Charting a Circular Battery Future in India

El futuro de las baterías en India se visualiza cada vez más alineado con los principios de la economía circular, que promueven la reutilización y el reciclaje de componentes para reducir la dependencia de importaciones minerales y optimizar el valor dentro del país. La creciente adopción de vehículos eléctricos (VE) impulsa una mayor generación de residuos de baterías, especialmente en el segmento de transporte y almacenamiento de energía, lo que pone de manifiesto la necesidad de establecer mecanismos eficientes para gestionar el ciclo de vida de estos elementos. La integración de prácticas de reutilización no solo ayuda a extender la vida útil de las baterías, sino que también contribuye a disminuir la extracción de minerales como litio, níquel y cobalto, además de generar beneficios económicos y sociales como la creación de empleo.


En este contexto, se observa que las startups dedicadas a la recuperación, reutilización y reciclaje de baterías están emergiendo en un ecosistema en formación. No obstante, todavía enfrentan obstáculos importantes, relacionados con un marco regulatorio fragmentado, la falta de incentivos económicos adecuados y una escasa integración del sistema de actores involucrados. La implementación de políticas que apoyen la trazabilidad de las baterías, así como la creación de incentivos para promover la reutilización y el reciclaje en etapas tempranas, puede impulsar significativamente estos procesos.

 La digitalización y los sistemas de seguimiento permiten verificar el estado y el ciclo de vida de las baterías, facilitando decisiones informadas y optimizando la gestión del stock de baterías usadas, además de reducir riesgos asociados. Asimismo, una infraestructura de mercado que vincule a productores, recicladores, usuarios y financistas resulta indispensable para facilitar la circulación de baterías en distintas fases del ciclo de vida. La inversión en tecnología modular, que permita sistemas interoperables y de fácil adaptación, además de fomentar una fuerza laboral preparada que entienda los procesos de reparación, remanufactura y reciclaje, resulta indispensable para la evolución del sector. La colaboración entre diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, establece una base sólida que puede acelerar el establecimiento de una cadena de valor más circular y eficiente. La adopción de financiamiento innovador, como garantías de crédito, financiamiento concesionario o bonos verdes, ayuda a superar las dificultades de obtener recursos en etapas iniciales y fomenta la inversión en tecnologías de gestión de baterías.


El potencial económico del reciclaje y la reutilización de baterías en India también se refleja en las cifras: podría representar más de 75 mil millones de rupias en valor y crear decenas de miles de empleos directos. La oportunidad de reducir la dependencia de minerales importados no solo beneficiará la seguridad de suministro, sino que también posicionará a India como un referente en innovación dentro del ámbito de la economía circular. Además, el impulso hacia un modelo de economía circular en la gestión de baterías está alineado con los objetivos de autonomía energética y sostenibilidad ambiental que el país persigue. Por otro lado, la transición hacia prácticas circulares requiere de un cambio en el enfoque de las políticas públicas, que deben orientarse a mejorar la coordinación interinstitucional y ampliar los incentivos para actores pequeños que participan en el sistema. La introducción de normativas que fomenten la recuperación, reutilización y el reciclaje, sumada a una mayor conciencia social y empresarial, puede reforzar la confianza en el mercado y promover una expansión más rápida. La estrategia debe incorporar también una mirada a largo plazo, que contemple desde el diseño modular de las baterías hasta la planificación del cierre de ciclo, con vistas a un sistema sostenible, resiliente y económicamente viable. Al consolidar estos aspectos, India puede transformar su panorama de gestión de baterías y posicionarse como un referente en prácticas de economía circular, con beneficios tanto en términos económicos como ambientales y sociales.

Para leer más ingrese a:

https://rmi.org/insight/charting-a-circular-battery-future-in-india/

https://rmi.org/wp-content/uploads/dlm_uploads/2025/11/rmi-charting-a-circular-battery-future-in-india.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí