Climate action support 2025

El panorama energético y climático actual muestra un avance rápido en la instalación de energías renovables, aunque persisten desafíos que obligan a acelerar las transformaciones estructurales. Desde 2024, la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero ha alcanzado niveles históricos y, como consecuencia, los registros de temperatura global continúan superándose. Frente a este escenario, la expansión del uso de fuentes renovables emerge como una respuesta viable, sobre todo porque los costos tecnológicos siguen disminuyendo y las inversiones globales superaron los dos billones de dólares. De esta manera, la generación solar y eólica se ha consolidado, mientras que la eficiencia energética avanza de forma constante. A pesar de este progreso, el ritmo aún es insuficiente para cumplir con el objetivo internacional de triplicar la capacidad renovable hacia 2030. Para lograrlo, se requeriría aumentar la adición anual de capacidad muy por encima de lo observado, además de fortalecer las infraestructuras eléctricas, modernizar redes y desarrollar sistemas de almacenamiento. Estos elementos resultan necesarios para sostener un sistema más flexible que incorpore altos niveles de energías variables. Paralelamente, tecnologías emergentes como el hidrógeno renovable, los combustibles de bajas emisiones y las soluciones de captura de carbono complementan los esfuerzos sectoriales, sobre todo en industrias de difícil descarbonización.

La dimensión política también influye en la orientación de las acciones climáticas. Las negociaciones internacionales han reforzado la necesidad de movilizar financiamiento específico y de crear mecanismos que respalden la transición energética. En distintos acuerdos multilaterales se plantea la urgencia de articular recursos públicos y privados que permitan ampliar inversiones a gran escala, lo cual se vuelve especialmente relevante en países en desarrollo, donde los costos financieros suelen ser más altos y las barreras de acceso al capital limitan la adopción de soluciones renovables. En paralelo, los compromisos nacionales presentados en la tercera generación de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC 3.0) reflejan un esfuerzo por integrar los objetivos globales en estrategias internas. Numerosos países han incluido metas explícitas para la expansión de renovables, el impulso de la movilidad eléctrica, la electrificación de la cocina doméstica y el desarrollo de biocombustibles o hidrógeno. Asimismo, se observa una mayor precisión en la definición de medidas, políticas y herramientas regulatorias que permitan viabilizar las transformaciones propuestas.

La implementación de estas metas depende del fortalecimiento institucional, la disponibilidad de infraestructura y la construcción de capacidades técnicas. Los países destacan la necesidad de mejorar sus sistemas de datos, modernizar redes eléctricas, establecer incentivos fiscales y reducir trámites para la instalación de nuevos proyectos. De igual manera, la formación de personal especializado se vuelve indispensable para sostener la transición, sobre todo al integrar tecnologías digitales como redes inteligentes, sistemas basados en inteligencia artificial o plataformas de monitoreo en tiempo real. La cooperación internacional se consolida como un elemento que acompaña los esfuerzos nacionales. La asistencia técnica y financiera, junto con los programas de evaluación energética, contribuye a que los países puedan ajustar sus estrategias, mejorar la planificación de largo plazo y estructurar proyectos que sean atractivos para la inversión. Todo esto permite avanzar hacia un modelo energético más resiliente, coherente con la meta global de limitar el calentamiento y adaptarse a los cambios climáticos que ya están en marcha.

Para leer más ingrese a:

https://www.irena.org/Publications/2025/Nov/Climate-action-support-2025

https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2025/Nov/IRENA_COU_Climate_Action_Report_2025.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí