interna, mientras que A2A define cómo los agentes intercambian mensajes, objetivos y actualizaciones de estado para cooperar de forma escalable y coherente.
No obstante, la introducción de estos agentes plantea desafíos significativos relacionados con la seguridad, la confiabilidad y la supervisión. Las redes de telecomunicaciones exigen niveles elevados de robustez, por lo que se requieren mecanismos de evaluación, observabilidad y control continuo que garanticen comportamientos correctos y previsibles. La combinación de restricciones técnicas, aprendizaje supervisado y validación constante resulta esencial para mantener la integridad del sistema. El avance hacia redes impulsadas por agentes de inteligencia artificial representa un cambio estructural en la arquitectura de las telecomunicaciones. La automatización inteligente promete optimizar recursos, agilizar servicios y habilitar nuevas formas de interacción entre redes, empresas y usuarios. De esta manera, las futuras generaciones de infraestructura digital se orientan hacia una operación más autónoma, adaptativa y resiliente, sustentada en la colaboración entre agentes inteligentes distribuidos.
Para leer más ingrese a:
https://www.ericsson.com/en/reports-and-papers/white-papers/ai-agents-and-network-architecture