Improving the business case for local renewable energy projects in the current market and under future market scenarios

Improving-the-business-case-for-local-renewable-energy-projects-in-the-current-market-and-under-future-market-scenarios.jpg

Los proyectos de generación local a menor escala se han considerado históricamente problemáticos desde el punto de vista de la viabilidad financiera, debido a la falta de economías de escala y a la eliminación de las tarifas de alimentación. Por lo tanto, normalmente han dependido de subvenciones. La dependencia de las subvenciones para desarrollar y poner en marcha activos de generación renovable puede suponer una complejidad adicional para las autoridades locales, como por ejemplo que los plazos de financiación no coincidan con los plazos de planificación y ejecución del proyecto o que las obligaciones y requisitos de financiación no reflejen las circunstancias locales o las prioridades de descarbonización. Para liberar realmente el valor de la generación local de energías renovables, es necesario que haya formas de desarrollar proyectos de menor escala, aparte de la financiación mediante subvenciones (teniendo en cuenta que su pequeño tamaño (menos de 5 MWp) normalmente impide los contratos por diferencia (CfD)). Invertir en activos energéticos con una vida útil de más de 20 años significa que su viabilidad está sujeta a cambios en los futuros precios, mercados y políticas energéticas. Este informe examina los riesgos y oportunidades potenciales de tales proyectos y cómo abordarlos. La primera fase de la WS2 demostró cómo los modelos de negocio innovadores, los métodos de contratación de buenas prácticas y las vías alternativas de financiación pueden mejorar la rentabilidad de este tipo de proyectos de generación renovable, reduciendo la necesidad de subvenciones. Los resultados, aunque se utilizaron las autoridades locales del Gran Manchester como piloto, son utilizables por todas las autoridades locales e incluyen pasos que mejorarán los casos de negocio. En la segunda fase del WS2 se modelizaron dinámicamente las repercusiones que los distintos escenarios del mercado eléctrico podrían tener en los costos e ingresos de seis proyectos de muestra. Los resultados de la modelización se utilizaron para realizar una evaluación cualitativa del impacto sobre los posibles modelos de negocio que podrían adoptar las autoridades locales. El informe también consideró cualitativamente el potencial de los mercados locales de electricidad y la gestión avanzada de la red por parte de los operadores de redes de distribución (DNO) para proporcionar fuentes adicionales de ingresos para los proyectos energéticos locales.

 

Hay que tener en cuenta que la actual crisis energética surgió durante este proyecto y que éste ha intentado equilibrar el tratamiento de las prioridades inmediatas con soluciones que funcionen una vez que se haya reducido la actual volatilidad del mercado. Se observaron varios casos en los que los equipos de las autoridades locales encargados de los proyectos de generación de energía renovable se habrían beneficiado de una integración más estrecha con otros equipos, como los equipos de transporte (electrificación de la flota), los equipos financieros (desarrollo y aceptación de los argumentos comerciales) y los gestores energéticos (contratos de suministro de energía y provisión de PPA). Los proyectos de descarbonización pueden abarcar diferentes direcciones y departamentos de una autoridad local. Los modelos de negocio pueden parecer sencillos, pero pueden presentar sutiles complejidades que los equipos de las autoridades locales deben comprender. Este proyecto ha desarrollado explicaciones sencillas de los modelos de negocio, terminología, ilustraciones y conclusiones clave para apoyar la comprensión y el compromiso. Los resultados del proyecto ofrecen orientaciones exhaustivas sobre cinco modelos de negocio. Este aprendizaje debería utilizarse para validar la viabilidad e idoneidad de posibles modelos de negocio. Varios de los modelos de negocio identificados podrían proporcionar a las autoridades locales unos precios de la energía más predecibles, lo que debería tenerse en cuenta si la estabilidad de los precios es una prioridad, especialmente desde la reciente crisis energética. La normalización y simplificación de los términos utilizados por los distintos proveedores de productos como los PPA también podría contribuir a mejorar la comprensión general, la eficacia en la toma de decisiones y la eficiencia empresarial. Comprender hasta qué punto la generación de energía se ajusta a la demanda es importante para la viabilidad de los proyectos locales de generación renovable. El proyecto descubrió que esto planteaba una serie de retos, como que las hipótesis iniciales solían sobrestimar la demanda energética del emplazamiento y el probable autoconsumo de la generación renovable. Los cambios de proveedor de energía dificultaron el acceso a la información histórica sobre consumo energético. También hay que tener en cuenta otros proyectos que afectan a la demanda y el suministro, como la rehabilitación de edificios, la iluminación LED y otros proyectos de generación renovable previstos.

 

El informe se centra en la mejora de la viabilidad de proyectos locales de energía renovable en el mercado actual y en escenarios futuros. Examina estrategias para fortalecer el argumento empresarial de tales proyectos, considerando factores como la rentabilidad, la sostenibilidad y las tendencias del mercado. Se analiza cómo adaptar estos proyectos a las condiciones cambiantes del mercado energético y cómo maximizar su atractivo financiero, contribuyendo así al impulso de fuentes de energía limpias y sostenibles a nivel local.

Para leer más ingrese a:

https://es.catapult.org.uk/report/improving-the-business-case-for-energy-projects/

https://esc-production-2021.s3.eu-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/09/29152059/UCEGM-Improving-the-Business-Case.pdf

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Compartir artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca los documentos, noticias y tendencias más relevantes del sector eléctrico

Buscador de documentos
Buscador de noticias y tendencias

Banco de Información

Descripción del semáforo tecnológico

Los documentos se clasifican en varios colores tipo semáforo tecnológico que indican el nivel de implementación de la tecnología en el país

Tecnología en investigación que no ha sido estudiado o reglamentado por entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera focal y se encuentra en estudio por parte de las entidades del sector.

La tecnología se aplica de manera escalable y se encuentran políticas y regulaciones focales establecidas.

La tecnología se aplica a través de servicios  y se encuentran políticas y regulaciones transversales establecidas.

La tecnología se aplica de manera generalizada  y se tiene un despliegue masivo de esta.

Para acceder a todos los documentos publicados y descargarlos ingresa aquí